Quantcast
Channel: Mis galgas, yo y the ruby slippers
Viewing all 282 articles
Browse latest View live

Esos lobos que nos salvaron. Por Rosa Montero

$
0
0




Siempre me han fascinado los neandertales, esa otra especie humana con la que hemos compartido el planeta durante muchos miles de años. ¿Se imaginan? Ya hemos convivido con alienígenas, y de hecho guardamos un vivo recuerdo de ellos: los extendidos mitos de ogros, troles, yetis y big-foot son el rastro que esos seres dejaron en nuestra memoria colectiva. En realidad sabemos muy poco de los neandertales y su extinción es uno de los grandes misterios de la paleontología. Los expertos están en una guerra constante de fechas y datos; creo que, a la dificultad de conseguir información precisa en una materia tan remota, se añaden una infinidad de poderosos prejuicios por el hecho de estar tratando un tema tan sensible como la supuesta preponderancia de nuestra especie.






De modo que, durante años, se pensó que los neandertales eran unos brutos inferiores y que los cromañones, mucho más refinados e inteligentes, llegamos y les borramos por nuestra pura superioridad. Luego se ha descubierto que nuestros primos eran tan inteligentes como nosotros; que, además, con su cuerpo masivo estaban más adaptados que nosotros para el frío de la glaciación (y, sin embargo, quienes desaparecieron fueron ellos); que convivimos durante muchos milenios (entre 15.000 y 130.000 años, dependiendo de las fuentes); más aún, ¡que nos apareamos! Y que tuvimos descendencia fértil, porque todos los humanos, salvo los africanos subsaharianos, tenemos entre un 1% y un 4% de genes neandertales. Eso sí, el cruce debió de ser muy raro. Un serio y famoso estudio estadístico aventura que sólo hubo 10.000 parejas mixtas de padres. Cómo se llega a una precisión contable de este tipo es una magia genética y matemática que soy incapaz de vislumbrar.






Aunque los neandertales estuvieran más preparados para el frío, eso no les salvaba de la hambruna que trajo el invierno

Pero volvamos al misterio de la extinción de los neandertales. Durante algún tiempo, y de hecho hasta hace muy poco, hubo una teoría maravillosa. Ya hemos dicho que neandertales y cromañones éramos exactamente iguales en cuanto a capacidad intelectual, nivel tecnológico de fabricación de herramientas y demás. Sin embargo, parecía que nosotros, además de fabricar hachas, hacíamos collares. Que no sólo nos interesaba lo útil, sino también lo hermoso. Y que ese talento artístico, digamos, podía haber sido la clave de nuestro éxito. Que la capacidad de crear y apreciar la belleza hubiera sido lo que nos salvó de la extinción me pareció tan emocionante que escribí un artículo sobre ello e incluí este dato en varias conferencias. Pero se trataba, de nuevo, de una conclusión errónea y etnocéntrica. En la última década se ha demostrado que los neandertales también se hacían collares de dientes de animales, también apreciaban lo estético. Volvíamos a ser iguales. Volvíamos a quedarnos sin ninguna diferencia que explicara por qué ellos desaparecieron y nosotros no.







Ahora he leído en The Guardian una noticia fascinante. Un profesor norteamericano, Pat Shipman, acaba de publicar un libro en el que propone una teoría formidable. Recordemos que, en la época de la extinción, la glaciación estaba haciendo que la vida fuera mucho más difícil; aunque los neandertales estuvieran físicamente más preparados para el frío, eso no les salvaba de la hambruna que los rigores invernales trajeron: había menos comida para todos. Y, entonces, sucedió algo maravilloso: los cromañones se aliaron con los lobos para cazar. 








Dio así comienzo nuestra viejísima relación con los perros; hay restos óseos de hace 40.000 años de humanos y lobos enterrados juntos, y en los huesos de los animales no se veían huellas de dientes, lo que demostraba que no habían sido devorados, sino que formaban parte de la familia; además, para entonces los cráneos de los lobos ya estaban ligeramente modificados, porque eran una especie doméstica.





Humanos y lobos somos especies parecidas y complementarias; somos omnívoros, oportunistas, jerárquicos, animales sociales que nos ocupamos de nuestras crías y de nuestros viejos. En tiempos de hielo, de penuria y de hambre, tuvimos el ingenio de aliarnos para cazar. Juntos, cromañones y lobos debimos de formar un equipo letal y poderoso. Cazamos (y exterminamos) a los mamuts, a los leones y los búfalos europeos. Y matamos de hambre a los neandertales. El libro del profesor Shipman se titula The Invaders: How Humans and Their Dogs Drove Neanderthals to Extinction (los invasores: cómo los humanos y sus perros llevaron a los neandertales a la extinción). Miro ahora a mis perras, conmovida y conmocionada por la idea de que probablemente nos salvaron como especie. Y, desde entonces, cuántas veces hemos abusado de ese pacto, cuántas veces los hemos traicionado.

@BrunaHusky

www.facebook.com/escritorarosamontero

www.rosa-montero.com








El hombre es, supongo que por naturaleza, el ser más egoísta y depredador. También, estoy seguro, el más cruel. Y además, el menos agradecido. Muy a menudo (demasiado a menudo), además, los humanos se comportan, como auténticos mostrencos. ¿Cuantos años, siglos, han transcurrido desde la era de los cromañones? Pensarlo me produce mareos. Después de leer lo que Rosa Montero nos cuenta más arriba, queda claro que no toda la Humanidad ha evolucionado; incluso muchos, involucionan irremediablemente. Es tan lamentable como indignante. Y da mucha pena y también duele comprobar que en pleno siglo XXI se sigue masasacrando a esos lobos que ayudaron fielmente a sobrevivir a nuestros más antiguos ancestros. Y por supuesto, a los descendientes de esos lobos, nuestros más fieles y nobles compañeros. Existe una enorme falta de empatía y devoción, hacia quienes son capaces de ser tan fieles y han estado a nuestro lado a lo largo de la historia de la Humanidad.

























