↧
Pensando en París
↧
Monsieur Chevalier Margarito
Esta foto que encabeza este post, es la primera imagen que vi de mi Margarito, cuando le difundí buscando adopción. Era un pobre perrillo que vivía siendo maltratado, en Sevilla. Meses después, de la primera difusión, no siendo querido ni adoptado por nadie, vino a vivir con nosotros. ¿Como no conmoverse con esa cara y esos ojillos? Además, Margarito es un perrito encantador, sociable, cariñoso, dependiente, lleno de traumas y entrañable. Se puede pasar minutos tumbado en la cama mirándote fijamente, inmóvil, como si te observara con absoluta y verdadera admiración. Minutos sin apartar sus ojos de los tuyos, lo cual dicen que es una muestra de amor, de estas criaturas.
Esa foto del primer plano de su carilla, he querido ponerla en un portafotos desde hace siglos, pero no he podido hacerlo hasta ahora, que me he deshecho de mi vieja y negada impresora, sustituyéndola por otra nueva. El problema era que su formato cuadrado hacía complicado enmarcarla en un formato rectangular, sin cortar esas bonitas orejillas. Otra opción era buscar un marco cuadrado, pero si ya es difícil encontrar uno que me guste rectangular... Finalmente, se me ocurrió alargar la imagen, haciendo un montaje con un retrato de un caballero decimonónico. Voilá! Monsieur Chevalier Margarito!
Sí, ya se que el efecto es un tanto chapucero, pero sin photoshop... ¿que quieren ustedes? Y la perfección de la que carece, queda suplida con creces, con el amor con que ha sido realizado.
Rescaté un viejo y barato marco que compré hace años y que no me gustaba, por ser un tanto sombrío, pues parecía formar parte de un catafalco, aunque con posibilidades de hacerlo más de mi gusto.
Un poco de pintura y... voilá.
¿No ha quedado guapo y distinguido, ese perrillo
maltratado de Sevilla al que nadie quería?
↧
↧
Dolor. Y frivolidad necesaria, no tan frívola, por esa razón
Esta vida es un dolor y una angustia continua. No consigo entender como hay ente que vive bien y relajadamente, mientras otros parece que no cesan de llevar existencias de extrema inquietud e incluso dolor. Ya se que he hablado de esto otras veces, pero es que la vida es injusta y no dejo de darme cuenta de lo diferentes que son muchas existencias.
Lo ocurrido en Paris hace unos días, es una muestra de que nadie está libre de sufrir ese dolor, si un o unos, como en este caso, desalmados, perturbados e hijos puta fanáticos, se cruzan en nuestro camino.
Es demoledor. Es injusto. Es cruel y doloroso.
"El primer duelo" de William Adolphe Bouguereau
Yo trato, todos tratamos, de conseguir que nuestras vidas sigan adelante, sufriendo los mínimos dramas posibles. Me gusta ser frívolo, optimista y positivo, y pensar y distraerme con cosas supuestamente frívolas o banales, por que lo banal, muchas veces es absolutamente necesario, para nuestra supervivencia, para nuestro propio equilibrio, sumido en cosas tristes e incluso dolorosas.
Me temo que este post, resultará lo que mi hermano llama un tótum revolútum, cuando me pongo a escribir sobre cosas diversas que yo mismo desconozco de antemano...
He dejado facebook, otra vez. Me gusta, precisamente el lado lúdico y divertido que puede tener facebook, pero cada vez soporto menos el drama, o al menos, en estos momentos. No puedo, actualmente, soportar todo el dolor que conlleva las difusiones de perrillos y gatillos maltratados, abandonados, heridos y sufriendo, todos ellos. Han sido años y años, tratando de ayudar y ahora no puedo con ello.
Se supone que debería de haber conseguido, después de tantos años, un callo en mi interior, pero no es así. Es reconfortante comprobar como la gente siente que te vayas y te insisten en que seras echado de menos. Te hacen pensar que les gustas. Yo también echo de menos a la buena gente que conozco ahí. Y echo de menos las risas e incluso momentos de hilaridad que muchas veces e disfrutado con esas personas. Pero ahora intento alejar de mí, el dolor que pueda evitar y tratar de llevar adelante una vida, ya de por sí jodida, junto a mi hermano Oliver y mis tres criaturas. Ellos te procuran amor, felicidad y risas en muchos momentos.
"No existe tal cosa como amar demasiado "
Hay personas despreciables, que abundan en exceso, como galgueros, cazadores, toreros, políticos, asesinos machistas o enfermos y fanáticos terroristas, que me asustan más que supuestos monstruos, que ya de por sí, me asustan bastante.
Reggie Nalder como Kurt Barlow en Salem's Lot
Leo que Gunnar Hansen, que interpretó a Leatherface,
ha muerto hace unas semanas.
Agradezco mucho los buenos ratos que me hizo pasar.
Me temo, que la vida real da más miedo que la más terrorífica de las ficciones. Afortunadamente, entre tanto malnacido, también existen buenas personas, que parecen ángeles terrenales, que ayudan, salvan y protegen, a quienes lo necesitan.
Leo algo que ya sabía, y es la alarmante relación de asesinos en el tema de violencia de género y las víctimas asesinadas por sus maridos, que son cazadores. Por que, muchas pueden morir a golpes o acuchilladas, pero también lo son debido a disparos de escopetas. ¿Cuantos ciudadanos disponen de escopeta, si no son cazadores? Al fin y al cabo, los cazadores sufren psicopatías y no lo digo yo, lo dice la psiquiatría. Unas muestras aquí, aquí y aquí. Quien disfruta matando animales inocentes, nunca es de fiar. La mayoría de los asesinos, comenzaron matando animales.
No soporto a quienes creen errónea y tajantemente, que un niño no debe ser criado con un perro. Lo consideran poco higiénico e incluso poco segura, su convivencia. Yo, estoy convencido de que ningún niño será más feliz, que aquél que crece junto a un perro.
Conocí, hace años, en mis tiempos de mi primer borzoi, Dimitri, a una chica y a su perro, con quienes paseábamos muchos días los cuatro por el parque. Era, el suyo, un rottweiler tan enorme como imponente y bonachón. Me contó, que cuando nació ella, sus padres trajeron a casa a una cachorra de gran danés. Ambas crecieron juntas, compartiendo juegos, complicidad y amor. Su infancia fue muy feliz, al lado de su gigante compañera.
Cuando la gran danés murió, fue como si muriera su hermana. Ella, enmudeció durante dos años, debido al trauma. Tal fue su pena. Era su mejor amiga y era a quien más quería.
Hace poco, coincidí en la calle con una madre y su pequeña hija, que me preguntó si podía acariciar a mi cachorro de galgo Valentino. Él tenía aún sus dientes de leche y le podría hacer daño, sin querer, por lo que le dije que podía acariciar a mi otra galga, Lolita o al pequeño Margarito. La madre me contó que lo mejor que ha hecho en su vida, al nacer su hija, fue meter a un perro en casa. Un perro hace que los niños sean más generosos, sociables y además les hace inmunes a enfermedades, alergias, etc. Justo lo contrario de lo que muchos piensan. Una mujer me dijo un día, cuando mis galgas (entonces vivía Tallula, mi último borzoi) y Margarito, se le acercaron pidiendo las caricias que ella siempre les daba, que no las podía tocar, pues iba a ver a su nieto...
Me indigna sobremanera, esa gente (incluidos, manda huevos! Stefano Dolce y Domenico Gabbana) que consideran que dos padres gays o dos madres lesbianas, no deben adoptar niños. Como si no fuera posible que sean felices, criandose en un entorno que consideran un despropósito, o algo mucho peor, como si fueran, esos padres/madres, una mala influencia. Más me horroriza a mí, la influencia sobre sus hijos, de un ministro/ministra del Partido Popular.
Viendo fotos de diferentes fiestas de Halloween de Neil Patrick Harris con su marido e hijos, si algo piensas al instante es que esos niños son felices.
Y hablando de frivolidad, para mí no tan frívola, me he hecho adicto a Pinterest, lo cual, para mí que soy también adicto a las imágenes, es un placer. Encuentro muchas fotografías que me hacen la vida más feliz, pues alimentan mi espíritu. Creo que esas colecciónes de imágenes, dicen mucho de quien es y como es, una persona. Te representan muy bien. Ya tengo 26 tableros y 28 seguidores. Aunque me irrita la falta de rigor de algunos usuarios. Buscando fotos de Marilyn, por ejemplo, es más común de lo que podría creerse, encontrarse con una imagen de Lisa Marie Presley, maquillada como Marilyn por Kevin Aucoin, que siempre, siempre consta, como una fotografía de la mismísima Marilyn Monroe.
¡Es Lisa Marie Presley!
Antes dejaba un comentario, aclarando el error, pero parezco ser ignorado. También encuentro siempre una icónica ilustración de Vampirella, por José González, que es inevitablemente atribuida al genial Frank Frazetta. Cuando al ser aumentada la imagen, incluso se puede leer, en el tamaño original: José González.
Hace unos días, también me hizo feliz descubrir unas fotos de Glenn Close, por la que siento admiración y adoración, para The Hollyood Reporter, aunque son de hace un año.
Y leo que Close, ha vuelto a interpretar este año a Norma Desmond en el musical de Sunset Boulevard, esta vez en Londres. También me haría feliz verla interpretandolo en el cine, de una puta vez. ¡No se en que piensan esos productores!
Y me alegró también, por que la admiro por muchos motivos, ver el trailer de la nueva película de Angelina, By The Sea", escrita y dirigida también por ella y protagonizada junto a Brad Pitt.
Además de lo obvio, Angelina posee un gran talento como directora. Aunque leo, también, que ha sido un fracaso en suestreno en EEUU. Lo cual, no quiere decir nada, pues muchas películas buenísimas, no alcanzan el éxito que merecen. Si no es una película repleta de acción, efectos especiales o risas, muchas lo tienen difícil.
(Por favor, pon en pausa el reproductor de música, antes de ver el vídeo. Gracias)
Veo con gran deleite, los dos primeros capítulos de Versailles. Da gusto ver buenas películas o series. Y además de por variados motivos, quedo pasmado por el pelazo que los miembros de la corte lucían en el XVII.
Comparen al protagonista, George Blagden, como Louis XIV,
con su aspecto normal sin la peluca. Nada regio.
Ya no hay sentido del exceso, la creatividad y el ornato, en cuanto a la imagen de las personas se refiere. Lo compruebo también, cuando comparo a mi admirada Linda Evangelista, con las modelos actuales. Esto solo son unas muestras de ella, para campañas de Versace.
Y me fastidia, por ello, que muchos se apresuren a definir como de mal gusto, algo que está lejos de su espíritu, en cuanto a lo que creativo significa, solo por que no serían capaces de ponerselo, por estar lejos de lo convencional, común o aburrido.
A Louis XIV le gustaría más vestirse asi,
que como Mariano Rajoy
Y yo, deseo fervientemente poder poseer este conejo, que me ha dejado boquiabierto, réplica del dibujado por John Tenniel, para Alicia en el país de las maravillas. También me haría feliz observarle.
Mientras tanto, tratemos de vivir nuestras vidas lo mejor posible y sufriendo lo mínimo que se nos permita. Que el cielo nos proteja de los mazazos de la vida, las malas personas y sus crueles actos, que son mucho peores que los de las "bestias" más peligrosas.
Me ha gustado mucho este breve vídeo de Gillian Anderson para PETA. "Comer carne, es cuestión de gusto".
Y os dejo con la preciosa voz de Karen Carpenter, que también me ha hecho la vida más feliz, como lo hacen los cantantes que admiras, interpretando una preciosa canción, como es A Song For You. Por favor, presten ustedes atención a su voz y a la canción, sin distraerse con el peinado. Gracias.
↧
Unas muestras de por que me gusta El fantasma de la Ópera
Me gusta muchísimo la música. La música que me gusta, claro está, que puede ser de géneros muy distintos, afortunadamente para mí. Digo afortunadamente, por que eso me permite disfrutar con muchas cosas muy diferentes, pero de enorme interés para mí.
Los musicales no son del gusto del todo el mundo (como no lo es la música clásica, la ópera, la música disco, el blues o el heavy metal). A mí, en general, me gustan mucho. Y cuando me gusta un musical, me gusta muchísimo. Como cuando me gusta una canción de Marilyn Manson o una pieza de Bach.
Siendo un adolescente, con mis amigos, ví varias veces en un teatro de Madrid, Godspell. Nos gustaba tanto, que íbamos cada semana y nos encantaban las canciones.
Llegamos a un punto, en que ensayamos la obra para representarla en el colegio. Yo era guapo y con el pelo largo y me adjudicaron el papel protagonista. No recuerdo la causa, pero al final, nunca llegó a representarse. Incluso ya me había fabricado mi camiseta con la S de Superman. Yo casi me alegré, pues sufría terror a representarla y más, cuando un profesor que presenció uno de los ensayos, dijo que recitaba mi texto a toda velocidad y no vocalizaba lo suficiente :-D
Siendo un adolescente, con mis amigos, ví varias veces en un teatro de Madrid, Godspell. Nos gustaba tanto, que íbamos cada semana y nos encantaban las canciones.
Llegamos a un punto, en que ensayamos la obra para representarla en el colegio. Yo era guapo y con el pelo largo y me adjudicaron el papel protagonista. No recuerdo la causa, pero al final, nunca llegó a representarse. Incluso ya me había fabricado mi camiseta con la S de Superman. Yo casi me alegré, pues sufría terror a representarla y más, cuando un profesor que presenció uno de los ensayos, dijo que recitaba mi texto a toda velocidad y no vocalizaba lo suficiente :-D
No era yo un gran admirador de Andrew Lloyd Webber, pues nunca me había vuelto loco Jesuscristo Superstar (1972), lo siento. Los temas que escuché de Cats, tampoco me llegaron a impresionar y lo que conocía de Evita, no me hacía dar saltos mortales, precisamente. Cuando vi en el cine la adaptación de Alan Parker, con Madonna y Antonio Banderas, No se si por escuchar todos los temas en condiciones y al completo, me gustó bastante más de lo que me temía.
Luego vi El fantasma de la Ópera también de Lloyd Webber, en teatro, en plena Gran Vía de Madrid, pero aunque lo disfruté, y me gustó, tampoco me volvió muy loco. Nunca dejan de chirriarme estas cosas, cuando las canciones son traducidas e interpretadas en castellano. ¿Alguien se imagina una zarzuela de Chapí, cantada en inglés, francés o alemán? Pues eso. Por supuesto, está basado en la novela de Gaston Leroux.
Hace años, fui feliz, escuchando repetidamente y durante días y días, Sunset Boulevard, en la versión interpretada por la genial Glenn Close.
Me pareció un musical fantástico y continuamente ruego que se realice una adaptación al cine, protagonizada por ella, pues posiblemente, otras lo habrán cantado mejor, pero no interpretado mejor.
Me pareció un musical fantástico y continuamente ruego que se realice una adaptación al cine, protagonizada por ella, pues posiblemente, otras lo habrán cantado mejor, pero no interpretado mejor.
La adaptación al cine del musical de El fantasma de la ópera (2004), fue dirigida por Joel Schumacher y protagonizada por Gerard Butler como Erik, el Fantasma, Emmy Rossum (con solo 17 años de edad) como Christine Daaé, Patrick Wilson interpretando a Raoul Vizconde de Chagny, Miranda Richardson como Madame Giry, y Minnie Driver como Carlotta Giudicelli (su voz fue doblada por Margaret Preece, cantante profesional de ópera, interpretando Minnie con su propia voz la canción de los títulos de crédito, Learn to be lonely, que fue nominada al Óscar).
Gerard Butler, además de protagonizar 300, películas de acción
y comedias, también sabe cantar muy bien y consigue componer un
personaje como Erik, lleno de carisma que inspira compasión.
La entonces jovencísima Emmy Rossum
Patrick Wilson, famoso por un buen puñado de películas,
como Insidious o Expediente Warren, además de buen actor,
canta sorprendentemente bien
Miranda Richardson, aunque aquí en un papel secundario,
nunca pasa desapercibida
Minnie Driver, entre los siempre geniales Simon Callow
y Ciarán Hinds. Los tres, crean personajes muy divertidos
Por supuesto, disfruté esta adaptación cuando se estrenó, y me ha gustado mucho más, después de haber escuchado los CD's varias veces y revisitado la película, de nuevo, hace unas semanas. Estoy muy abúlico y una de las pocas cosas que me apetecen, es ver películas que me hacen disfrutar y desconectar.
Todo en esta película es fastuoso, deslumbrante y lleno de color, creatividad y belleza. Un festín para el alma, la vista y los oídos. Además de deslumbrar por las canciones, era obvio que querían impresionar también por las imágenes. Desde la fotografía (John Mathieson), vestuario (Alexandra Byrne), dirección artística (John Fenner y Paul Kirby) y decorados (Celia Bobak) e incluida la realización, todo deja con la boca abierta. Esa es la razón, por la que exige varios visionados. Una vez, no es suficiente para disfrutarlo como merece.
Solo basta ver unas muestras de Minnie Driver como Carlotta, para comprobar como Alexandra Byrne se luce con el vestuario.
Todo está realizado en decorados creados para la ocasión, desde el exterior al interior del teatro de la Ópera de Paris, el Palais Garnier. Se rodó en ocho platós de los estudios Pinewood de Londres.
Recomiendo encarecidamente, ver El Fantasma de la Ópera y espero que sea disfrutada musical y visualmente, como yo lo hice.
Todo en esta película es fastuoso, deslumbrante y lleno de color, creatividad y belleza. Un festín para el alma, la vista y los oídos. Además de deslumbrar por las canciones, era obvio que querían impresionar también por las imágenes. Desde la fotografía (John Mathieson), vestuario (Alexandra Byrne), dirección artística (John Fenner y Paul Kirby) y decorados (Celia Bobak) e incluida la realización, todo deja con la boca abierta. Esa es la razón, por la que exige varios visionados. Una vez, no es suficiente para disfrutarlo como merece.
Solo basta ver unas muestras de Minnie Driver como Carlotta, para comprobar como Alexandra Byrne se luce con el vestuario.
Todo está realizado en decorados creados para la ocasión, desde el exterior al interior del teatro de la Ópera de Paris, el Palais Garnier. Se rodó en ocho platós de los estudios Pinewood de Londres.
Y se crearon varias lámparas, repletas de miles de cristales de Swarovski, para reproducir el célebre e importante protagonista en la historia, chandelier.
Recomiendo encarecidamente, ver El Fantasma de la Ópera y espero que sea disfrutada musical y visualmente, como yo lo hice.
He elegido unos vídeos de varios temas, que me gustan y aún más, cuanto más los veo. El primer tema, Prima Donna, es una gozada en cuanto al tema musical y todo lo que le rodea en imágenes. Además, rebosa humor. Me parece una delicia.
(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias)
All I ask of you, es uno de los más célebres y románticos temas de la obra.
El turno de Erik. Es un ser que sufre de soledad y amor. Atención al dramático e imponente final del tema.
Deslumbrante el número de Masquerade, repleto de extras, bailarines y fastuosos decorados y vestuario todo en blanco, negro y oro. Me encanta el final, en la escalera, con los abanicos, orquesta y coros. De hecho, me eriza el vello.
La entrada de Erik, que por supuesto, nadie esperaba. Imponente y fascinante.
↧
Otro poco de tótum revolútum y también... ¡FELIZ NAVIDAD!
Como españoles con derecho al voto que somos, mi hermano Oliver y yo, hemos ido a votar. Y como no nos atrevemos a dejar a Valentino solo en casa sin vigilancia, con Lolita y Margarito, pues la puede liar parda, pues ya la lía bastante, aunque estemos con él, primero fue mi hermano y luego yo. Podríamos haber ido los cinco y entrar uno, mientras el otro esperaba con las criaturas en la calle y luego el otro, pero Valentino también la lía parda cuando uno entra en una tienda, mientras el otro espera con los tres en la calle. Ladra y ladra sin cesar, sin importar que le ordenes que se calle y se comporte como una criatura formal y educada. Él, se angustia. Y en esos casos, la gente le mira como pensando que es un perro muy irritante y por civilizar, no importa que muchos de esos individuos, carezcan también de educación, como ocurre con los humanos.
Para empezar, ya hay bastantes personas que me miran raro por ir con tres perros por la calle. Les parece un tremendo disparate tener ya uno, por lo que tres... Una señora septuagenaria, con visones hasta el suelo, un día al cruzarse con nosotros, exclamó, mirándoles sorprendida: ¡"Que barbaridad!" Como si llevar visones, no fuera hoy en día, una enorme barbaridad. Incluso, varias veces, me han preguntado si soy paseador de perros y cuando les aclaro que los tres son míos, abren los ojos con sorpresa. ¿Puedes tener tres o más hijos y tres o más perros no? La gente, en general, no comprende ni aprecia a los perros y menos si están ladrando en la calle. Ya sé, también, que como etólogo dejo mucho que desear, pero ese es otro tema.
Marilyn apreciaba a los perros como ellos merecen.
Además, me apuesto mi colección de Barbies Silkstone,
a que si viviera hoy en día, consideraría que
llevar pieles es, por supuesto, una barbaridad
Decía, que hemos ido a votar. Cuando Oliver volvió, venía enfadado. Yo pensé que era debido a que vivimos en un barrio donde abunda la gente de derechas, pero no, aunque también. Resulta que cuando se acercó a la mesa con la urna, con sus dos sobres con las papeletas, la presidenta, nada más acercarse él, le suelta: "¡El DNI, caballero!" Mi hermano, molesto, le dice: "¡Por supuesto! ¡Pero déjeme que se lo de!" Cuando ella lee en voz alta el nombre, para que la chica joven que está a su lado lo busque en la lista, al leer el apellido CaboRnero, dice con mucha seguridad "CaRbonero". Es un error común y ya estamos acostumbrados a él, por lo que mi hermano le aclara: "Es Ca-bornero, en realidad", a lo que ella contesta: "¡Ah, sí, es fácil equivocarse!", mi hermano se tiene que morder la lengua para no decir: "Sí, si no lo lees correctamente". Lo repite y vuelve a decir CaRbonero y entonces ella vuelve a decirle a la chica que tiene al lado: "¡CaRbonero!", él le vuelve a insistir: "Ca-bornero" ella tuerce la boca. Entonces la chica joven, suelta en voz alta: "CaRbonero". Faltó poco para que le tuvieran que sacar a Oliver esposado del lugar.
Cuando él me cuenta la aventura, me voy a votar yo. Entro al lugar, me acerco a la mesa y la misma mujer me dice, teniendo yo ya la cartera abierta en las manos: "¡El DNI, caballero!", como si me lo hubiera pedido tres veces y la hubiera ignorado. Le digo que por supuesto. Resulta obvio que le han insistido, a esa mujer, que debe de pedir corriendo la identificación a cada uno de los votantes. Lo lee y dice, en voz alta, clara y llena de seguridad: "¡Alberto CaRbonero!"
"AVECES MIRO A LA GENTE Y PIENSO: ¿EN SERIO?
¿ESE ES EL ESPERMATOZOIDE QUE GANÓ?"
Yo, en absoluto sorprendido, le aclaro el error y observo como la chica joven, se muerde los labios para no soltar una carcajada. La mujer le dice en un susurro, que por supuesto yo oigo perfectamente, "Es el hermano". Salgo de allí, convencido de que esa mujer vota al Partido Popular y que se indignaría, si supiera que como mi hermano, acabo de votar a Pacma.
No me sorprende que Rajoy vuelva a ganar las elecciones, aunque si me indigne y tenga poca fe y confianza en los votantes de este país, especiálmente en los de clase media y baja.
Afortunadamente, Pacma sigue aumentando su número de votantes. Han conseguido duplicar sus votos de 2011 y han superado a formaciones consagradas como Bildu, Coalición Canaria, Unió y UPyDY. Además de luchar por el fin de la tauromaquia y los festejos populares con animales, la prohibición de la caza, también en su programa está la lucha contra el cambio climático y la defensa del sistema público de empleo, de sanidad y de educación. Todo lo contrario que el PP. Rajoy, incluso, hasta hace poco negaba lo del cambio climático. ¡Y le siguen votando como presidente! Quieren también crear una fiscalía general para el maltrato animal y reformar el Código Penal para castigar los delitos contra los animales, lo cual es propio de un país civilizado. Los zoológicos y acuarios también tendrían un nuevo uso como "santuarios de animales" donde se rescate a aquellos que hayan sido abandonados. Cerrarían las granjas peleteras y las de foie-gras y prohibirían la experimentación con animales. Y significativo es que Silvia Barquero, presidenta del partido animalista, debido a las amenazas de los taurinos, se haya visto obligada a colocar cámaras de seguridad en su propia casa. Quienes disfrutan con la violencia... son violentos, punto.
Y hablando de Valentino, se ha hecho muy amigo de Keith, el galgo afgano negro que vive en el portal de enfrente del nuestro. Es igual que él, juguetón y muy cachorrón, aunque ya tiene más de un año y todo negro con la corbata blanca. Es muy parecido a este:
Les encanta encontrarse y juegan los dos. Yo digo que Valentino es igual que Keith, si le pones la peluca de la Juanpe.
Esa de asustar, no.
Más bien esta
Veo en televisión, un documental sobre Divine. Me corrobora, lo que siempre he creído, que la gente supuestamente "rara", es más interesante, divertida, creativa y menos terrorífica que las personas convencionales. de hecho creo que me compraré esta camiseta:
"LA GENTE NORMAL ME DA MIEDO"
Divine fue y será única. Sufrió bullying siendo un adolescente (de nuevo, lo de la gente normal y la rara), triunfó, junto a John Waters, fue irreverente (bendita sea por ello) fue una persona generosa y era feliz con su trabajo y murió, lamentablemente, en pleno éxito.
John Waters la llevaba a ver películas de Bergman y Divine se desesperaba, diciéndole que ella quería ver películas de Elizabeth Taylor y de gente rica, lo cual comprendo muy bien.
Fue feliz cuando trabajó con Tab Hunter en Polyester, pues le amaba desde su más tierna juventud.
¡Y que hilarante era eso del Odorama, rascando
los números y olfateando la cartulina
mientras veías la película!
Aún la conservo, aunque ya no huele en absoluto.
En cualquier caso, bendita sea Divine en las alturas
Cada día, compruebo con desolación, como el paso del tiempo deja una huella cruel de deterioro físico en nosotros. Envejecemos demasiado pronto y dramáticamente, nos agostamos sin remisión. Me duele ver fotos actuales de actrices o actores que tenían el aspecto de dioses, en su juventud. Tal es el caso de Tab Hunter, precisamente.
Tab Hunter ya ha cumplido 86 años
Me ha sorprendido, en cambio, comprobar como Jane Forth, modelo adolescente, actriz, célebre por Warhol e icono de esa época...
Jane Forth, con Joe Dallesandro y Holly Woodlawn,
protagonistas de Trash (1970)
Sigue estando maravillosa con 63 años.
También duele ver como el paso del tiempo ha transformado a Dallesandro.
Hace unos días, me enteré de que Lady Gaga, ha sido nominada a los Globos de Oro, por su interpretación en American Horror Story Hotel. No me ha sorprendido tanto como parece haberle haberlo hecho a otra gente, pues al fin y al cabo, aunque a mí solo me gusta en ciertos momentos, ella es alguien con talento.
Me alegra, también, saber que Eva Green está nominada por Penny Dreadfull. Me pasé, todos los capítulos, preguntandome si lo harían, pues está genial, GENIAL. Aunque no se lo darán.
Esta noche (cuando escribo esto) ha sido nochebuena. Oliver y yo, hemos cenado solos, compartiendo unos langostinos con nuestras tres criaturas. Y no sé por que extraña razón, nos hemos sorprendido a nosotros mismos, viendo ese programa de la 1 de cada año, llamado Telepasión. Se que su intención es la opuesta, pero a mí me han amargado la noche. Una vez más, debo de ser yo muy raro. Y como si desconociéramos la existencia del mando a distancia, nos tragamos entero, imagino que por lo abúlicos que nos encontrábamos, el especial de Raphael, esperando que algo nos sorprendiera, supongo. Nos ha rematado. Aunque he de decir, que me encanta ver a Asier Etxeandia, que ha sido, con mucho, lo mejor y más divertido, por supuesto. Haciendo sombra a Raphael, toda la canción.
Observen ustedes, que Asier (1'88) es mucho más alto que Raphael,
pero que su chaqueta es mucho más pequeña.
¿Quién viste tan mal a Raphael? Le hace parecer
como encogido dentro el traje.
Y comprobar, una vez más, que tiene carisma, talento, gran sentido del humor, tablas y saber estar, como pocos en este país. Youtube está repleto de actuaciones suyas. Y su dúo con Raphael, podéis verlo AQUÍ.
Asier sufrió también bullying y palizas en el colegio. Cantaba en su casa, de cara a la pared, canciones de Madonna y de otra mucha gente. Con el tiempo, trabajó en televisión, cine y teatro. Ahora está de plena actualidad, por el estreno de su última película, La novia. Aquellos que le pegaban de pequeño, seguro que llevan existencias y vidas, mediocres, tristes y lamentables. A veces, la vida pone a cada uno en su lugar.
Además, Asier hace campañas para Animaturalis, desprecia a quienes maltratan animales y considera, muy sabiamente, que su preciosa perrita Gora, no es una mascota, si no alguien de la familia.
Me río mucho, y le doy la razón en todo, también, con el post que Anónima Eve publica sobre los abrigos de perros en su blog, ilustrándolo con graciosas fotos de su preciosa podenquita Nana. Pero es muy facil que te gusten sus posts. Y Nana también.
Nana, habría causado la admiración de Jane Mansfield
No me ha tocado la lotería, pero... ¡tiempo al tiempo! Lo que me gusta es que le toque a la gente que de verdad lo necesita. Gente como esa abuela:
Me rompe el corazón, cada vez que lo veo.
Siempre he pensado que la navidad es para la gente feliz, con vidas tranquilas y con cierta seguridad en sus existencias. Ahora lo creo más que nunca. No puedes ser feliz, aunque te rodeen de luces brillantisimas y todo parezca que rezuma amor y paz. Tienes que serlo antes de que llegue la navidad o estarás jodido. Villancicos, anuncios de champán, luces de colores, frío y calles atestadas de gente comprando regalos, puede ser el mejor y más efectivo depresivo, cuando tu día a día no es lo que tú esperas que sea. En estos casos, la navidad puede causar un efecto terrible.
Yo, que amo el rojo y el glitter más brillante, deseo que todo pase pronto y lo más serenamente posible. Nosotros brindaremos con champán, para tratar de atraer solo cosas buenas, buenísimas y una vida plácida y repleta de risas. Eso es lo que os deseo a todos, buenas gentes que estáis ahí. Felicidad y muchas risas. ¡Que así sea!
Debemos ser optimistas y muy positivos. Esforzarnos y sacar fuerzas de donde pocas quedan ya, y seguir adelante con la cabeza alta, mirando a la vida como si todo fuera a mejorar, que seguro que será así.
"NO CAMINES. BAILA"
Os dejo con este vídeo de Asier Etxeandia y Alaska, cantando juntos una canción que a mí me obsesiona. Al final, podemos ver en pie aplaudiendo, a todos los Bardem, Penélope y Almodovar.
(Pon antes en pausa el reproductor de música, si no lo has hecho ya. Gracias).
↧
↧
¡¡FELIZ 2016!!
Un año más, os deseo, a todas las buenas personas que estáis ahí, lo mejor de lo mejor, para este año que comienza. Este año que finaliza, ha sido duro y triste para nosotros. Mi hermano y yo, hemos sobrevivido, como siempre lo hemos hecho, a costa de hacernos reír el uno al otro. Hoy hemos tenido que comprar un colchón nuevo, pues los muelles que comenzaban a asomar por el tapizado, amenazaban nuestra seguridad, especialmente, la de mis preciosas criaturas, no para de repetir que al pagarlo, ha visto pasar toda su vida delante de él... Ahora, solo falta que Valentino no se lo coma.
Esperamos y deseamos con gran determinación, que este nuevo año 2016, nos recompense de lo sufrido en el que ya dejamos atrás.
Marilyn y yo, os deseamos salud, éxito, dinero, amor.... Cada cosa, en su justa medida, a ser posible, en una enorme justa medida. Sed felices y reíros todo lo posible. ¡Y sed optimistas! También bailad. Las cosas irán mejor si reímos y bailamos, estoy seguro de ello. Yo bailaré, aunque se resientan mis artríticas rodillas.
¡Mucha felicidad y alegría en el 2016 para todos vosotros! ¡Todo lo mejor!
↧
Cate Blanchet fotografiada por Tim Walker, para W magazine
Photography by Tim Walker
Styled by Jacob K
Siempre es de agradecer, disfrutar de Cate Blanchet en el cine, y también, en un editorial de moda, por que siempre es un placer disfrutar de su presencia.
Últimamente, me ha encantado verla interpretando dos personajes muy diferentes en dos películas completamente diferentes también. En Heaven, junto a Giovanni Rivisi, y en Cinderella, donde logra crear una tan despreciable como fascinante madrastra.
En el ejemplar de noviembre de W magazine, ella aparece fotografiada por Tim Walker y me han hecho gracia, especialmente, las últimas fotografías, inspiradas claramente en El principito de Saint-Exupéry, lo cual, me gusta mucho, mucho.
Emporio Armani top; Patricia Underwood hat;
Yohji Yamamoto Femme gloves;
Angels Costumes ruffle cuff (on arm).
Celine coat and skirt.
Dior coat; Angels Costumes top; bows from the National Theatre Costume
Hire,
London; Stella McCartney earring; R.J. Graziano brooches; Gucci rings.
Stella McCartney dress, cage skirt (underneath), earring, and rings;
Yohji Yamamoto Femme gloves; Marc Jacobs boots.
Louis Vuitton blouse and skirt.
Boss dress; David
Samuel Menkes Custom Leatherwear gloves;
Calvin Klein Collection shoes.
Comme des Garçons dress, shoulder pads, and shoes;
Falke socks.
Versace archival dress, 1989; Marc Jacobs boots.
Alberta Ferretti cape,
blouse (underneath), and bloomers;
Alexander Wang top; Gareth Pugh collar; LaCrasia Gloves gloves;
Angels Costumes ruffle cuffs; Atsuko Kudo stockings;
Balenciaga brooches (on top and shoes);
shoe covers from the National Theatre Costume Hire,
London.
Prada pajamas.
Gucci coat, shirt, and pants; Vicki Sarge star shoulder pads and brooch;
Turnbull & Asser cravat (worn as belt); Vetements boots.
Chanel
blouse and pants;
David Samuel Menkes Custom Leatherwear scarf;
Vetements boots.
↧
Goodbye Mr Bowie
Bowie ha muerto. Enterarme de la noticia me ha sobresaltado y afectado más de lo que lo ha hecho la desaparición de algunos familiares, como tíos o primos. La razón es muy simple. Bowie, consciente o inconscientemente, ha sido más importante en mi vida, que algunos o bastantes familiares. Bowie y sus canciones, han formado parte de mi vida, enriqueciéndola, como pocos familiares, por eso me afecta conocer su desaparición.
Los jóvenes del siglo XXI, tampoco son conscientes de lo que Bowie significó, para quienes lo descubríamos hace décadas. Ni siquiera nosotros mismos, creo que seamos conscientes de lo que algunos seres marcan nuestra existencia, formandola, educandola, inspirandola y enriqueciéndola, con su trabajo. Con su música, actitud e imagen, él, junto a otros, nos enseñó, que no todo ha de ser como se supone. Que la música y la vida, es diferente para las personas. Que todo lo interpretamos de maneras diferentes y muchas veces, lejos de lo establecido.
¿Que sería de nosotros, del avance, la evolución de los seres, si nadie se desviara de lo establecido? Para quienes hace décadas escuchabamos y disfrutabamos de Bowie (y otros), su desaparición nos afecta, pues él, desde sus canciones, imagen, fotos, actitud, portadas de discos, personajes en el cine, etc. nos demostró y enseño que la magia existe. Que lo diferente no solo puede ser bueno, además, también puede ser excelente. Que la creatividad y el talento, pueden venir de direcciones inesperadas y poco convencionales. Y que todo eso, es MUY BUENO.
Bowie hacía, como todos los grandes, que todo lo demás y todos los demás, también, salvo excepciones, resultaran absolutamente aburridos, mediocres e incluso vulgares, como la mayoría de los humanos. Ese es su poder.
Hace muchos, muchos años y durante mucho tiempo, pensé que no existía canción más fascinante e importante en mi vida, que Heroes. Aún me quedo estatico y flipado, cuando la escucho hoy en día, como me sucedía hace décadas. Incluso hay canciones de Bowie, que me gustan e impresionan más ahora, que la primera vez que las escuché.
Lo bueno, es aquello que él nos deja, todo lo que ha aportado a nuestras vidas y a la historia de la música. Eso queda ahí, como muestra importante e imprescindible, de su paso por este planeta.
Ashes to Ashes. Funk to Funky.
DAVID BOWIE
David Robert Jones
Londres, 8 de enero de 1947
Nueva York, 10 de enero de 2016
(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior del blog. Gracias).
↧
Viejo taburete de madera, convertido en macetero
Con la llegada hace unos meses, de Valentino, mi otro pequeño galgo, tuve que tratar de alejar de su alcance, todas las plantas del salón. Un cachorro lo muerde todo y las plantas, parecen ser una de sus cosas favoritas, para destruir. Y como algunas estaban en el suelo o cerca de él, había que tomar medidas urgentes. Además del destrozo, existe el riesgo de la toxicidad de algunas plantas, por lo que es una tarea imprescindible.
Un cachorro es destructivo, pues es eso, un cachorro y muy inocente. Valentino es especialista en destrozar zapatillas, gafas (he perdido ya la cuenta de cuantas gafas se ha cargado) y demás cosas masticables, como chanclas, que le encantan. Ya conté, creo, lo de la ingesta de alfileres, cuando destrozó aquel acerico. O lo de los calcetines que se tragó. Nunca sabes que será lo siguiente.
Tenía arrinconado, como un trasto más, un viejo taburete recogido de la calle y pensé que era una solución para elevar una gran maceta con un tronco que me encontré también tirado en la calle, de una yucca, del que empezaban a brotar hojas.
Soy consciente de que tengo unos gustos peculiares y me obsesionan ciertos colores y motivos ornamentales, por lo que no iba a dejar ese taburete de madera tal cual. Sería una gran insensatez, por lo que comencé a pintarlo de rojo chino, después de limpiarlo y lijarlo. Ignoren ustedes el desorden de la mesa, por favor. Creo que ahora que lo he mencionado, todo el mundo reparará en ello.
Entonces, decidí decorar la parte superior, con manchas de leopardo, que es otra obsesión. El pimer paso, pintarlo con un amarillo oscuro y una zona blanca. Luego, comencé a pintarle las manchas en marrón y negro. Pinté de oro los bordes de las dos piezas circulares y lo barnicé.
Lo coloqué en su lugar y lo observé y lo observé, durante un rato, pensando que necesitaba algo más.
Imprimí unas rosas rojas y las pegué en el centro de la parte superior. Es lo que necesitaba. Volví a barnizar.
Lolita, acompañándome en el salón
¡Mucho mejor!
Y la maceta, ya en su sitio, pero como era de imaginar, no a salvo de Valentino, pues posa sus patas sobre ella y llega perfectamente. Aunque estando más alta, la ignora más.
Y es que Valentino ya ha cumplido 8 meses y está tan ato como Lolita, aunque menos robusto que la ancianita.
↧
↧
Ilustraciones de George Barbier, para Les Liaisons dangereuses
Les Liaisons dangereuses (Las relaciones peligrosas) en España titulada absurdamente, como Las amistades peligrosas, pues como el título dice claramente, son relaciones, no amistades, es una muy fascinante historia, que se disfruta en sus diferentes versiones o adaptaciones. Es un drama repleto de intrigas, seducción, engaños, retos e incluso pasiones y venganza, que acaba, como es lógico en esa también lo sería en esta época actual, demostrando que no se permite la misma actitud a las damas y a los caballeros. La vida, acaba pasando factura por nuestros actos (o eso dicen) siempre, aunque a unos, más que a otros.
Vi la película dirigida por Stephen Frears y protagonizada por Glenn Close (Magistral), John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Keanu Reeves, Mildred Natwick y Uma Thurman, entre otros, en el momento que se estrenó. Y la vi repetidas veces, debido al efecto que me causó la historia, interpretación, ambientación y por supuesto, realización. Incluso el poster de la película, estuvo colgado en mi habitación durante años.
Las amistades peligrosas (Les Liaisons dangereuses, título a veces traducido con mayor propiedad por Las relaciones peligrosas) es una famosa novela epistolar escrita por Pierre Choderlos de Laclos, publicada en 1782. Se narra en ella el duelo perverso, libertino y seductor de dos miembros de la nobleza francesa a finales del siglo XVIII.
La Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, que en otro tiempo llegaron a ser amantes, se aprovechan del mejor modo que pueden de la sociedad puritana y privilegiada en la que viven. Estos dos personajes depravados no dejan de enviarse cartas a lo largo de toda la historia que se narra en el libro en las que se cuentan sus hazañas, que constituyen la trama de la historia. Sin embargo, a pesar de ser rivales, no están en igualdad. El vizconde de Valmont, por su condición de hombre, puede hacer alarde de su comportamiento libertino y gozar incluso por ello de una cierta reputación. Las cartas que dirige a la marquesa de Merteuil sólo son el relato de sus aventuras.
Pero no sucede lo mismo con ésta. Aunque rival del vizconde en cuanto a aventuras de alcoba, la marquesa de Merteuil, además, está obligada a disimular. Su rango social (es marquesa), matrimonial (es viuda) y su sexo (es mujer en un mundo dominado por los hombres) obliga a que se comporte con doblez y la fuerza al maquiavelismo. Es cierto que el vizconde también usa estas armas, pero es para seducir primero y luego hacer que se pierdan, al haber sido deshonradas, las mujeres que conquista. Sólo sigue su inclinación natural, que lo único que transgrede es la moral de su época.
Se han realizado múltiples y diferentes adaptaciones al cine, teatro e incluso ballet, de la novela, escrita por Pierre Choderlos de Laclos y publicada por primera vez, en 1782. Y es, esta novela, absolutamente recomendable también, por supuesto.
El General Pierre Choderlos de Laclos
Alan Rickman y Lindsay Duncan
en una adaptación de la novela para el teatro
Laura Linney como la marquesa de Merteille,
ha de ser digno de verse. También en la versión teatral
Y muestra de la adaptación del Northern Ballet Theatre
Adaptación para el cine de Roger Vadim en 1960
Esta versión de Milos Forman, sería fantástica
si no hubieramos visto antes la adaptación de Stephen Frears.
Las comparaciones son odiosas, dicen
Incluso Crueles intenciones, también basada en la novela
y adaptada esta vez, para gente joven, tenía su gracia.
Está claro que Choderlos de Laclos, nunca habría imaginado lo que su fascinante y genial novela, daría de si en el futuro.
Portada del catálogo de la exposición
sobre ropa y muebles del Museo Metropolitan,
basada en la historia.
Lo recomiendo absolutamente, también
E incluso preciosas muñecas
George Barbier(1882 - 1932), fue un célebre y maravilloso ilustrador, pintor y diseñador de moda. Fue famoso por sus trajes de escena para los Ballets Rusos. Realizó ilustraciones para textos literarios de Charles Baudelaire, Théophile Gautier, Pierre Louÿs, Alfred de Musset y Paul Verlaine. A mediados de la década de 1920 trabajó con Erté para diseñar decorados y vestuarios para el Folies Bergère y en 1929 escribió la introducción para la aclamada exposición de Erté y logró renombre a través de sus apariciones regulares en la revista L'Illustration. Realizó ilustraciones para publicidad. Estuvo vinculado con las casas de moda de Paul Poiret, Jeanne Lanvin, Jeanne Paquin, Madeleine Vionnet y también con el joyero Cartier.
Su obra maestra es el "Almanaque de las modas pasadas, presentes y futuras", en cinco volúmenes, publicados entre 1922 y 1925 bajo el título "Falbalas et Fanfreluches".
George Barbier diseñó una serie de decoraciones y trajes para el teatro y el cine. Suyo es el vestuario de Rodolfo Valentino en la película de 1924 "Monsieur Beaucaire" (en:). Murió en París en 1932 en el apogeo de su carrera.También diseñó el vestuario de Rodolfo Valentino en la película de 1924 "Monsieur Beaucaire y cuyo estilo, típico del Art Decó, influido por los vasos griegos, las miniaturas indias, la obra de Aubrey Beardsley y Léon Bakst.
Barbier a quien admiraba desde hace tiempo, realizó unas deliciosas imágenes y llenas de encanto, muestras de su personal estilo, para ilustrar la novela. Estas son. Disfrútenlas.
Y para finalizar, este vídeo (¡Atención, spoiler!) del absolutamente impresionante y genial final de la película. Absténganse quienes no la hayan visto, lo cual debería ser pecado. Que Glenn Close no se llevara el Oscar ese año, demuestra lo injusto de este mundo.
(Pon antes en pausa el reproductor de música, por favor. Gracias)
Me resulta conmovedor el ver lo a menudo
que incluía perros, incluso galgos y borzois,
en sus ilustraciones
Valentino en Monsieur Beaucaire
Barbier a quien admiraba desde hace tiempo, realizó unas deliciosas imágenes y llenas de encanto, muestras de su personal estilo, para ilustrar la novela. Estas son. Disfrútenlas.
Y para finalizar, este vídeo (¡Atención, spoiler!) del absolutamente impresionante y genial final de la película. Absténganse quienes no la hayan visto, lo cual debería ser pecado. Que Glenn Close no se llevara el Oscar ese año, demuestra lo injusto de este mundo.
(Pon antes en pausa el reproductor de música, por favor. Gracias)
↧
Cosas mías o lo que es lo mismo, más tótum revolútum
Hace poco, estaba yo en la panadería del Supersol, hablando con Laura, la dependienta, que es una chica muy maja y siempre nos pregunta a mi hermano y a mí, como estamos (le contamos nuestros dramas y esas cosas), cuando una señora, se mete en nuestra conversación, que trataba sobre su madre, pues la madre de Laura está luchando con la quimioterapia, y obviamente está deprimida, agotada y angustiada, sin salir de casa nada más que para ir al hospital, sin ganas de nada, a lo que esa señora, comienza a decir que a las madres con esa actitud, hay que sacarlas para que se entretengan y se animen. Ella no sabía nada de la razón de su apatía, por lo que Laura comenzó a decir que ese no era el problema de su madre, lo de salir para animarse, a lo que esa mujer insistía e insistía en que había que sacar a las madres de paseo. Laura se empezó a cansar y le dijo que para opinar, había que conocer el caso, que no era tan sencillo como sacar a la mamá de paseo, para que se pusiera contenta.
¡Callate!
Ella, esa mujer, se puso digna y me dice a mí, así, cambiando de tema, por parecerle imposible, ya el anterior: "Algunos padres te pueden pegar por llevar eso en la espalda". Yo llevaba mi parka customizada de los galgos que algunos conoceréis, pues la mostré aquí.
"SÍ, AMO A MI BORZOI TANTO
COMO TÚ AMAS A TUS HIJOS"
Me dijo que yo no puedo decir que quiero más a mi perro que los padres a sus hijos, a lo que le expliqué que no decía que les quería más, si no, "tanto, como". Además, estoy seguro de que incluso, les quiero más que muchos padres a sus hijos, también. no quise perder más el tiempo, pues me jode hacerlo cuando no tiene ningún sentido. Ella, puso cara de no estar tampoco de acuerdo con esa sentencia y lo dejó, sin más, marchándose con cara de "estos dos son unos bordes".
Fotografía de Diane Arbus
¿Que le pasa a la gente? ¿Por que opina, cuando nadie les pide opinión? Yo no dije nada de su peinado ni de lo aburrido y triste de su atuendo (por supuesto, no era con tanto estilo como el de esa señora de la fotografía). Algunas personas, por la calle, me han dicho que les gusta mucho la parte posterior de mi parka, eso lo agradeces, es un cumplido, por supuesto, no me parece correcto que alguien le ponga un pero a lo que yo llevo encima, sean mensajes o no. Ya me han insultado bastante, e incluso me han agredido por que a alguien no le gustaba mi aspecto. O le gustaba demasiado como para aceptarlo, no estoy seguro.
Yo pongo peros a lo que llevan el 80% o el 90% de los ciudadanos, y no se me ocurre, ni por asomo, decírselo.Quiero AMO a mis perros, joda a quien joda y me importa una mierda si alguien no lo entiende o le ofende (¡ofenderse!), si lo lee en mi ropa. Lo criticable, lamentable y dramático, es lo de esa gente que no los quiere, desprecia, maltrata, abandona y demás crueldades, con absoluta impunidad. Los perros son y están ahí, a nuestro lado, para apreciarlos, valorarlos y amarlos, como solo ellos merecen y quien no lo entienda, se está perdiendo algo muy importante.
Tom Hardy, quiere tanto a sus perros, que se los lleva a los rodajes. He incluso a Woody, que lo rescató, cuando rodaba en exteriores y lo adoptó, se lo lleva a la alfombra roja.
Y ellos, valiosas criaturas, nos quieren más que nadie nos querrá jamás. Y nos echan de menos, aunque solo estemos 15 minutos fuera de casa. Eso es algo que no todos valoran.
Y yo echo de menos terriblemente a mi querida Tallulah, desde que se nos fue hace ya un año y tengo derecho a decir cuanto la quería y es, exactamente, como a un hijo muy querido.
Yuri Pleskun
Yo pongo peros a lo que llevan el 80% o el 90% de los ciudadanos, y no se me ocurre, ni por asomo, decírselo.
Retrato de Pere Casas Abarca, con su borzoi
de Vicent Borrás
Tom Hardy, quiere tanto a sus perros, que se los lleva a los rodajes. He incluso a Woody, que lo rescató, cuando rodaba en exteriores y lo adoptó, se lo lleva a la alfombra roja.
Y ellos, valiosas criaturas, nos quieren más que nadie nos querrá jamás. Y nos echan de menos, aunque solo estemos 15 minutos fuera de casa. Eso es algo que no todos valoran.
Tumba del luchador victoriano Thomas Sayers,
con la efigie de su perro incluida,
en el cementerio de Highgate
Y yo echo de menos terriblemente a mi querida Tallulah, desde que se nos fue hace ya un año y tengo derecho a decir cuanto la quería y es, exactamente, como a un hijo muy querido.
Oliver, mi hermano, siempre me dice que no me visto de acuerdo a mi edad (lo cual considero un acierto y un cumplido), aunque también, algunos días, me dice que parezco un fashionista, lo que, viniendo de él, es también un enorme cumplido. Hace poco, me compré en un Todo a 100, una mochila preciosa, que me fascinó, pero en cuanto la vio él, me dijo que era bonita, pero para un adolescente.
Yo, no es por nada, pero todos los adolescentes que veo, llevan unas mochilas feas y absolutamente vulgares. No imagino o al menos, no conozco, a ningún jovencito, apreciando las cosas que me gustan a mi. ¿He de llevar una bolsa o mochila, de acuerdo a mi edad? ¿Una azul marino, como de monja seglar? ¿Una parka con una inscripción en la espalda que diga "Totus tuus", para ser respetado? No soy un señor de mi edad convencional, por que me temo, no soy una persona convencional. Trato de ver eso, como una virtud, más que un defecto. Me gusta la gente que no es convencional, tenga la edad que tenga.
Y por supuesto, no soy de gustos sencillos. Ya sea para vestirme o decorar la casa. Considero frío el minimalismo y opino con firmeza, que menos siempre es menos. ¿Verdad Mrs Apfel? (Ya hablé de ella aquí.)
Y encuentro absolutamente normal, mi obsesión por el color rojo para todo, pues posee fuerza, calor , color y belleza.
Siendo como soy, me horrorizan obras que dejan a los críticos estupefactos y considero que es arte, muchas cosas que son despreciadas con alegría y arrogancia.
Mis opiniones, gustos y demás, muchas veces, no son las de una persona común. No trago con muchas cosas. Con demasiadas cosas. Lo que se supone que es normal para la mayoría, no lo es para mí. Hace poco, vi este collar, de cuatrocientos años antes de Cristo:
Teniendo en cuenta, como ha evolucionado el diseño de joyas, yo diría que ese collar, parece de una civilización más avanzada que la actual. Miren si no, estas modernas alianzas:
Y hablando de la evolución de las joyas, podría decir lo mismo de otras muchas cosas. Cerca de donde vivo, hay un bonito y antiguo edificio que resulta ser la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, inaugurado en 1893 y obra de Ricardo Velázquez, el mismo que diseñó el Palacio de Cristal del Retiro. Miren ustedes:
Y hablando de cosas fastuosas, por fin hemos visto Crimson Peak y nos ha fascinado. Es como Rebeca de Daphne du Maurier, pero llevada al paroxismo de lo siniestro. Todo en esta película es apabullante e impresionante, desde la dirección artística, al vestuario, la fotografía, la música, los personajes, y la interpretación. Absolutamente todo, fascinante.
Nos ha encantado tanto, como indignado que no recibiera ninguna nominación a los Oscars. Ni vestuario, ni dirección artística, ni fotografía, candidaturas que viendo la película, se hacen imprescindibles. Indigna y resulta más incomprensible, recordar que El laberinto del fauno, también de Guillermo del Toro, recibiera seis nominaciones y ganara tres de ellas, incluida la de mejor película extranjera. Yo considero que Crimson Peak es una película bastante superior. Muy injusto. Una mierda.
Por cierto, hablando de películas, hemos visto también Lo que hacemos en las sombras (What We Do in the Shadows) que trata de tres vampiros que comparten piso en Wellington, Nueva Zelanda. Solo esa descripción, hace que merezca la pena verla. Es tan disparatada como divertida.
Te partes, cuando le piden a su esclava humana, que limpie el baño, por que da repelús el estado en que se encuentra.
O cuando Viago, de 379 años, uno de los protagonistas, le regaña a uno de sus compañeros, por que está amaneciendo, no ha corrido las cortinas y empieza a entrar el sol por las ventanas: "¡Que quieres! ¿Achurruscarte como un torrezno?". Viago, también, trae a una víctima a casa para alimentarse de ella, pero antes cubre con periódicos la alfombra, para evitar inútilmente una posterior limpieza.
No es esta, pero casi, casi idéntica.
Yo, no es por nada, pero todos los adolescentes que veo, llevan unas mochilas feas y absolutamente vulgares. No imagino o al menos, no conozco, a ningún jovencito, apreciando las cosas que me gustan a mi. ¿He de llevar una bolsa o mochila, de acuerdo a mi edad? ¿Una azul marino, como de monja seglar? ¿Una parka con una inscripción en la espalda que diga "Totus tuus", para ser respetado? No soy un señor de mi edad convencional, por que me temo, no soy una persona convencional. Trato de ver eso, como una virtud, más que un defecto. Me gusta la gente que no es convencional, tenga la edad que tenga.
"Vive tu vida
y olvídate de
tu edad"
Y por supuesto, no soy de gustos sencillos. Ya sea para vestirme o decorar la casa. Considero frío el minimalismo y opino con firmeza, que menos siempre es menos. ¿Verdad Mrs Apfel? (Ya hablé de ella aquí.)
"Más es más y menos es aburrido".
Oliver me ve subiendo al post estas fotos de Iris Apfel
y me dice: "¡Que creativo!" Cuando le pregunto por qué,
me dice: "Por que pones a una señora miope" :-D
Y encuentro absolutamente normal, mi obsesión por el color rojo para todo, pues posee fuerza, calor , color y belleza.
Siendo como soy, me horrorizan obras que dejan a los críticos estupefactos y considero que es arte, muchas cosas que son despreciadas con alegría y arrogancia.
Retrato de Leonilla, Princesa de Sayn-Wittgetstein-Sayn,
por Franz Xavier Winterhalter 1813
Cacería de tigre, león y leopardo, por Rubens 1616
La ausencia de documentales de animales en el siglo XVII,
debería de hacer creer que los tigres habitaban
también en África. Ignorando ese irrelevante detalle,
el cuadro es impresionante
Pin up de Olivia De Berardinis
La hechicera, por Rolf Armstrong
Mis opiniones, gustos y demás, muchas veces, no son las de una persona común. No trago con muchas cosas. Con demasiadas cosas. Lo que se supone que es normal para la mayoría, no lo es para mí. Hace poco, vi este collar, de cuatrocientos años antes de Cristo:
Teniendo en cuenta, como ha evolucionado el diseño de joyas, yo diría que ese collar, parece de una civilización más avanzada que la actual. Miren si no, estas modernas alianzas:
Feas, feas, feas y refeas! Y son muestras de la escasa
creatividad de quien las diseñó e incluso las comprará
Me encantan las joyas antiguas.
A quien le pueda interesar a qué me refiero,
mi tablero de joyas dePinterest
Y hablando de la evolución de las joyas, podría decir lo mismo de otras muchas cosas. Cerca de donde vivo, hay un bonito y antiguo edificio que resulta ser la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, inaugurado en 1893 y obra de Ricardo Velázquez, el mismo que diseñó el Palacio de Cristal del Retiro. Miren ustedes:
Justo enfrente de él, este feo, feo, feo ejemplo de evolución
en la arquitectura, muy propio de los años 70.
No es una muestra arquitectónica que debería conservarse
y pasar a la posteridad. Más bien, debería dinamitarse.
¿Es esto evolución?
Y hablando de los años 70...
¿Los señores, para dormir, se ponían... eso?
Sus esposas dormirían con pañales absorbentes,
pues sería difícil, en especial, con los dos camisones
de la derecha, no mearse de la risa.
Con lo bien que se duerme desnudo.
Y hablando de dormir, he descubierto una cama
en la que sería feliz durmiendo. Comprenderán el porqué,
pues salta a la vista:
Cama con galgos, de estilo Regencia 1800 - 05,
atribuida a Thomas Hope.
Museo de Bellas Artes de Boston
Y hablando de cosas fastuosas, por fin hemos visto Crimson Peak y nos ha fascinado. Es como Rebeca de Daphne du Maurier, pero llevada al paroxismo de lo siniestro. Todo en esta película es apabullante e impresionante, desde la dirección artística, al vestuario, la fotografía, la música, los personajes, y la interpretación. Absolutamente todo, fascinante.
Nos ha encantado tanto, como indignado que no recibiera ninguna nominación a los Oscars. Ni vestuario, ni dirección artística, ni fotografía, candidaturas que viendo la película, se hacen imprescindibles. Indigna y resulta más incomprensible, recordar que El laberinto del fauno, también de Guillermo del Toro, recibiera seis nominaciones y ganara tres de ellas, incluida la de mejor película extranjera. Yo considero que Crimson Peak es una película bastante superior. Muy injusto. Una mierda.
Tom Hiddleston y Jessica Chastain
arrebatadores en negro
Jessica Chastain, arrebatadora en terciopelo
azul pavo real
Por cierto, hablando de películas, hemos visto también Lo que hacemos en las sombras (What We Do in the Shadows) que trata de tres vampiros que comparten piso en Wellington, Nueva Zelanda. Solo esa descripción, hace que merezca la pena verla. Es tan disparatada como divertida.
Te partes, cuando le piden a su esclava humana, que limpie el baño, por que da repelús el estado en que se encuentra.
O cuando Viago, de 379 años, uno de los protagonistas, le regaña a uno de sus compañeros, por que está amaneciendo, no ha corrido las cortinas y empieza a entrar el sol por las ventanas: "¡Que quieres! ¿Achurruscarte como un torrezno?". Viago, también, trae a una víctima a casa para alimentarse de ella, pero antes cubre con periódicos la alfombra, para evitar inútilmente una posterior limpieza.
Si te gustan las películas de vampiros y el humor,
la disfrutarás mucho. Espero.
Petyr duerme detrás de una losa en el sótano
y Viago le despierta cada día. Tiene miles de años.
No se si he dicho ya, que no comprendo como Nieves Álvarez, no es una modelo más top y más importante que muchas tops, como por ejemplo la Schiffer. Siempre me ha parecido más guapa y con más clase que muchas.
Podría haber sido una modelo importante en los años 50
Os dejo ya, a los que a estas alturas no os hayáis dormido. Aunque no lo creáis, he dejado cosas en el tintero, como lo de ese arrogante y desagradable torero, indignado por la reacción de la gente al torear una pobre vaquilla sangrante, con su niña en brazos. Absolutamente despreciable. Pensaba extenderme más. Lo bueno, es que antes la gente no se escandalizaba como ahora, con esas cosas y eso es lo que les jode, que no cuentan con el aplauso de la mayoría y ya tienen los días contados.
Solo añadiré la sorpresa que me llevé el otro día, visitando un Tumblr sobre borzois, al ver un dibujo mío, de Tallulah y Lolita. Agradezco que me mencionaran como autor, pues no suele ocurrir, muchas veces.
¡Ah! Y recordad algo muy importante.
"SÉ QUIEN ERES Y DI LO QUE SIENTAS,
POR QUE A LOS QUE LES IMPORTA,
NO IMPORTAN Y A LOS QUE IMPORTAN,
NO LES IMPORTA".
↧
La alfombra roja de los Oscars, 2016
Un año más, duermo solo tres horas, pero ya saben aquello de "sarna con gusto..." No me pierdo una ceremonia de los Oscars desde que era niño y la alfombra roja, es parte importantisima e imprescindible, de esa gala.
He de decir, que este año y también en otros, el desfile de stars engalanadas, no llega a emocionarme ni hacerme reaccionar con aplausos, ante ninguna de las elecciones para este, el más importante, desfile de color y magia, de todas las alfombras rojas. He echado de menos a Angelina y por supuesto, los tiempos en que gente como Cher, tan criticada por muchos, por lo menos aportaba algo de esa magia, valor u osadía, que echo tanto de menos. No creo que ninguno de los vestidos de este año, sea memorable, como ha ocurrido en otras ocasiones.
A pesar de ello, por supuesto, hay gente que me gusta ver en esta alfombra y aunque sin volverme loco de emoción por su elección, me alegran la vista y la madrugada.
Vayan antes al baño y coman algo (no a la vez), por que esto va para largo. Aviso.
![]()
He de decir, que este año y también en otros, el desfile de stars engalanadas, no llega a emocionarme ni hacerme reaccionar con aplausos, ante ninguna de las elecciones para este, el más importante, desfile de color y magia, de todas las alfombras rojas. He echado de menos a Angelina y por supuesto, los tiempos en que gente como Cher, tan criticada por muchos, por lo menos aportaba algo de esa magia, valor u osadía, que echo tanto de menos. No creo que ninguno de los vestidos de este año, sea memorable, como ha ocurrido en otras ocasiones.
A pesar de ello, por supuesto, hay gente que me gusta ver en esta alfombra y aunque sin volverme loco de emoción por su elección, me alegran la vista y la madrugada.
Vayan antes al baño y coman algo (no a la vez), por que esto va para largo. Aviso.

Charlize Theron en Dior con joyas de Harry Winston.
Siempre digo que Charlize, se puede poner lo que sea,
que siempre está impresionante.
Posee una importante presencia, además de impresionante
físico, y eso es muy importante. Aunque no es un Galliano,
está magnífica y yo, agradezco el color.
Además, va bien peinada. Algo también difícil de ver.


Cate Blanchett en Armani, con joyas de Tiffany
Como Charlize, se puede poner lo que le de la gana
y siempre demuestra clase. Da la impresión
de que tanto ella como Charlize, podrían ir vestidas
de mercadillo y aún así, estar más radiantes que las demás.

Las flores no se aprecian, pero de cerca,
se veía que estaban confeccionadas
con plumas y pedrería.

Rooney Mara en Givenchy Haute Couture
por Riccardo Tischi.
Está preciosa. Tan pálida, bien peinada,
con labios rojos y un bonito vestido
que la sentaba muy bien.
por Riccardo Tischi.
Está preciosa. Tan pálida, bien peinada,
con labios rojos y un bonito vestido
que la sentaba muy bien.

Dorith Mous de Dennis Diem.
Me encanta el vestido. Tiene empaque
y le sienta de maravilla. Posiblemente,
según mi opinión, el más bonito de la gala.
![]()
Alicia Vikander en Louis Vuitton
En cuanto lo vi, pensé que me resultaba familiar
y que necesitaba algo en la parte superior,
un gran collar, un lazo...
aparte de más volumen en la falda.
Caí en cuestión de segundos.
Me encanta el vestido. Tiene empaque
y le sienta de maravilla. Posiblemente,
según mi opinión, el más bonito de la gala.

Alicia Vikander en Louis Vuitton
En cuanto lo vi, pensé que me resultaba familiar
y que necesitaba algo en la parte superior,
un gran collar, un lazo...
aparte de más volumen en la falda.
Caí en cuestión de segundos.
Galliano para Dior, 2008

Julianne Moore en Chanel Couture con joyas de Chopard.
No es Lagerfeld, de mis favoritos,
ya lo he dicho varias veces. Aunque
este vestido llevado por ella, me parece bonito.
No es Lagerfeld, de mis favoritos,
ya lo he dicho varias veces. Aunque
este vestido llevado por ella, me parece bonito.

Jennifer Lawrence en Dior, con joyas Chopard.
Esta muy guapa, tan rubia y de negro.
El vestido es bonito, aunque creo que necesita joyas.
¿Y por que no se recogen el pelo,
llevando vestidos de noche?
Va peinada como seguramente lo hará mañana
con unos vaqueros.
Esta muy guapa, tan rubia y de negro.
El vestido es bonito, aunque creo que necesita joyas.
¿Y por que no se recogen el pelo,
llevando vestidos de noche?
Va peinada como seguramente lo hará mañana
con unos vaqueros.

Kate Winslet en Ralph Lauren.
Está muy guapa y me gusta mucho el brillo de la tela.
Es un modelo muy simple, que gana
con ese brillo y la cola.
Está muy guapa y me gusta mucho el brillo de la tela.
Es un modelo muy simple, que gana
con ese brillo y la cola.

Con su amigo DiCaprio

Brie Larson en Gucci.
Bonito vestido, que gana con ese cinturón joya.
sin él no sería igual. Una vez más,
preferiría ese pelo recogido en un moño.
Bonito vestido, que gana con ese cinturón joya.
sin él no sería igual. Una vez más,
preferiría ese pelo recogido en un moño.

Lady Gaga en Brandon Maxwell.
Me gustan mucho los vestidos largos,
abiertos por delante, con pantalones. Son muy 50's,
pero... creo que la parte superior, parece estar
cayendose... Mas alto y con un cinturón
plateado, me gustaría mucho más.
Eso sí, aunque lleva el pelo suelto,
va maravillosamente peinada.
Me gustan mucho los vestidos largos,
abiertos por delante, con pantalones. Son muy 50's,
pero... creo que la parte superior, parece estar
cayendose... Mas alto y con un cinturón
plateado, me gustaría mucho más.
Eso sí, aunque lleva el pelo suelto,
va maravillosamente peinada.
Con su prometido, Taylor Kinney

Daisy Ridley en Chanel Couture.
Otro Chanel que no me disgusta, a pesar de Lagerfeld.
Me gusta que la pedrería bordada no es nada discreta.
Está muy guapa.
Otro Chanel que no me disgusta, a pesar de Lagerfeld.
Me gusta que la pedrería bordada no es nada discreta.
Está muy guapa.

Margot Robbie en Diane von Furstenberg
con joyas de Forevermark.
Me gusta mucho todo ese oro, la linea como de los 40
y ese aspecto de escamas brillantes.
Por supuesto, quienes me conocéis, comprenderéis
que me guste el clutch con esa gran borla, pero...
¿Que tal en rojo o granate, en lugar de negro?
Si además, llevara los labios rojos
y un moño... fantástica!
con joyas de Forevermark.
Me gusta mucho todo ese oro, la linea como de los 40
y ese aspecto de escamas brillantes.
Por supuesto, quienes me conocéis, comprenderéis
que me guste el clutch con esa gran borla, pero...
¿Que tal en rojo o granate, en lugar de negro?
Si además, llevara los labios rojos
y un moño... fantástica!

Sofia Vergara en Marchesa con joyas de Lorraine Schwartz.
Muy criticado por la mayoría, no seré yo
quien eche pestes de un modelo de Marchesa.
Creo que está muy guapa y el vestido, además
de ser muy bonito, le sienta genial.
Me gusta mucho el drapeado de la parte superior.
Y esos bordados de piedras,
colocados justo donde deben estar.
Muy criticado por la mayoría, no seré yo
quien eche pestes de un modelo de Marchesa.
Creo que está muy guapa y el vestido, además
de ser muy bonito, le sienta genial.
Me gusta mucho el drapeado de la parte superior.
Y esos bordados de piedras,
colocados justo donde deben estar.

Kerry Washington en Atelier Versace con joyas de Harry Winston.
La línea está bien, pero ese corsé tipo armadura,
podría ser más bonito.
¿De verdad eran necesarios esos tirantes?
No me gusta nada el tupé, perdónenme.
La línea está bien, pero ese corsé tipo armadura,
podría ser más bonito.
¿De verdad eran necesarios esos tirantes?
No me gusta nada el tupé, perdónenme.

Reese Witherspoon en Oscar de la Renta con joyas
de Tiffany & Co.
El vestido me parece bonito y el color también.
Pero... ¿Y un collar de diamantes?
¿O un gran broche de diamantes en el centro del pecho?
¿Y un bonito moño?
de Tiffany & Co.
El vestido me parece bonito y el color también.
Pero... ¿Y un collar de diamantes?
¿O un gran broche de diamantes en el centro del pecho?
¿Y un bonito moño?

Emily Blunt en Prada.
Agradezco los bordados de piedras, pues sin ellos,
sería un vestido muy, muy soso.
Agradezco los bordados de piedras, pues sin ellos,
sería un vestido muy, muy soso.

Eddie Redmayne en Alexander McQueen.
Siempre va hecho un pincel
y los tuxedos le sientan genial, tal alto y esbelto.
Me gusta el terciopelo, aunque él confesó
que en LA, iba asado.
Siempre va hecho un pincel
y los tuxedos le sientan genial, tal alto y esbelto.
Me gusta el terciopelo, aunque él confesó
que en LA, iba asado.

Saoirse Ronan en Calvin Klein Collection, con joyas de Chopard.
Nunca he considerado a Calvin Klein un gran diseñador,
si no un vendedor de calzoncillos,
(perdonen ustedes el despropósito)
pero este vestido me pareció bonito de brillo,
y color, aunque de diseño sencillo.
¿Que tal un moño, de nuevo?
Nunca he considerado a Calvin Klein un gran diseñador,
si no un vendedor de calzoncillos,
(perdonen ustedes el despropósito)
pero este vestido me pareció bonito de brillo,
y color, aunque de diseño sencillo.
¿Que tal un moño, de nuevo?

Andra Day en SAFiYAA, con joyas de Swarovski.
El vestido me parece demasiado simple de diseño,
línea y color, aunque elegante, supongo.
Me gusta mucho el pelo y el maquillaje,
tan de pin up.
El vestido me parece demasiado simple de diseño,
línea y color, aunque elegante, supongo.
Me gusta mucho el pelo y el maquillaje,
tan de pin up.

Jennifer Garner en Atelier Versace, con joyas de Neil Lane.
Muy 50's, elegante y asimétrico.
Aunque se veía más bonito sobre el escenario.
Muy 50's, elegante y asimétrico.
Aunque se veía más bonito sobre el escenario.

Matt Damon con su esposa Luciana Barroso, de Versace.
Es rojo, lo cual me gusta. Está guapa. Por una vez,
en este caso, me gusta el pelo suelto,
pues lleva una bonita melena,
pero no comprendo muy bien ciertas asimetrías
en ciertos modelos.
Es rojo, lo cual me gusta. Está guapa. Por una vez,
en este caso, me gusta el pelo suelto,
pues lleva una bonita melena,
pero no comprendo muy bien ciertas asimetrías
en ciertos modelos.

Tina Fey en Versace con joyas de Bulgari.
También muy 50's y de muy bonito color,
pero yo le habría puesto un broche en la cintura,
de donde surgen los drapeados.
Parece como si alguien se empeñara en decirles eso de
"Quítate un complemento antes de salir de casa",
que dijo Mademoiselle Chanel, pues casi siempre pienso
que les falta algo.
Veo esa foto y pienso que un vestido así,
en los 50's o incluso con algún cambio, en los 40's,
llevaría más joyas, como pulseras. Y además,
una estola de piel, guantes, orquídeas en el pelo...
Por lo que creo que se tiende a minimilizar
esto de la moda, salvo excepciones y lo cual,
no estoy seguro que sea evolucionar.
He llegado a la conclusión que debes, siempre,
añadir un complemento antes de salir de casa.
Cada persona tiene su opinión sobre lo que significa
el buen gusto y cada una de esas opiniones,
puede ser tan acertada como equivocada,
según quien la escuche. Ya lo dijo Monsieur Dior:
"El buen gusto, es el mío" Y nadie está libre de decir
estupideces, incluida Mademoiselle Chanel.
Incluso ella, estoy seguro, habría añadido
algún complemento.
También muy 50's y de muy bonito color,
pero yo le habría puesto un broche en la cintura,
de donde surgen los drapeados.
Parece como si alguien se empeñara en decirles eso de
"Quítate un complemento antes de salir de casa",
que dijo Mademoiselle Chanel, pues casi siempre pienso
que les falta algo.
Veo esa foto y pienso que un vestido así,
en los 50's o incluso con algún cambio, en los 40's,
llevaría más joyas, como pulseras. Y además,
una estola de piel, guantes, orquídeas en el pelo...
Por lo que creo que se tiende a minimilizar
esto de la moda, salvo excepciones y lo cual,
no estoy seguro que sea evolucionar.
He llegado a la conclusión que debes, siempre,
añadir un complemento antes de salir de casa.
Cada persona tiene su opinión sobre lo que significa
el buen gusto y cada una de esas opiniones,
puede ser tan acertada como equivocada,
según quien la escuche. Ya lo dijo Monsieur Dior:
"El buen gusto, es el mío" Y nadie está libre de decir
estupideces, incluida Mademoiselle Chanel.
Incluso ella, estoy seguro, habría añadido
algún complemento.

Naomi Watts en Giorgio Armani Privé, con joyas y clutch de Bulgari.
Los tonos y los brillos de este vestido,
también son bonitos, pero no estoy seguro de que me gusten
esas ondas horizontales. No creo que las necesite.
Y el collar... yo habría elegido uno con tonos del vestido,
como zafiros o incluso rubíes, no uno sin color.
Los tonos y los brillos de este vestido,
también son bonitos, pero no estoy seguro de que me gusten
esas ondas horizontales. No creo que las necesite.
Y el collar... yo habría elegido uno con tonos del vestido,
como zafiros o incluso rubíes, no uno sin color.

Chrissy Teigen en Marchesa.
Por una vez, me gusta el tono nude, al ir bordado entero
en esos tonos rojos. Al fin y al cabo,
es un Marchesa y ya he dicho que me gusta esa firma.
Aunque si no fuera por que ella está embarazada,
un cinturón fino de terciopelo granate,
rompería un poco lo uniforme de arriba a abajo
de todos esos bonitos bordados
y lo haría aún más bonito, según mi opinión.
Incluso, en su estado, podría llevar una cinta granate,
con lazo hasta el suelo, más alta, talle imperio.
¿Soy raro?
Por una vez, me gusta el tono nude, al ir bordado entero
en esos tonos rojos. Al fin y al cabo,
es un Marchesa y ya he dicho que me gusta esa firma.
Aunque si no fuera por que ella está embarazada,
un cinturón fino de terciopelo granate,
rompería un poco lo uniforme de arriba a abajo
de todos esos bonitos bordados
y lo haría aún más bonito, según mi opinión.
Incluso, en su estado, podría llevar una cinta granate,
con lazo hasta el suelo, más alta, talle imperio.
¿Soy raro?

Henry Cavill en tuxedo negro de terciopelo.
Por supuesto, muy apuesto y gallardo.
Incluso parece que lleva la capa roja debajo
de la ropa. ¿Que no?
Por supuesto, muy apuesto y gallardo.
Incluso parece que lleva la capa roja debajo
de la ropa. ¿Que no?

Patricia Arquette en Marina Rinaldi.
Me parece bonito, de tono sobrio,
pero elegante.
Me parece bonito, de tono sobrio,
pero elegante.

Rachel McAdams en August Getty Atelier.
Bonito color, bonita tela, pero me gusta más la parte inferior,
con la abertura y la cola arrastrando.
Bonito color, bonita tela, pero me gusta más la parte inferior,
con la abertura y la cola arrastrando.

Isla Fisher en Marchesa.
¿Se dan cuenta ustedes de mi insistencia
con lo de los cinturones en ciertos modelos?
Este no sería lo mismo sin él.
¿Y con un collar?
¿Y por que los cotizadisimos peluqueros
(he leído que cobran unos 500$)
se empeñan en peinarlas como si nadie las hubiera
peinado salvo ella misma?
Es otro de los grandes misterios de este mundo.
¿Se dan cuenta ustedes de mi insistencia
con lo de los cinturones en ciertos modelos?
Este no sería lo mismo sin él.
¿Y con un collar?
¿Y por que los cotizadisimos peluqueros
(he leído que cobran unos 500$)
se empeñan en peinarlas como si nadie las hubiera
peinado salvo ella misma?
Es otro de los grandes misterios de este mundo.

Charlotte Rampling en Armani.
No me gusta nada, lo siento. Y he leído
buenísimas opiniones sobre este modelo,
pero me parece triste.
Y lo de esos bolsos en el pecho...
No me gusta nada, lo siento. Y he leído
buenísimas opiniones sobre este modelo,
pero me parece triste.
Y lo de esos bolsos en el pecho...

Jacob Tremblay en Armani.
Me parece muy simpático, tan jovencito,
con tuxedo y pareciendo poseer ya,
gran experiencia en esto de la alfombra roja.
Además, se le vio disfrutar de estar
presente en la gala.
Me parece muy simpático, tan jovencito,
con tuxedo y pareciendo poseer ya,
gran experiencia en esto de la alfombra roja.
Además, se le vio disfrutar de estar
presente en la gala.
Incluso pareció estar fascinado por la presencia
de Sofia Vergara

Olivia Wilde en Valentino Haute Couture
con joyas de Neil Lane jewelry y clutch de Roger Vivier.
Le veo "demasiado moderno". No me refiero
al escote, pues me gustan mucho los grandes escotes.
Es como si el diseñador se hubiera empeñado en crear
algo muy moderno, a la par que elegante.
Tiene un cierto aire de algo pretendidamente minimalista,
lo cual, a mí...
con joyas de Neil Lane jewelry y clutch de Roger Vivier.
Le veo "demasiado moderno". No me refiero
al escote, pues me gustan mucho los grandes escotes.
Es como si el diseñador se hubiera empeñado en crear
algo muy moderno, a la par que elegante.
Tiene un cierto aire de algo pretendidamente minimalista,
lo cual, a mí...

Whoopi Goldberg en The Danes of New York, con joyas
de Sevan Bicakci.
Si le añadimos unos visones
(¡Dios no lo permita en el siglo XXI!), aquí y allá...
de Sevan Bicakci.
Si le añadimos unos visones
(¡Dios no lo permita en el siglo XXI!), aquí y allá...

De aquí, debe de venir mi obsesión con lo absolutamente
necesario que resulta un cinturón en algunos geniales vestidos.

Priyanka Chopra en Zuhair Murad.
Está guapa, también elegante.
Viendo que el diseñador ha añadido un cinturón,
resulta lógico imaginar que él entendiera
a lo que me refiero.
Está guapa, también elegante.
Viendo que el diseñador ha añadido un cinturón,
resulta lógico imaginar que él entendiera
a lo que me refiero.

Sarah Silverman en Zac Posen con joyas de Dana Rebecca Designs.
Me encanta Zac Posen, aunque este, siendo elegante,
no es de mis favoritos.
En el escenario, se le veían unos hombros
que para mí los quisiera.
Me encanta Zac Posen, aunque este, siendo elegante,
no es de mis favoritos.
En el escenario, se le veían unos hombros
que para mí los quisiera.

Jennifer Jason Leigh en Marchesa con joyas de Piaget.
También muy bonito, aunque ese tono
no sea de mis favoritos.
También muy bonito, aunque ese tono
no sea de mis favoritos.

Gena Rowlands in a black dress.
Gena Rowlands, es Gena Rowlands
y se puede vestir también como le de la gana.
Ha sido una de las más guapas
y grandes actrices. ¿O no?
Ahora, con 85 años,
sigue guapísima.
Gena Rowlands, es Gena Rowlands
y se puede vestir también como le de la gana.
Ha sido una de las más guapas
y grandes actrices. ¿O no?
Ahora, con 85 años,
sigue guapísima.

Common en un tuxedo blanco.
Siempre imponente.
Siempre imponente.

Sam Smith in Dunhill Tuxedos.
Muy delgado y elegante.
Ganó el Oscar a la mejor canción
y dedicó su premio a la comunidad LGBT.
Muy delgado y elegante.
Ganó el Oscar a la mejor canción
y dedicó su premio a la comunidad LGBT.

Sandy Powell, en un claro homenaje a Bowie.
Me fascina Sandy Powell, por ser un claro ejemplo
de saber, siempre, crearse una imagen
de lo que una diseñadora de vestuario,
debería hacer, impactar.
Por que... sabe diseñarse a si misma.
También rindió homenaje a Bowie en los Baftas.

Y aunque estaba nominada por dos películas,
no ganó esta vez. Aunque motivos tenía.


Heidi Klum in Marchesa.
Un caso de asimetría, que me parece bonito.
Muy bonito.
Un caso de asimetría, que me parece bonito.
Muy bonito.

Louise Roe in Christian Siriano.
Otra vez un tono nude y no es de mi agrado,
precisamente, esa elección de color.
Y de nuevo, un error, pienso,
no recogerse el pelo.
Por no mencionar la ausencia de joyas
más vistosas.
Otra vez un tono nude y no es de mi agrado,
precisamente, esa elección de color.
Y de nuevo, un error, pienso,
no recogerse el pelo.
Por no mencionar la ausencia de joyas
más vistosas.

Amy Poehler in Andrew Gn.
Que quieren que les diga... me gusta mucho ese bordado
lleno de color, como de chinoiserie, pero no el vestido.
Que quieren que les diga... me gusta mucho ese bordado
lleno de color, como de chinoiserie, pero no el vestido.

Jared Leto de Gucci.
Le aplaudo por ser siempre osado y salirse de la norma.
Es algo que se debería hacer más.
Y no me refiero solo a los caballeros.
Le aplaudo por ser siempre osado y salirse de la norma.
Es algo que se debería hacer más.
Y no me refiero solo a los caballeros.

Sylvester Stallone en Yves Saint Laurent Couture
con su Jennifer Flavin de Saint Laurent.
Él, llena bien el tuxedo y va elegante.
Si Saint Laurent levantara la cabeza,
creo que habría realizado importantes,
cambios a ese vestido.
Fantástica esa pierna, en cualquier caso.
con su Jennifer Flavin de Saint Laurent.
Él, llena bien el tuxedo y va elegante.
Si Saint Laurent levantara la cabeza,
creo que habría realizado importantes,
cambios a ese vestido.
Fantástica esa pierna, en cualquier caso.

Pharrell Williams, en un tuxedo negro, con su mujer Helen Lasichanh.
Siempre que veo a Pharrell Williams en estos
eventos y lo que decide llevar, pienso ¿por que no?
Siempre que veo a Pharrell Williams en estos
eventos y lo que decide llevar, pienso ¿por que no?

Kevin Hart, en Dolce & Gabbana, con Eniko Parrish.
Me gustan mucho los brillos y las osadía de D&G,
pero no los apliques de piedras en ese tuxedo, lo siento.
Y me gusta mucho que se luzcan las piernas, también.
Me gustan mucho los brillos y las osadía de D&G,
pero no los apliques de piedras en ese tuxedo, lo siento.
Y me gusta mucho que se luzcan las piernas, también.

Tom Hardy, en un tuxedo negro, con su mujer Charlotte Riley.
Muy guapa y con un muy bonito vestido.
Y de Tom Hardy, no creo tampoco, que pueda decir
nunca nada malo.
Muy guapa y con un muy bonito vestido.
Y de Tom Hardy, no creo tampoco, que pueda decir
nunca nada malo.

Michael Fassbender en un tuxedo negro, con accesorios de Chopard.
Elegante. Y como con Hardy, tampoco creo que pudiera decir
nada malo de Fassbender.
Elegante. Y como con Hardy, tampoco creo que pudiera decir
nada malo de Fassbender.

Abraham Attah en tuxedo negro.
Solo diré que creo que deberían ser, tanto
el chaleco, como la chaqueta, algo más cortos.
Pero está elegante, por supuesto.
Solo diré que creo que deberían ser, tanto
el chaleco, como la chaqueta, algo más cortos.
Pero está elegante, por supuesto.

Dev Patel.
Me gusta mucho Patel, aunque espero que no
haya pagado a un peluquero.
Me gusta mucho Patel, aunque espero que no
haya pagado a un peluquero.

Orlando Jones con un tuxedo de efecto metálico.
Aplaudo también, su heterodoxico tuxedo.
Es valiente.
Aplaudo también, su heterodoxico tuxedo.
Es valiente.

Mark Rylance, con su mujer Claire van Kampen.
Tienen un aspecto vintage que me agrada.
Es como si vivieran en una granja, en otra época
y se hubieran arreglado por primea vez en mucho tiempo,
pero además, lo que más me gusta,
es que ambos tienen cara de buenas personas.
Tienen un aspecto vintage que me agrada.
Es como si vivieran en una granja, en otra época
y se hubieran arreglado por primea vez en mucho tiempo,
pero además, lo que más me gusta,
es que ambos tienen cara de buenas personas.

Mark Ruffalo, en un tuxedo azul y negro,
con su mujer Sunrise Coigney.
Me gusta el vestido y esa espectacular cintura,
como de principio del siglo XX.
¿Y un collar granate?
Ruffalo me cae muy bien y tiene muy buen aspecto.
con su mujer Sunrise Coigney.
Me gusta el vestido y esa espectacular cintura,
como de principio del siglo XX.
¿Y un collar granate?
Ruffalo me cae muy bien y tiene muy buen aspecto.

Sissy Spacek con su hija Schuyler Fisk.
Sissy Spaceck siempre es fiel a su estilo
y me parece muy bien.
El vestido de su hija, me parece perfecto,
si le añadiera algo a su cintura,
que la encuentro un tanto caótica,
como mi vida.
![88th Annual Academy Awards -Arrivals]()
Sissy Spaceck siempre es fiel a su estilo
y me parece muy bien.
El vestido de su hija, me parece perfecto,
si le añadiera algo a su cintura,
que la encuentro un tanto caótica,
como mi vida.

Lily Cole con vestido confeccionado con botellas
de plástico recicladas, de Vivienne Westwood.
Por supuesto, ha sido elegido como una de las peores
vestidas de la noche. Cuando a mí
me gusta un Vivienne Westwood, me gusta mucho
y por supuesto, este me encanta.
Hay quien considera que no es una buena elección,
los zapatos dorados con el vestido plateado.
¿¡En el siglo XXI!?
de plástico recicladas, de Vivienne Westwood.
Por supuesto, ha sido elegido como una de las peores
vestidas de la noche. Cuando a mí
me gusta un Vivienne Westwood, me gusta mucho
y por supuesto, este me encanta.
Hay quien considera que no es una buena elección,
los zapatos dorados con el vestido plateado.
¿¡En el siglo XXI!?

Jenny Beavan de Jenny Beavan
Beavan ganó el Oscar por el vestuario de Mad Max.
Su estilo es su estilo. Ok?
como en los Baftas, Ella pasa de arreglase.
Lo que me desconcierta es que precisamente, ella,
sea una genial diseñadora de vestuario
y ahí está su larga y variada filmografía
para demostrarlo. Ella no es como Sandy Powell.
Tampoco merece la actitud de la audiencia,
que deberían aplaudir su enorme talento.
¿Que le pasa a Iñárritu, cruzado de brazos
y mirándola como con desprecio?
¿Le jodió que no premiaran al vestuario de su película?
Beavan ganó el Oscar por el vestuario de Mad Max.
Su estilo es su estilo. Ok?
como en los Baftas, Ella pasa de arreglase.
Lo que me desconcierta es que precisamente, ella,
sea una genial diseñadora de vestuario
y ahí está su larga y variada filmografía
para demostrarlo. Ella no es como Sandy Powell.
Tampoco merece la actitud de la audiencia,
que deberían aplaudir su enorme talento.
¿Que le pasa a Iñárritu, cruzado de brazos
y mirándola como con desprecio?
¿Le jodió que no premiaran al vestuario de su película?
Al fin y al cabo, se merece también ser reconocida.
Cate Blanchett parece poseer menos prejuicios,
a pesar de que fue Sandy Powell quien la vistió
maravillosamente en las dos películasnominadas
por su vestuario.

¿Hay alguien que continúe leyendo esto?
Muchas gracias, en cualquier caso.
Si creían que había terminado, siento sacarles de su error.
Las siguientes fotografías, son de la fiesta de Vanity Fair,
posterior a la ceremonia. Desconozco a los autores
de los modelos, perdónenme ustedes.

Jennifer Lawrence
No me gusta, Jennifer, lo siento.
No me gusta, Jennifer, lo siento.

Lady Gaga
Parece que se cambió solo la parte superior del modelo
anterior. Me gusta más este.
Parece estar más en su sitio.
Parece que se cambió solo la parte superior del modelo
anterior. Me gusta más este.
Parece estar más en su sitio.

Gwen Stefani y Blake Shleton.
Siempre está muy guapa, como aquí.
Y yo, aplaudo, una vez más, su valor.
¡Y es rojo, además!
Siempre está muy guapa, como aquí.
Y yo, aplaudo, una vez más, su valor.
¡Y es rojo, además!

Jessica Biel
Jessica, guapa, el pelo recogido y también,
un cinturón o algo en esa cintura con un cambio
tan brusco.
Jessica, guapa, el pelo recogido y también,
un cinturón o algo en esa cintura con un cambio
tan brusco.

Emma Roberts
No lo acabo de ver.
Es raro. Y parece que lleva arañas mutantes.
Incluso, si fueran directamente arañas,
me gustaría más.
No lo acabo de ver.
Es raro. Y parece que lleva arañas mutantes.
Incluso, si fueran directamente arañas,
me gustaría más.

Jon Hamm
Perfecto.
Perfecto.

Amy Adams
Un poco raro, también.
Incluso caótico, en su diseño.
Y ella me gusta mucho.
Un poco raro, también.
Incluso caótico, en su diseño.
Y ella me gusta mucho.

Sofia Vergara
Siempre me parece perfecta, pero...
tan sencillo el vestido y tan blanco...
Prefiero el Marchesa de antes.

Kate Hudson
Me gusta, tan plateado, pero me gustaría más,
si esos tirantes no salieran
tan del centro.
¿¡Y esos pelos!?
Me gusta, tan plateado, pero me gustaría más,
si esos tirantes no salieran
tan del centro.
¿¡Y esos pelos!?

Anne Hathaway
Es vistoso, a la par que sencillo.
Parece como de aire marroquí o egipcio,
pero entre lo que lleva dentro
y el vestido, debe de cargar con mucho peso.
Es vistoso, a la par que sencillo.
Parece como de aire marroquí o egipcio,
pero entre lo que lleva dentro
y el vestido, debe de cargar con mucho peso.

Elizabeth Banks
Está muy guapa, pero más,
con un cinturón, siento repetirme.
Está muy guapa, pero más,
con un cinturón, siento repetirme.

Kate Upton
Si algo me gusta, es un escote generoso y este,
lo es bastante y bien repleto.
¡Bravo!
Si algo me gusta, es un escote generoso y este,
lo es bastante y bien repleto.
¡Bravo!

Kate Bosworth
Me parece finísimo. Incluso tal vez,
demasiado. Pero es bonito.
Me parece finísimo. Incluso tal vez,
demasiado. Pero es bonito.

Caitlyn Jenner
Creo que tiene un aspecto fantástico,
considerando el que tenía hace no mucho tiempo,
pero no entiendo por que no se puso un traje de noche.
Aún así ¡bien por ella!
Creo que tiene un aspecto fantástico,
considerando el que tenía hace no mucho tiempo,
pero no entiendo por que no se puso un traje de noche.
Aún así ¡bien por ella!

Liberty Ross
Muy bonito. Muy 30's.
Pero un poco de color en los labios,
también más 30's, la haría más guapa.
![]()
Faye Dunaway
Es Fay Dunaway. Punto.
Y está fantática.
![]()
Muy bonito. Muy 30's.
Pero un poco de color en los labios,
también más 30's, la haría más guapa.

Faye Dunaway
Es Fay Dunaway. Punto.
Y está fantática.


Kate Beckinsale
No me gusta nada, pero nada, nada,
esa decoración del pecho.
Es fea, lo siento.
No me gusta nada, pero nada, nada,
esa decoración del pecho.
Es fea, lo siento.

Nick Jonas
Nick es de los que llevan un tuxedo
que da gusto verlo. Le caen muy bien.
Nick es de los que llevan un tuxedo
que da gusto verlo. Le caen muy bien.

Priyanka Chopra
Es bonito, también es muy 30's de línea.
Pero un poco soso. Con unas gruesas pulseras
de piedras y algo que rompiera la rutina
en el cuello o la cintura...
Es bonito, también es muy 30's de línea.
Pero un poco soso. Con unas gruesas pulseras
de piedras y algo que rompiera la rutina
en el cuello o la cintura...

Patricia Clarkson
Me gusta mucho ella y se la ve radiante y feliz.
Está guapa. Punto.
Me gusta mucho ella y se la ve radiante y feliz.
Está guapa. Punto.

Rebel Wilson
Mucho mejor que en los Baftas.
Aunque le pongo peros al pelo y los labios.
¡Más color!
A ella, no le pongo ningún pero. Me gusta.
Mucho mejor que en los Baftas.
Aunque le pongo peros al pelo y los labios.
¡Más color!
A ella, no le pongo ningún pero. Me gusta.

Jessica Alba
Está muy elegante. Podría ser un YSL vintage.
No me gusta la hebilla del cinturón, siento decirlo.
Está muy elegante. Podría ser un YSL vintage.
No me gusta la hebilla del cinturón, siento decirlo.

Diane Kruger
¡Me gusta mucho! Transparencias, encajes,
piedras, flecos... todo ello excesivo y perfecto para mí.
Incluso el color.
¿Que tal más rubia?
¡Me gusta mucho! Transparencias, encajes,
piedras, flecos... todo ello excesivo y perfecto para mí.
Incluso el color.
¿Que tal más rubia?

Serena Williams
¿Ven ustedes? Este me parece aún más excesivo
que el anterior, pero parece demasiado...
como confeccionado con unos visillos.
Perdónenme. Demasiado encaje.
Y no creo que le vayan bien
unos bolsillos a un modelo así.
¿Ven ustedes? Este me parece aún más excesivo
que el anterior, pero parece demasiado...
como confeccionado con unos visillos.
Perdónenme. Demasiado encaje.
Y no creo que le vayan bien
unos bolsillos a un modelo así.

Tina Fey
Me parece muy bonito, pero también le falta algo,
como unas grandes pulseras.
Me parece muy bonito, pero también le falta algo,
como unas grandes pulseras.

Chanel Iman
Está guapa. También sexy.
Pero no lo comprendo muy bien.
Está guapa. También sexy.
Pero no lo comprendo muy bien.

Ashley Graham
¡Me encanta! Se lo que horrorizará a muchos que diga esto,
pero me encanta su osadía, rotundidad de formas,
color y escote.
Hace que las demás parezcan anoréxicas,
hambrientas y tristes.
¡Me encanta! Se lo que horrorizará a muchos que diga esto,
pero me encanta su osadía, rotundidad de formas,
color y escote.
Hace que las demás parezcan anoréxicas,
hambrientas y tristes.

Emily Ratajkowski
El primer efecto que causa al verlo,
es como si se le hubiera caído la falda.
Quizas esos dibujos o bordados, deberían unirse
más con la zona superior.
No es más que mi opinión, por supuesto.
El primer efecto que causa al verlo,
es como si se le hubiera caído la falda.
Quizas esos dibujos o bordados, deberían unirse
más con la zona superior.
No es más que mi opinión, por supuesto.

Lily Aldrige
No se... Hay algo que me gusta y algo
que no, pero no sé muy bien el qué.
Me desconcierta.
No se... Hay algo que me gusta y algo
que no, pero no sé muy bien el qué.
Me desconcierta.

Amanda Peet
También parece que la falda se le ha caído
y eso, no me gusta, aunque es elegante,
bonito... pero algo no casa.
![]()
Dita Von Teese, de Zac Posen.
Si hay alguien en este mundo que me guste
como va siempre vestida, esta es Dita.
Siempre, siempre impecable.
De la cabeza, a los pies.
También parece que la falda se le ha caído
y eso, no me gusta, aunque es elegante,
bonito... pero algo no casa.

Dita Von Teese, de Zac Posen.
Si hay alguien en este mundo que me guste
como va siempre vestida, esta es Dita.
Siempre, siempre impecable.
De la cabeza, a los pies.

Angelica Huston
Ella me gusta mucho y va elegante,
aunque sencilla.
¡Es La Huston!
Ella me gusta mucho y va elegante,
aunque sencilla.
¡Es La Huston!

Joan Collins
¡Y ella es La Collins!
¡¡82 años!!
¿Quien osaría decir algo negativo?
¡Y ella es La Collins!
¡¡82 años!!
¿Quien osaría decir algo negativo?
Ya está. Hemos terminado. Espero que no os duela el culo, si habéis llegado hasta aquí. Debería premiaros por ello.
Solo recomendaros, si os gustan estas cosas, dos libros ridículamente baratos en Amazon Uk. Yo los tengo y son muy disfrutables, por que nos refrescan la memoria en esto de los vestidos de la alfombra roja, que en la historia han sido.
↧
Effie Gay
He visto Effie Gray, una fascinante historia, sobre la triste y complicada (me quedo corto) relación, entre Euphemia Chalmers Gray, "Effie", su marido John Ruskin, escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico, y John Everett Millais, el célebre pintor y uno de los miembros fundadores de la Hermandad Prerrafaelista.
Effie Gray por Thomas Richmond
John Ruskin
Ophelia, de Millais
Millais y Effie Gray
Como toda película británica de época, resulta un gran placer para mí, su contemplación. Además, está maravillosamente protagonizada por Dakota Fanning (Effie Gray), Greg Wise (John Ruskin) Tom Sturridge (John Everett Millais), Julie Walters (Mrs. Ruskin), David Suchet (Mr. Ruskin), Emma Thompson (Lady Eastlake), James Fox (Sir Charles Eastlake), Claudia Cardinale (La Vizcondesa) y Russell Tobey (George), entre otros. El guión está escrito, además, por Emma Thompson. Y está dirigida por Richard Laxton.
John Ruskin se casa con la joven escocesa Effie y se trasladan a vivir a la casa de los Ruskin, donde la convivencia con los padres de John, en especial la madre, es difícil, pues es tratada con bastante desprecio. Tanto los padres como Ruskin, resultan ser bastante despreciables y desagradables. Además, el matrimonio no es consumado, pues John siente aversión hacia Effie, encontrando su cuerpo, asqueroso. Ni siquiera la trata con el más mínimo cariño. Nadie la demuestra, en esa jodida casa, ningún respeto ni afecto, salvo George, uno de los sirvientes.
Durante un viaje del matrimonio a Escocia, acompañados por Millais, con la intención de que este ìnte un retrato de Ruskin y también, para, por recomendación del médico, tratar de sanar el estado en que se encuentra Effie, tomando aire fresco, Millais será testigo del indignante desprecio con que ella es tratada por su propio marido e inevitablemente, ambos se enamoraran.
Effie retratada por Millais, durante esos días
El retrato de John Ruskin que Millais realizó en Escocia
Incluso el matrimonio viaja a Venecia, con motivo de un libro que ha de escribir Ruskin y donde él se despreocupará absolutamente de Effie. Ella se relacionará con La Vizcondesa (Cardinale) y Alfredo.
Gracias a la confianza que Effie consigue de la conmovida Lady Eastlake, a quien conocerá en una cena, su destino será muy diferente, después de más de cinco años de matrimonio.
Emma Thompson, como Lady Eastlake
Es una historia triste y dolorosa, en lo que afecta a la protagonista. Además, conmueve y fascina, por tratarse de un drama real y en una época aún más difícil para las mujeres. Y es que parece que algunas personas están en este mundo, para complicar y maltratar las existencias de otras, sus víctimas.
Recomiendo absolutamente verla, a quienes disfruten con este tipo de dramas de época, que tanto me hacen disfrutar a mí.
La relación de Effie con Millais, ha dejado preciosas muestras en la obra del pintor, como estos retratos.
La puesta en libertad 1852–1853. Tate Gallery.
Effie, como modelo
Effie, ya Lady Millais, en 1861
Effie y Millais, fotografiados con sus dos hijas,
Effie y Mary, en 1865, por Lewis Carroll
En esta escena, Effie le cuenta a Lady Eastlake, que su marido nunca la ha tocado y siente repugnancia hacia ella.
Lo siento, está en V.O. sin subtitulos, pero aún así, merecería la pena verla, entendiendo de lo que están hablando, para comprender el alcance del drama de Effie, el estupor que causa y la lástima, que Lady Eastlake siente por ella.
(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias).
No he encontrado tampoco, el trailer subtitulado, lo siento.
↧
↧
Sobre Valentino, testículos y disparates taurinos sobre sus derechos y los de los animales
Valentino, mi galguito, ya tiene casi diez meses. Le hemos esterilizado. Para muchos, aún hoy en día, esto es una medida practicamente nazi. Yo tenía un amigo que así lo pensaba. Existe mucho desconocimiento de lo que esto significa para un perro. Incluso existe una opinión o mentalidad, que tolera mejor la esterilización de las hembras que de los machos, que no deja de ser machista, por otro lado. Si no tienes ninguna intención de cruzar a tu perro, ya sea macho o hembra, lo cual, estando los refugio repletos de perros necesitados de adopción, es lo sensato, tener un perro como uno más de la familia (como debe ser), reprimiendole sus instintos naturales, llenándole de ansiedad, al cruzarse con otras hembras, en el caso de los machos, incluso arriesgándote a que se te escape del parque a la carrera, siguiendo el rastro de una perra en celo, o teniendo una actitud dominante, ante otros machos, hace que la convivencia con él, sea más complicada. Y más irresponsable, diría yo.
Además, mientras Valentino no sea esterilizado, el chip sigue a nombre de quien lo rescató, pues existe un lóico compromiso de esterilización, con los perros adoptados.
Y no puedo adivinar los muchísimos que no llegan a ser recogidos,
vagando enfermos, deshidratados, con hipotermias, heridos, desnutridos,
y llegando a morir solos y sin remisión, ante la impunidad e impasividad
de muchos.
Beneficios de la esterilización
Prevención en hembras
Infección bacteriana de útero
Quistes y tumores ováricos
Tumores mamarios
Transmisión de leucemia e inmunodeficiencia en gatas
Evita fugas y embarazos no deseados
Evita malos olores y secreción sanguinolenta durante el celo
Prevención en machos
Tumores prostáticos y prostatitis
Tumores testiculares
Tumores anales
Transmisión de leucemia e inmunodeficiencia en gatos
Evita fugas y peleas
Evita comportamientos no deseados y peligrosos (marcaje de territorio, agresividad, etc.)
Como decía, la esterilización de Valentino, era inevitable, como la de mis otros perros. Al ser tan jovencito, yo sentía lástima por hacerle pasar por una operación, no por la operación en cuestión. Al fin y al cabo, se trata de una intervención con anestesia y aunque en los machos, obviamente es más sencilla que en las hembras, yo estuve nervioso durante los días previos a la cita.
Whatsappeando con mis amigas, yo insistía en mi lógica preocupación, aún sabiendo en que era necesario y además sabía que todo iría bien. Incluso, comenté lo bonitos que eran sus testículos y que si mi economía no fuera ya tan angustiada, le pondría unas prótesis de silicona para perros (¡que las hay!) Ellas, poco menos que escandalizadas por la idea, me insistieron unánimemente, en que pocas cosas había más feas que unos testículos. Yo entonces e indignado, las taché de "huevifóbicas". Creo que en este mundo, habrá testículos, como vaginas, pies, pechos o narices, bonitos y feos. Su comentario me pareció, como el argumento de unas fervorosas y enrabietadas feministas (que por otro lado, no es el caso). Después de mucho teclear Whatsapps, dejé la lucha por imposible, solo añadiendo que si unos testículos son feos, un escroto vacío lo ha de ser más, a la fuerza. ¡¡Los testículos de Valentino, parecían cincelados por Bernini!! ¡Ni Miguel Ángel, en toda su gloria, esculpió unos mejores testículos para su David!
La operación fue bien. El veterinario me dijo que evitara que Valentino hiciera el loco durante unos días, lo cual es como pedir que no haga frío en el Polo, o que Donald Trump, no diga disparates, o que yo meta el culo en unos vaqueros de la talla 36, como hace años.
Todavía, con los efectos de la anestesia
Volvimos caminando a casa, cuando Valentino pareció despertarse de la anestesia. Caminaba literalmente, como un borracho sobre la cubierta de un barco en una noche de tormenta, pero iba decidido, camino de casa. Daba mucha pena. Esa misma noche, ya estaba lleno de energía, y a la mañana siguiente, galopaba como si nada, por el patio. ¡Son admirables estas criaturas! Han pasado quince días desde la operación y ya le han quitado los puntos. Su escroto ha quedado vacío y plano, como si le hubieran colocado encima una enciclopedia de 36 tomos, durante tres meses, pero él parece no haberse dado cuenta, no le he visto poner cara de horror, ni mirarme con indignación, después de echarse un vistazo a su entrepierna. Estas criaturas, además de admirables, no son en absoluto rencorosas. Esa es otra de sus muchas cualidades y virtudes.
Cuando fui a que le quitara los puntos el veterinario, Valentino me llevó a rastras hasta la clínica, sin resentimientos, pues sabe que le dan siempre cookies y comer es lo que más le gusta, además de destrozar gafas y zapatillas. Una mujer que esperaba en la sala de espera, al verle entrar tan lanzado y excitado, me dice: "Este perro lo que necesita es correr". Le explico que ha corrido hace una hora, pero es muy joven, lleno de energía y aquí, espera sus golosinas. Ella me dice: "Ponte unos patines y patina con él por la calle, con la correa, para cansarle" (!!!?) "O en bicicleta" (!!!!?). Entonces le digo que si me pusiera patines, no creo que yo sobreviviera más allá de cinco minutos. Además, habría bastantes bajas de pensionistas paseantes. Y si yo, no feneciera en el intento, a los diez minutos estaríamos en Sol, el centro de Madrid. Ante eso, ella me mira desconcertada, como si no entendiera nada.
Si eres César Millán, puedes patinar con nueve perros.
Aunque daría algo, por verle solo con Valentino.
Como Valentino no dejaba de llorar, pues no entendía la espera, decido salir a la calle y esperar ahí, para que se calme. Pasa una pareja y el chico se acerca muy sonriente, a saludar a mi bonito galgo. Yo le advierto que está muy loco, pero él no se amilana y Valentino le salta encima moviendo su cola con excitación. Entonces me explica que él tiene dos galgas también negras y eran muy locas de cachorras, pero que se calmaron y se convirtieron en galgas tranquilas y apacibles al cumplir el año de edad. Con un rápido calculo, pienso que le quedan como dos meses y medio para ello y le digo que así lo espero con ferviente deseo, pues de lo contrario, acabará conmigo, pues nunca he visto galgo igual. Ellos se ríen y me aseguran que será así. Yo lanzo un deseo al cielo, esperando que sea realidad. Al entrar en la clínica de nuevo, le cuento lo de la señora y su idea de los patines, a Carlos, el veterinario y a la chica peluquera de perros, que se ríe siempre conmigo. Los dos, conociendo bien a Valentino, sueltan una sonora carcajada, ante la idea. Salimos de allí, después de que ni parpadeara al quitarle los puntos, paseando de vuelta a casa.
Hace unos días, esa gente que disfruta torturando y asesinando seres inocentes, que son los toreros y los taurinos, se han manifestado en Valencia, exigiendo respeto para su sangrienta y cruel tradición, autentico despropósito, en un país supuestamente civilizado del siglo XXI. El hecho de que esta gente se manifieste, ya dice mucho. Como mínimo, que la cosa pinta mal para ellos. Hasta ahora, solo los antitaurinos se manifestaban. Y el hecho, de que exijan respeto (¡ellos!) ya clama al cielo.
Sus argumentos son los de siempre:
"¡Al que no le gusten las corridas de toros, que no vaya!"
No se trata de no presenciarlo, señores cerriles, se trata de que no suceda. No es fútbol, ópera o un concierto de AC/DC, que si no te gusta, por supuesto que no vas, pero dejas que los dejas disfruten; se trata de que no exista tal barbarie. Tampoco presenciamos, acudiendo in situ, la ablación del clítoris, la trata de bancas, las peleas de perros y demás salvajes actos. ES ALGO QUE NO TIENE QUE SUCEDER. Y que cada día, cuenta con más españoles en contra, y eso, es lo que les jode.
"¡Muchas familias viven de los toros!"
Y del narcotráfico, la trata de blancas, el tráfico de órganos, el de armas, de la industria peletera, de la explotación infantil y otros muchos ejemplos, que no justifican su existencia.
¡Y muchas familias podrían vivir del dinero de las subvenciones que se les da a los taurinos! ¡Y a los cazadores!
"¡Es una tradición y por ello, ha de ser respetada!"
No. Hay tradiciones que son injustificables en el siglo XXI. El derecho de pernada, era una injusta tradición, también la ejecución en la hoguera de las plazas, ante la plebe allí congregada. Y por supuesto, la ablación del clítoris es una cruel tradición, que no puede seguir existiendo hoy en día.
"¡Es arte y cultura!"
Ni una cosa ni la otra. EL ARTE ES CREACIÓN, NO DESTRUCCIÓN. Los toreros NOSON ARTISTAS. Son los más sádicos matarifes.
¿Este individuo parece un artista?
¿Esto se puede considerar arte o cultura?
Y aunque se empeñen en mencionar a Picasso o Hemingway, como paradigma de lo que los toros significan para el arte o la cultura, tampoco es valido ya. Además, a Hemingway le encantaba cazar y matar animales, por lo que es un claro ejemplo de un ser con un primitivo placer por la sangre. Nunca mencionan a los célebres personajes, que se han opuesto siempre a esa barbara fiesta.
Mariano José de Larra
"Los madrileños se acercan al circo a ver un animal tan bueno como hostigado, que lidia con dos docenas de fieras disfrazadas de hombres".
Concepción Arenal
"En la plaza de toros hay una fiera, pero no es el toro".
Antonio Gala
"Mugía el toro de dolor, bramaba de dolor, llenaba el aire, clamaba al cielo en vano. Los peones lo mareaban con los capotes. Y de repente miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad..."
Santiago Ramón Y Cajal.
"Me enorgullezco de no haber figurado entre la clientela especial de las corridas de toros".
Manuel Vicent.
"Desde que Fernando VII cerró la Universidad y abrió para compensar la escuela de tauromaquia, los españoles se dividen en dos: los que creen que la cultura acabará algún día con los toros y los que piensan que los toros son cultura popular; los que opinan que la fiesta nacional sintetiza los valores de una raza como una forma gallarda de ser, una lucha filosófica entre la idea y la fuerza instintiva, o, por el contrario, que se trata de una masacre impune para eliminar, bajar pasiones, una salvajada para
estómagos primitivos, un tipismo tercermundista. El arte de torear consiste en convertir en veinte minutos a un bello animal en una albóndiga sangrante ante un público alborozado".
Félix Rodríguez de la Fuente.
"Ni como naturalista ni como biólogo puedo ser partidario de las corridas de toros. Los carnívoros matan porque no saben alimentarse de otro modo; matan porque lo necesitan para vivir. Es asombroso que exista un público que disfrute y sienta placer viendo como un hombre mata a un animal en la plaza de toros. La llamada fiesta nacional es la máxima exaltación de la agresividad humana".
Santos López Pelegrín:
"Eso de andar a vueltas un hombre con un animalito de colmillo en ristre o de cuerno en astillero no es del género humano; es del género animalesco".
Eduard Punset, divulgador científico:
“No voy a los toros porque tenemos el mismo ADN”.
Leonardo Da Vinci
"Llegará el día en que matar a un animal, se considerará crimen semejante al de asesinar a un hombre"
A cuenta de este debate de los taurinos en Valencia, participan en un informativo de la Sexta, un abogado taurino, un torero que no recuerdo su nombre y prefiero no hacerlo (ese del parche en el ojo) y la presidenta de PACMA. El torero, no cesa de incluir la palabra respeto en cada frase y por supuesto, no argumenta nada sensato o inteligente, mientras el abogado taurino dice disparates como que (¡Atención!): "Los animales no tienen derechos, ya que carecen de obligaciones". ¡Así está España! Con gente que sigue, a estas alturas, creyendo eso. Es absolutamente injusto, falso y cruel, afirmar algo así, aunque no sorprende y es coherente, viniendo de un taurino. Según eso, los niños no deberían de poseer derechos, hasta alcanzar la mayoría de edad, supongo. Y suponer o afirmar, que los animales han de tener obligaciones para lograr derechos, como mínimo, es cerril. No ocurre lo mismo en otros países, con más muestras de civilización hacia los animales.
Capitán, pequeño burro apaleado hasta casi la muerte,
por unos adolescentes. Afortunadamente, hoy es feliz
Y además, a los animales siempre se los ha utilizado para su beneficio del hombre, desde los que son criados como alimento, a los perros, burros, caballos, etc. etc. Está claro que han tenido y tienen, obligaciones, los pobres. Y aunque así no fuera... ¡qué!
Veo a medias, un documental en televisión, sobre el uso de animales en la Primera Guerra Mundial. Hablan de los miles y miles que se utilizaron. Desde perros a burros, caballos, mulas, palomas... ¡hasta elefantes y ratones!
Se les utilizó para las labores más ingratas. Solo en Italia, se usaron 500.000 mulas. Estas criaturas, muy fieles y leales a su amo, transmitían, además, paz a los soldados. Atravesaron terrenos escarpados y gélidos, cargadas con pesado armamento. También proporcionaban calor a los soldados. E incluso muchas fueron sacrificadas como alimento. Al acabar la contienda, de las que sobrevivieron, algunas fueron compradas por conmovidos oficiales, otras muchas fueron abandonadas en el campo de batalla, otras, en mataderos...
Los perros, entre otras muchas labores, acababan con las ratas de las infestadas trincheras, pero al acabar la guerra, muchos fueron abandonados a su suerte en zonas áridas e inóspitas, asilvestrandose e incluso encadenados en los abandonados barracones.
"Este monumento está dedicado a todos los animales que sirvieron y murieron junto a las fuerzas británicas y aliadas en las guerras y campañas a través de los tiempos".
¿Derechos de los animales? ¿Obligaciones de los animales? Los galgos, podencos, bretones, etc. de los cazadores nacen para cargar con las obligaciones de sus amos cazadores. ¿que derechos tienen? ¿Y los animales de los circos?
El ser humano y su arrogancia, siempre es capaz de lo peor. Como los toreros, cazadores y ese abogado taurino.
↧
Pensando en Bruselas
↧
Glenn Close ha de ser Norma Desmond en la película del musical
Yo soy muy mitómano y muy orgulloso de ello. Siento pasión por la gente y las cosas que me gustan. Cuando algo o alguien me gusta mucho, me apasiona. He mencionado ya varias veces, la enorme adoración que siento por Glenn Close. Es así de claro, La adoro. Creo que es una, si no la más, grande actriz actual (Perdona Meryl. Tú también estás muy cerca en mi admiración).
Y no hace falta decir que admiro por su talento, a una legión de actrices actuales.
Glenn Close (¡avergüenzate Hollywood!) no ha ganado nunca un Oscar, a pesar de estar impresionante en cada una de sus interpretaciones. Muchas lo han ganado por mucho menos. Ella me deja boquiabierto en personajes tan distintos como Cruella De Vil, Albert Nobbs o la Madame de Merteille de Dangerous Liaisosns.
No dudo del gran talento de Jodie Foster y su reconocido trabajo con el Oscar de víctima de una denigrante y múltiple violación en Acusados, pero estando nominada ese mismo año Glenn Close, por su Madame de Merteille, sentí y sigo sintiendo, indignación por ser ignorada.
O incluso su genial primera dama de Mars Attacks!
No dudo del gran talento de Jodie Foster y su reconocido trabajo con el Oscar de víctima de una denigrante y múltiple violación en Acusados, pero estando nominada ese mismo año Glenn Close, por su Madame de Merteille, sentí y sigo sintiendo, indignación por ser ignorada.
También posee un enorme sentido del humor
(que le pregunten a Banderas).
¿Quien si no ella, se llenaría la boca de zanahorias
en una entrevista con Jimmy Fallon?
Además, adopta a preciosas criaturas.
También he mencionado muchas veces aquí, lo mucho, mucho, muchísimo, que me gusta Glenn Close interpretando a Norma Desmond en el musical de Andrew Lloyd Webber. He disfrutado como pocos escuchando los CD's y visionando vídeos en YouTube, sobre su interpretación del personaje.
Patty Lupone, Betty Buckley y otras grandes de la escena musical, han interpretado ese mismo personaje en teatro. Es posible que puedan poseer mejores voces que Glenn Close, no lo se; aunque ninguna interpreta esas canciones como ella. Nadie me gusta más. Además se llevó el premio Tony en el 95 por su Norma Desmond.
He visto vídeos de esas, sin duda alguna, grandes, pero comparándolas, lo cual es inevitable, encuentro que no hay color. Ellas cantan esos temas de forma admirable, pero Glenn Close canta maravillosamente, es exquisita y además, las interpreta como ninguna otra se ha acercado. Solo sus gestos, tono, su interpretación y expresión facial (y esos ojos), te hacen ver como debe ser Norma Desmond.
Única e inmejorable. Y ella lo ha interpretado desde los 90 y ahora vuelve a hacerlo por segunda vez en Londres. Ojalá pudiera estar ahí.
Leo multitud de comentarios elogiandola, en sus vídeos en YouTube, que podría haber escrito yo mismo; pues dicen cosas que yo he pensado también. Me ha gustado especialmente uno que traduzco aquí:
"Una de mis más inolvidables experiencias en un teatro. Teatro Schubert (ahora demolido), en California. Cuatro noches después del terremoto Northridge en 1994. Se habían vendido todas las entradas, pero solo un tercio de las butacas estaban ocupadas. Autobuses llenos de gente con sus entradas, habían sido protegidos por precaución. El público de la sala era maravilloso. Nadie hablaba, todos permanecían quietos, sin moverse, nadie tosía ni desenvolvía caramelos. Total y absoluto silencio y concentración. En mitad de "As If I Never Said Good- bye", un temblor nos sacudió. Todos nos miramos unos a otros, algunos se levantaron, preparados para irse. Glenn Close no perdió el ritmo. ¡Juro que los muros podrían haberse derrumbado y ella habría seguido ahí, como en un musical sobre Sansón, cantando con toda la fuerza de su corazón! Su absoluta presencia física, calmó a la gente. Los que se habían levantado, se sentaron. Nadie se fue. Los aplausos al final de la canción fueron increíbles. ¡Que alguien supere eso!"
Me he quejado también, muchas veces, de que no se llevara Sunset Boulevard, el musical, al cine. Y que en caso de hacerse, debería, sin discusión posible, ser interpretado por Glenn Close; pues bien; leo que por fin se está negociando la película y quieren que sea ella quien la protagonice, aunque como digo, aún se está negociando. Cuando me enteré, mi excitación hizo que pensara en ello todo el día y aún sigo con el tema dándole vueltas a la cabeza, cada dos por tres. Ha de ser ella. ¡Tiene que ser ella! Y no podré esperar a verlo.
Esta grabación, no es del musical, si no de un especial de Andrew Lloyd Weber que se celebró en 1998 en el Royal Albert Hall.
(Pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias).
En esta canción está insuperable. Posiblemente la mejor del musical. Es el momento en que vuelve al estudio desde su retiro de la pantalla. Está tan asustada como ilusionada y emocionada. Atención al momento álgido en el minuto 3:05 (I've come home at laaaast!). Y atención a la orquesta, también.
(Pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias).
Esta grabación, no es del musical, si no de un especial de Andrew Lloyd Weber que se celebró en 1998 en el Royal Albert Hall.
(Pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias).
En esta canción está insuperable. Posiblemente la mejor del musical. Es el momento en que vuelve al estudio desde su retiro de la pantalla. Está tan asustada como ilusionada y emocionada. Atención al momento álgido en el minuto 3:05 (I've come home at laaaast!). Y atención a la orquesta, también.
(Pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias).
¡Tiene que ser ella! Y no podré esperar a verlo.
↧
Pasa el tiempo, inevitablemente
El paso del tiempo es inevitable e irremediable. Ya se que es una obviedad, pero es así. Pone los pelos de punta comprobarlo. Parece que fue ayer, cuando nos dejaron a mi hermano Oliver y a mí, nuestro hermano mayor, nuestra madre y nuestra bella borzoi Tallulah, aunque ya ha pasado más de un año de ello. No se por que extraña razón, he asimilado, creo, lo de mi hermano y mi madre, pero sigo sin acostumbrarme a no ver a mi bella rusa a mi lado. A pesar de tener a otras tres amadas y preciosas criaturas conmigo, cada uno es cada uno y ella era única. Todos lo son. La echo muchísimo de menos. Cuarenta veces al día.
Siempre pienso que parece que fue ayer, cuando aún era joven e inconsciente de que la vida transcurre demasiado deprisa. Con el rápido paso de los años, compruebas que tu cuerpo ya no es el mismo de antes. Tampoco tu cara. Te reconoces en el espejo, pero no te acostumbras a verte diferente. Hace años me quejaba continuamente, por ser demasiado delgado y por no verme yo guapo, cuando continuamente me insistían en que sí lo era y aunque delgado, mi físico era armónico y envidiado por muchos. Mi timidez, mi guapa cara y mi inseguridad, hizo que algunos pensaran que era arrogante y muy creído, cosa muy alejada de la realidad. Ojala hubiera sido así. Mi vida hubiera sido muy diferente siendo arrogante.
Retrato de un joven, por Bronzino, 1530
Ahora, me quejo sin cesar por no conseguir adelgazar unos simples cinco kilos para poder volver a ponerme algunos pantalones, camisas y chaquetas que languidecen en el armario (sí, ya se que he hablado de esto antes. Los que estéis aburridos de ello, podéis evitaros los bostezos). Daría cualquier cosa por el físico de hace unos años que a mí me parecía tan imperfecto.
Y ya sé, también, que todos debemos aceptar el paso del tiempo y sus crueles consecuencias. Es lo lógico y lo inevitable. Lo inteligente y lo sensato también. No puedes pretender seguir teniendo la misma talla y la misma tersura de hace veinte años. Aunque parezca que algunos/as, mejoran con los años (eso también jode lo suyo), no es lo usual. Y quienes a pesar de los años, siguen absolutamente fascinantes, como Carmen Dell'Orefice (84 años) o Alicia Borrás (70 años). A ellas, parece que les sienta de maravilla envejecer.
Carmen, es la modelo de más edad que sigue en activo.
Ella misma cuenta que ha protagonizado más portadas
en los últimos 25 años, que en su juventud.
Y es obvio, que de joven ya era fascinante.
Parece el claro ejemplo de que quien tuvo, retuvo.
Alicia Borrás, fue Miss España en 1964 y como Carmen,
sigue siendo una mujer a la que da gusto Mirar.
Retirada desde hace años, vuelve a trabajar como modelo
y tanto ella como Carmen, podrían avergonzar a muchas otras
jóvenes e insulsas modelos actuales de renombre.
Ambas poseen una tonelada de clase, elegancia y belleza.
De boca seca me he quedado, al comprobar como es Axl Rose en la actualidad. El antes y después, es demoledor también.
No diré mi edad aquí (¡muchísimos años!), ya lo hice en facebook, cuando pregunté ingenuamente el porqué aparecía mi edad bien clarita en mi información de portada, cuando no lo veía en otras páginas... ¡Todo el mundo, que no se había percatado de ello, corrió a ver lo viejo que era! Siempre he sido un bocazas. Aunque me insistieron en que tenía muy buen aspecto, para mis años (lo cual ya suena un tanto indulgente), lo agradezco mucho aunque no me consuela gran cosa. Sí, si me comparo con Axl Rose, más joven que yo (ahora todo el mundo correrá a ver su edad).
Incluso mi pequeño Margarito, ha perdido su esbeltez y cuesta abrocharle su anorak cada día. Parece una morcilla a punto de reventar en un microondas.
Hace tiempo, mucho tiempo, que entendí que yo no era un ser muy convencional; con los años, lo confirmo aún más. Ya me habla de usted, mucha gente, lo cual, siempre me parece de mal gusto y escasa educación, perdónenme. Me jode mucho, que quieren que les diga. Cuando pago en una tienda: "¡Gracias, caballero!" Hay veces que la supuesta educación, puede herir profundamente. Pero no sirve de nada que no me vista en la sección de caballeros de El Corte Inglés, si no en las rebajas de Zara, Ebay.uk, o en Humana, donde encuentro ropa de segunda mano, que no comprendo como se han podido deshacer de ella, como una preciosa chaqueta ajustada en tela vaquera de Zara, un chaleco negro con solapas, también de Zara, una bonita camisa blanca de lino de Paul Smith o camisetas en negro y verde de BOY London, a unos precios ridículos.
¿Que caballero de mi edad se pondría algo así?
¿Que clase de persona, de cualquier edad,
en su sano juicio, se pondría algo así?
Camisetas, jerseys, chaquetas, camisas, etc. que enriquecen mi armario y mi vida. Como estos brogues de Prymark.
Los caballeros de mi edad, ya no llevan zapatos así.
Y menos con skinny jeans.
Otro dato. Siempre me han gustado mis manos, pero últimamente, las veo de señor mayor. Entiendo que algunos traten de esconderlas.
Aunque no les importe mostrar su culo
El tiempo pasa para todos, insisto. Leo que Liza ya ha cumplido los 70 y es triste que el deterioro no respete ni a Sally Bowles. Bendita sea.
Y compruebo, para mi estupefacción, que el paso de los años no parece haber afectado mucho a Elizabeth Hurley.
Hace ya veinte años de esa imagen célebre de ella con Hugh Grant
y ese vestido con imperdibles de Versace, pero... ¿Quién lo diría?
Disfruto con ella en esa disparatada serie, sobre una supuesta familia Real Británica (más interesante que la autentica), que es The Royals. Es como un drama isabelino, pero en el siglo XXI, repleto de intrigas, adulterios, pastillas, sexo, promiscuidad e incluso asesinatos. Y es muy disfrutable. Especialmente el hecho de considerar que no hay nada sagrado. ¿La asistente personal de la Reina, una dominatrix en sus ratos libres? Incluso el primer ministro es su cliente. Genial, ese momento en que la Reina tiene que arrancarle unas bragas suyas (¡expoiler!) al cadáver de ese ministro, sin quitarle el traje.
Ella siempre se retoca los labios, en los momentos más críticos.
Y aunque mantiene la calma en las peores situaciones,
tampoco cesa de recordar que ELLA, es la Reina de Inglaterra
Además del personaje de la Reina Helena, interpretado por Elizabeth Hurley (siempre he sentido placer al escuchar su voz y su acento británico en v.o.), me encanta el personaje de la preciosa, atormentada, empastillada y díscola, princesa Eleanor (Alexandra Parks), que a pesar de todo, posee un corazón que no le cabe en el pecho. Pero ya se sabe que las princesas y las pobres niñas ricas, también sufren.
Cuando en mitad de una discusión con su madre, la reina, destroza un cojín, esta, enfadada, le comunica que era más antiguo que Norteamérica.
La princesa Helena, redecorando su lujosa habitación.
Ya en el primer episodio, en medio de un gran drama familiar, Su "royal beaver" es portada de la prensa amarillista. Pero no puedes ser princesa, ir hasta el culo de drogas y alcohol y bailar en la disco sin bragas, encima de una mesa, con los paparazzi delante de tu beaver...
Por no hablar de Joan Collins (82 años. ¡Fantástica!), como La Gran Duquesa Alexandra de Oxford. La Collins es una presencia impagable en esta historia. Cuando le advierten de que su nieta, la Princesa Eleanor, le da a la coca y al alcohol, ella se horroriza, asegurando que la Coca Cola le pudrirá los dientes.
Lo mejor de la serie, en una foto
La moraleja de esto de cumplir años y hacerse mayor, es que, como dice mi amiga Nayr, lo dramático es no cumplirlos. Ella siempre es muy sensata y aunque me joda, tiene razón. Debemos de alegrarnos de seguir vivos, aunque nuestro físico envejezca sin remisión.
Chus Lampreave ha muerto hace unos días, a los 85 años. Y no puedo evitar sentir lástima. Era un ser entrañable, que robaba el plano y la escena a quien apareciera con ella. Ella, sin llegar a ser protagonista, era quien merecía ser recordada en muchas de sus más de 80 películas.
María Jesús Lampreave Pérez
Madrid, 11 de diciembre de 1930
Almería, 4 de abril de 2016
Y también nos ha dejado, a los 83 años, Gato Barbieri, que debería ser recordado, aunque solo fuera, por su fascinante banda sonora de El último tango en París, que no ha envejecido en absoluto, un ápice, con el paso del tiempo. Hay cosas en las que los años, no pueden causar mella alguna.
Leandro “Gato” Barbieri
Rosario, 28 de noviembre de 1932
Nueva York, 2 de abril de 2016
(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música. Gracias)
↧
↧
Goodbye to Prince
Prince ha fallecido inesperadamente y como otros grandes, nos deja su obra, de gran importancia para la historia de la música de esta era. Otra más imprescindible desaparición, de los que nos han dejado en estos tiempos. Triste. Parece como si desaparecieran los genios, más rápido de lo que aparecen otros nuevos genios.
Su música, mezcla de R&B y funk y su personal mundo interior y estilo, hace de él un artista único. Se le considera como el fundador lo que se comenzó a llamar "sonido de Minneapolis". Ha llegado a grabar, mas de cuarenta álbums. Solo en los Estados Unidos ha vendido alrededor de 39,5 millones de álbums y cerca de 100 millones en todo el mundo.
No he seguido gran cosa, la última época de su prolífica carrera. Mis discos favoritos y en especial, mis canciones favoritas de Prince, pertenecen a los 80 y los 90. Canciones como Condition of The Heart, Get Off, Scandalous, me gustaron mucho y lo siguen haciendo.
Vi a Prince en concierto en Madrid hace muchos años, y recuerdo la experiencia como un privilegio. Cantaba, se movía y bailaba, con una energía increíble, para su pequeño cuerpo. Fue muy disfrutable estar ahí, gozando de su show. A la salida, alejándonos del estadio en coche, con mi hermano y dos amigas, estando parados en un semáforo, una chica, con la cabeza y casi medio cuerpo, asomando por la ventanilla del coche que estaba parado justo al lado, nos gritó: "¡Que bonito ha estado el Prince!" (pronunciado como se leería en español). "¡Y toca todos los instrumentos...!" Asentimos riendo, mientras la luz se había puesto en verde y los coches arrancaron, perdiendo nosotros de vista el suyo. Muchos metros más adelante, volvimos a encontrarnos con ese coche y la chica seguía asomada, fuera de él. Nos gritó, mientras volvía a alejarse rápidamente: "¡¡...a la perfeccioooón!! Entonces faltó poco para mearnos todos de la risa. Incluso ella se alejaba mirandonos y riendo. Ese detalle, posterior al concierto, fue la guinda del pastel. Mi hermano y yo, nos reímos cada vez que lo recordamos. Y cuando escuchamos una canción de Prince, siempre decimos: "¡Que bonito está el Prince!"
Espero que esté en algún lugar, con otros grandes, sintiéndose orgulloso de su aportación a la música. Como deberían hacerlo todos ellos.
Prince Rogers Nelson
Minneapolis, Minnesota, 7 de junio de 1958 –
Chanhassen, Minnesota, 21 de abril de 2016
↧
¡Soy literato!
Tengo tantas frustraciones en esta vida, como años. Envidio a la gente que canta bien, a la que baila bien, a la que pinta, escribe... Yo he dibujado mucho, he bailado lo que no está en los escritos, hasta acabar empapado de sudor. No canto nada bien, para que vamos a decir lo contrario, pero conozco a mucha gente a la yo que he oído cantar, que hacen que yo parezca el mismísimo Pavarotti. Nunca había escrito. De hecho, tardé mucho tiempo, aunque me lo aconsejó una antigua amiga, en tener un blog, a la que le dejaba casi siempre notas escritas por mí, que celebraba mucho y se decepcionaba cuando no lo hacía, pues pensaba que no podría escribir ni dos líneas. Hay blogs en los que publican posts gente brillante, o que al menos escribe bien. Yo no. Como dice mi hermano, cada vez que lee un post mío: "¡El pobre, hace lo que puede!"
Llevaba tiempo en que me rondaba una escena entre dos personajes, y la visualizaba, con diálogos incluidos, como si fuera una novela, e incluso, una película. Hace unos días, decidí escribir esa idea. Me resultó muy fácil, más de lo que yo esperaba. Luego, pensé que debía añadir un principio a esa idea. Más tarde, la continuación a lo que había escrito... Estoy disfrutando tanto, que llevo días escribiendo, cada vez que tengo un rato libre. Incluso, dejo de hacer muchas cosas, para ponerme a escribir.
Mi hermano: "¡Empieza Guerra y Paz!" (La impresionante serie de la BBC, de la que no nos perdemos un capítulo).
-Yo: "¿¡Ahora!? ¡Estoy escribiendo!"
-Él: "¡Puedes escribir en el blog luego!"
Oliver, creía que escribía un nuevo post. Hasta que me dijo un día: "¿Que escribes? ¿Que es ese post tan largo?"
Yo no le había contado nada. Escribo ese relato para mí y solo para mí. No tengo intención de que lo lea nadie. Y nadie lo leerá. Y lo bueno de saber que no lo leerá nadie, es que puedo escribir relajado, lo que me de la gana y como me de la gana. Incluso guarradas que escandalizarían a una vieja puta del puerto. ¡Incluso a mí mismo, llegan a escandalizarme! Pero... ¡Nadie lo leerá! ¡Es genial! Aunque eso, no quiere decir que no me esfuerce. Me paso horas releyendo lo de hace días y corrigiendo, cambiando diálogos, añadiendo líneas, etc.
Cuando mi hermano se dio cuenta de que no era un post, lo que escribía, pues lo hacía en Word, me preguntó que era eso. Le expliqué, tímidamente, que estaba escribiendo un relato.
-Él: "¿¡Tú!? ¿¡Un relato!? (Alucinando).
-Yo: "Sí, he empezado con una tontería... me he liado y no puedo parar.
-Él: "¡Ay madreee...! ¡Que se ha hecho literato!" Y se meó de la risa ante la idea.
Le expliqué que nadie lo iba a leer. Era solo para mí.
-Él: "¡Pero yo sí! ¡Soy tu hermano!"
-Yo: "¡No! ¡Ni siquiera tú!"
Cada vez que se acercaba al ordenador, yo me iba a Google o a Yahoo, para impedir que leyera nada.
Como no le dejaba leerlo, un día, estando yo escribiendo, mientras él estaba tumbado en la cama a mi espalda, viendo algo en la televisión, me vuelvo a mirarle y le descubro mirando al ordenador con unos prismáticos. Yo, después de llamarle cabrón, sufrí un ataque de risa que casi hace que me caiga del alto taburete. Tengo mi ordenador en lo que era mi alta vieja mesa de dibujo.
Rojo, por supuesto
En otra ocasión, pasó detrás de mí, mirando a la pantalla y llegó a leer algo de "Anatol", que es el nombre del protagonista, que es polaco. Encantado, por haber conseguido leer algo, aunque resultara irrelevante, se pasó el día cantando, como si él fuera el resultado de una endogamia de tercera generación: "¡Anatol, chúpame un cojooón! ¡Anatol, chúpame un cojooón!"
Otro día me dice: "¿Cuantas páginas llevas escritas?"
-Yo: "14".
-Él: "¿¡¡¡14!!! ?
Como si le sorprendiera que mi despropósito pudiera dar para tanto.
Luego añadió:
-"¿Como vas a ser escritor, si no sabes lo que es la prosodia ni la prosopopeya!
-Yo: "¡Claro que lo sé! ¡¡Claro que lo sé!! ¡Y para tu información, pienso meter prosodias y prosopopeyas en cada párrafo!"
Entonces él aulló de la risa y se meó encima, literalmente. Está sufriendo una infección de orina, y resultó inevitable.
·Prosodia
nombre femenino
1. Parte de la gramática tradicional que enseña la pronunciación y acentuación correctas.
2. Parte de la fonología que estudia los rasgos sonoros que afectan a las unidades mayores que el fonema o no segmentales. "la prosodia estudia el acento, el tono y la cantidad".
·Prosopopeya
nombre femenino
1.Gravedad y solemnidad afectada en el lenguaje o en la forma de actuar.
2.LIT
Figura retórica de pensamiento que consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de los seres animados, o a los seres irracionales actitudes propias de los seres racionales o en hacer hablar a personas muertas o ausentes.
Más tarde, continuó con las bromas ofensivas.
-Él: "¡Mi hermano es literato! ¡Va a ser el Léon Tolstoi de este siglo! ¡Ganará el Planeta! ¡El Cervantes! ¡El Novel de literatura!"
-Yo: "¡Y el Oscar!
-Él: "¿El Oscar?
-Yo: "¡El Oscar al mejor guión adaptado!
-Él: "AAAAAH...! ¡Vamos a nadar en la ambulancia!
Y sandeces absurdas así, sin cesar.
Estoy tan absorto en lo que escribo, que incluso me he sorprendido a mí mismo, llamando a mi galgo Valentino a voces: "¡Anatoool!".
Parece mentira, como pasa el tiempo.
Valentino ya ha cumplido 11 meses.
¡Y sigue igual de loco!
Es genial y absorbente, esto de escribir. Incluso estando en la calle, piensas en ello, en la historia, en diálogos para añadir, en cosas que has de corregir... Y no comprendo como muchos escritores tienen crisis creativas y no les viene la inspiración de las musas.
Es como si yo tuviera una repleta residencia de señoritas musas, dentro de mi cabeza. Lo cual, cuando se lo cometo, también hace que mi hermano, se desternille de la risa.
Cuando escribes un relato, siendo tú el autor, te puedes permitir cualquier cosa. Eliges el lugar, la época (en este caso, París, 1946). Tú creas los personajes. Tú decides lo que le ocurre a cada personaje. Tú eliges lo que cada uno dirá, en un diálogo. Tú decides también, lo bueno, simpático, guapo o gracioso, que es cada uno de ellos. Anatol, es un hombre absolutamente encantador, fascinante, divertido e inteligente. Alguien que desearías tener como amigo y sería el mejor de tus amigos. Y que nunca te decepcionaría, como suele ocurrir. Y lo mismo se puede decir de la señora Du Lac, la madre de otro de los personajes. Es encantadora y muy graciosa. Muy buena persona. Anatol y ella se adoran.
Puedes añadir comedia, pero también drama. Yo mismo, días después de haber escrito algún capítulo, me parto de risa con sus diálogos, visualizandolo como en una película. A lo que mi hermano dice, escandalizado: "¡Se ríe de sus propias gracias! "¡Se mea de lo que él mismo escribe!".
Puedes añadir comedia, pero también drama. Yo mismo, días después de haber escrito algún capítulo, me parto de risa con sus diálogos, visualizandolo como en una película. A lo que mi hermano dice, escandalizado: "¡Se ríe de sus propias gracias! "¡Se mea de lo que él mismo escribe!".
También he llegado a emocionarme hasta las lágrimas, releyendo algún pasaje que me resulta bastante conmovedor.
Tú eliges su ropa y decides como van vestidos y peinados. Esto es muy divertido para mí. No puedes decir: "Saltó de la cama y se puso sus skinny jeans". Describes su pantalón de pinzas de cintura alta, dobladillo en el bajo, planchados con raya y cinturón estrecho. Sí, tú les vistes e incluso tú les desnudas (esto también es divertido).
Además, eliges el lugar, los nombres, la época, etc. etc. En un momento dado, tenía que sonar una canción de fondo y como no puedes decir "Sonaba Single Ladies de Beyoncé", buscas en tu mente una que pueda servir, la escuchas en You Tube leyendo el texto a la vez (buscar mis CD's de música francesa entre tantos apilados, sería agotador) y ¡voilá! ¡Hasta parece que está compuesta para ese momento de mi relato! Esa canción es J'Attendrai", en la versión de Jean Sablon. Es una de mis canciones favoritas. Y debería estar sonando, al leer este post, en el momento en que lo publico.
Jean Sablon
Como mi historia transcurre en el año 46 en París, este dato, esta decisión, condiciona, complica y divierte, también, al escribir. Los dos personajes principales, no se ven en varios días, por no poder localizarse. Eso hoy sería impensable. Pero ellos, no tienen móvil. La trama es difícil, en muchos momentos, al ser en 1946.
Esto es un ejemplo. (Por favor, sean ustedes indulgentes. Ya digo que evidentemente, no soy escritor).
"No le extrañaría nada si le colgaba el teléfono. Eran las nueve de la noche y a esas horas, puede que estuviera en casa. Antes de marcar, respiró hondo, tratando de calmar sus nervios. Marcó uno tras otro cada uno de esos números, que se había aprendido de memoria esa misma noche, en que Anatol le dio la hoja arrancada de su libreta, mientras permanecía insomne en la cama. Contestó la que debía de ser su portera y después de preguntar por Anatol, oyó como dejaba el auricular sobre una mesa o una silla y esperó. Tardaba, debía subir hasta la buhardilla para avisarle, suponía él. Solo esperaba que fueran pocos pisos. Al fin, oyó como volvía a sonar el auricular al levantarlo de la mesa, y la mujer, respirando algo entrecortada, le anunció que el señor Anatol debía haber salido, pues no contestaba a su puerta. Etienne le dio las gracias, pidió disculpas por las molestias y colgó. Se sentó en la butaca junto al teléfono y permaneció mirándose las manos, que agarraba una contra otra. Estuvo así, unos minutos. Odiaba que Anatol conservara un mal recuerdo de él. Súbitamente, se levantó de la silla, le anunció a su madre, que se encontraba en la cocina, que salía un momento a comprar cigarrillos y cogiendo la chaqueta del perchero del hall, bajó rápido las escaleras. Sin peinarse".
¡Con lo fácil que sería hoy, mandar un WhatsApp! Creo.
Además, me sorprendo a mí mismo, también, diciendo cosas en francés. ¡Yo, que solo se decir cuatro cosas en ese idioma! Pero de la manera más natural, digo "Mon Dieu!""N'est-ce pas" o "Sacre Coeur!" cada dos por tres.
Hace unos días, bajé a mis tres criaturas por la noche a la calle, cuando subí, mi hermano estaba leyendo lo que yo escribía. Me enfadé y le regañé. Y él no paraba de reír y hacer coñas. Había leído tres capítulos. Me dijo que era un tanto ingenuista. También que era redundante. Y que le habían gustado varias cosas que le parecía que estaban muy "bien traídas", como queriendo dar una de cal y otra de arena, el cabrón. Por supuesto, le dije que no se preocupara, que no tendría que soportar más leer tales cosas ingenuistas y redundantes, que le hacían sangrar los ojos, por que no iba a leer una puta página más. Lo escribía solo para mí. El se indignó, diciendo que tenía que enterarse lo que pasaba con la historia (!!!?). Le dejé claro que tendría que escribirse la suya propia. Y así seguimos discutiendo, tres días.
También, me dice que hay muy pocos personajes, al o que yo le contesté: "¿Y en cinco horas con Mario, cuantos personajes hay?". Él se volvió a revolcar de la risa. Luego añadió, que encontraba que "faltaban conflictos", cuando se ha leído solo, 24 páginas de las 42 que llevaba escritas. ¡Los conflictos vienen después!
Ayer por la tarde, estaba cansado, después de mucho follón y no parar y me tumbé en la cama diciendo que estaba agotado físicamente y también, intelectualmente, pero que tenía mucho mérito pues aún así, escribía mi relato. Me contestó: "¡Y así lo escribes!". Yo no escribo bien, lo sé con seguridad. No tengo ninguna pretensión en ello e insisto, lo escribo solo para mí, por que me divierte y me distrae de cosas muy serias y graves, pero él se parte de risa, solo con leer que Anatol tiene en su buhardilla una aspidistra. Si yo, veo una aspidistra ahí, es que debe haberla, por que es mi relato. Punto. ¡Y como decía Drácula: "¡No es cosa de risa!"
Aspidistra, es un género de la familia Asparagaceae,
anteriormente Ruscaceae
Ayer, mi crítico hermano, continuó leyendo lo que había escrito y al mismo tiempo, escucha las noticias en le tele... desviando la atención a la pantalla del televisor, cada dos por tres, para decir: "¡Que hijos de puta!", cuando una información le indignaba, lo cual, me peraeció una imensa falta de respeto. Unas líneas después, vuelve a dejar a lectura de mi insigne relato, par ver y ponerse a cantar, el anuncio del perfume de Marc Jacobs, "Decadence", que nos gusta mucho, protagonizado por Adriana Lima, y su canción "The Hunter Gets Captured by the Game" de las Marvelettes, una de nuestras favoritas, siempre cantamos a voz en grito.
Lee mi, sin igual relato, muy estirado y con la cabeza hacia atrás, como si llevara un monóculo puesto. De repente, se ríe y dice que le gusta mucho, y de hecho lo celebra con insistencia, un detalle que le ha hecho reír, que sí, es gracioso, pero no tanto como otros que me hacen reír a mí muy alto, y que él, ha leído sin inmutarse...
También ha visto y celebrado, que he añadido conflictos. ¡Debían llegar en su momento oportuno!
Y ante mi negativa, a su sugerencia, de que cambie una palabra por otra, le pregunto:
-Yo: "¿Ahora también eres corrector de estilo?".
-Él: "¡Si empiezo... no paro!".
Más tarde, me dice, ante mis quejas:
-Él: "¡Allá tú con tus inseguridades y complejos!"
-Yo: "¿Como no voy a tener complejos e inseguridades con lo que me dices! ¡Deberías decir, para evitarlo, que poseo un talento innato y extraordinario!"
-Él: "Se me da muy mal mentir".
Luego, como para tratar de arreglarlo, me dice que está disfrutando mucho de la lectura y que no puede esperar a ver como se desarrolla. Lo dice con tal afectación, que no hay quien lo crea.
El caso es que ya he escrito 42 páginas y mi hermano cabrón, suelta una carcajada cuando se lo anuncio. Piensa que escribo, como un churrero llena la sartén.
No sé si seguiré mucho tiempo con mi relato. Seguramente, lo termine abruptamente o tal vez, le añada unas líneas de vez en cuando. Con toda seguridad, y para tranquilidad de mi hermano, este es mi primer y último relato. En vista de las demoledoras críticas de mi único lector,.. Mi carrera literaria, acaba de comenzar y finalizar, en pocos días. Cada vez que releo algo, me digo a mí mismo: "Soy ingenuista y redundante". Desmoralizador. ¡Muy desmoralizador!
Pero también pienso que tal vez, algún día, dentro de cien años, alguien descubra lo que he escrito, lo lea, lo aprecie y se convierta en un clásico. Uno de estilo ingenuista, pero un clásico. Puedo pensar lo que me apetezca e ilusione. Es mi relato y mis sueños, por muy disparatados que estos sean. ¡Anda que no he leído yo, sandeces publicadas!
Pero también pienso que tal vez, algún día, dentro de cien años, alguien descubra lo que he escrito, lo lea, lo aprecie y se convierta en un clásico. Uno de estilo ingenuista, pero un clásico. Puedo pensar lo que me apetezca e ilusione. Es mi relato y mis sueños, por muy disparatados que estos sean. ¡Anda que no he leído yo, sandeces publicadas!
↧
La evolución, de cada vez más, miembros de la especie
Alegra saber, que al margen de muchas personas, otros muchos más, que son legión, evolucionan y conocen el sentimiento de la empatía. Ponerse en el lugar de los demás, de los desvalidos, de los necesitados de ayuda, debería ser una cualidad de los humanos, pero es obvio que la mayoría de las veces no es así.
Abundan los deshumanizados. Una facultad y virtud de los seres humanos, debería ser sentir compasión por alguien que sufre, sin distinción de especie. El sufrimiento, afecta a cualquier ser vivo y hay que ignorar a quien dice lo contrario, como los toreros, acerca de los toros.
Sufrimos nosotros, sufren los galgos ahorcados, sufren las focas masacradas, sufren los visones en las fábricas peleteras, y los perros abandonados, los animales encerrados y exhibidos en zoos y circos, las orcas y delfines confinados en tanques de por vida, ante un público que parece desconocer eso de la empatía. Y por supuesto, sufren los animales en los mataderos.
Alegra saber que las cosas, aunque despacio, van cambiando, para mejor. Alegra comprobar, que a la vez que muchos parecen involucionar, otros muchos más, evolucionan.
El toro, salvajemente torturado cada año en esa fiesta-tradición ancestral y no por ello respetable, que es la celebración (llamar celebración a ciertos disparates, resulta obsceno, lo sé) del toro de la Vega, en Tordesillas, Valladolid, en honor de una virgen que no recuerdo, ni me preocupa hacerlo, pues me indigna que tantas veces, estén tan unidos los asesinos de animales, con sus sangrientos festejos y sus santos, vírgenes, patronos, Iglesia o altares, no podrá ser lanceado ni asesinado, al menos, como repugnante diversión, delante de los asistentes.
Esta noticia no es la mejor, pero sí muy importante y es motivo de alegría. Y no solo por ese pobre toro asesinado cada año, también por comprobar eso, insisto, de que los ciudadanos y gobernantes, parecen empatizar y evolucionar, aunque sea poco a poco y sin remisión, al margen del vulgo embrutecido y despiadado, carente de esa empatía tan necesaria y valiosa, para los seres supuestamente racionales. Y amparándose siempre en nefastas y crueles diversiones y tradiciones, dignas de desaparecer.
Esta noticia no es la mejor, pero sí muy importante y es motivo de alegría. Y no solo por ese pobre toro asesinado cada año, también por comprobar eso, insisto, de que los ciudadanos y gobernantes, parecen empatizar y evolucionar, aunque sea poco a poco y sin remisión, al margen del vulgo embrutecido y despiadado, carente de esa empatía tan necesaria y valiosa, para los seres supuestamente racionales. Y amparándose siempre en nefastas y crueles diversiones y tradiciones, dignas de desaparecer.
“...Hay que adaptar las tradiciones, si queremos que perduren, al momento de cada sociedad, y hay que adaptarlas a lo que siente, piensa y opina la sociedad del siglo XXI, a la cultura y a la sensibilidad del siglo XXI…”
PACMA: luchando desde el 2005 por la abolición del Toro de la Vega from PACMA TV on Vimeo.
↧