Todos despreciados, abandonados, enfermos, heridos, atropellados, con las patas rotas, ahorcados, arrojados a pozos... o con el chip arrancado cruelmente. Y todos, curiosamente (o tal vez no) perros de cazadores.

Estos casos de criaturas rescatadas y necesitadas de ayuda o adopción, y muchos más, podéis verlos en NOBLE GALGO



Love Hangover

$
0
0




En 1976, Diana Ross lanzó el álbum precisamente llamado, Diana Ross y era el número 11 en su discografía, sin contar todos los que grabó formando parte de las magníficas Supremes. En dicho álbum estaba incluída la canción Love Hangover, que sería nominada en 1977 a los Grammys, per no ganó. Lo hizo Lowdown, interpretada por Boz Scaggs, aunque no tan buena canción, ni de lejos, como Love Hangover, según mi opinión.






Esta es una canción que siempre me ha fascinado, por diferentes motivos. Comienza como un tema soul, muy lentamente y cantada de forma sexy, para de repente, convertirse en lo mejor del estilo de música disco de los 70. Y obviamente, es Diana Ross quien canta y eso, ya es bastante.



Fotografiada en los 70 por Skrebsneski


Diana RossLove Hangover 

Ah
If there's a cure for this
I don't want it
Don't want it
If there's a remedy
I'll run from it
From it

Think about it all the time
Never let it out of my mind
'cause I love you

I've got the sweetest hangover
I don't want to get over
Sweetest hangover

Yeah, I don't want to get over
I don't want to get
I don't want to get, over

Ooh, I don't need no cure
I don't need no cure
I don't need no cure

Sweet lovin'
Sweet, sweet, sweet, sweet love
Sweet, sweet love
Sweet, sweet, sweet, sweet love

Don't call a doctor
Don't call her momma
Don't call her preacher

No, I don't need it
I don't want it

Sweet love, I love you
Sweet love, need love

If there's a cure for this
I don't want it
I don't want it no
If there's a cure for this
I don't need it
Sweet, sweet, sweet, sweet love
Sweet, sweet, sweet, sweet love
Sweet, sweet, sweet, sweet love
Sweet, sweet, sweet, sweet love

Songwriters: Mc Leod, Marilyn / Sawyer, Pamela Joan
Love Hangover lyrics © Sony/ATV Music Publishing LLC


Resaca de amor

Si hay una cura para esto,
no la quiero.
Si hay un remedio para esto,
huiré de él.

(...) Tengo la más dulce de las resacas.
No quiero recuperarme.

(...) Oh, no necesito ninguna cura.

(...) Dulce, dulce, dulce amor...

(...) No llames al doctor.
No llames a mamá.
No llames al cura...

(...) No, no los necesito.
No, no los quiero.

(...) Dulce, dulce, dulce amor...



(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música en la barra inferior de la pantalla. Gracias)




Aquí podemos ver a Diana Ross cantando en vivo, vestida, adivino, por Bob Mackie.





5th Dimension, que siempre me han gustado mucho, hicieron una versión de Love Hangover también en 1976.




 Esta es, dicha versión.






El siguiente vídeo es toda una lección de como bailar la música disco. Y toda una lección de moda de los 70, también. He visto ahí, varios looks, que creo que deberían seguir llevándose.





Buscando versiones de esta canción, me encontré con una sorpresa que me ha hecho mucha, mucha gracia, de hecho, más exactamente, no paro de reír en todo el vídeo. Se trata de una adaptación interpretada por Zeb Atlas, que para quienes lo desconozcan (esto es... cultura general), es un celebérrimo actor porno gay, bastante grande y robusto. Pondré una foto de él aquí, pero para no causar fuertes impresiones, desmayos y rubores inesperados en alguna persona con cierto sentido del pudor, la decencia y el recato, la censuraré.



Aunque, incluso censurado, creo que 
puede resultar "indecente", en cierta manera.
¿O puede que yo tenga la mente muy sucia?



Los osados o curiosos, pueden ver esa foto sin mancillar, aquí, en todo su glorioso esplendor.

Y este es el vídeo en cuestión, de Zeb Atlas. Yo creo que hace una versión digna y muy, muy divertida. Pearly Gates (¡genial!), que canta con él, parece que se lo pasa fantásticamente y lo disfruta muchísimo. No se si ya he dicho, que yo no puedo parar de reír a carcajadas, viendo este vídeo. Disfrútenlo.



Who's that Marlene?

$
0
0







Kylie, en un selfie que subió a su Instagram,
durante la sesión de fotos, acompañada de 
su maquilladora, estilista y peluquero.

"No era capaz de reconocerme en el espejo,
cuando hicimos esas fotos".



Adoro y doy gracias al cielo, todos los días, por que en este mundo lleno de cosas tristes, e incluso horribles, y repleto de gente despreciable, existan personas que lo enriquezca, llene de belleza, creatividad, arte y color. Y que nos haga soñar, también. Bendigo a Kylie entre otros muchos, por cosas como estas, por existir.






Y por que valore y quiera a los perros, también.

Y los perros, obviamente, quieren a Kylie.




No puedo evitar, poner aquí unos vídeos, de Kylie haciendo diferentes versiones de "Better The Devil You Know", una de sus canciones más conocidas y también una de mis favoritas de ella.

El primero es del inicio de su concierto de la "Showgirl Homecoming Tour" del 2006, durante su lucha con el cáncer.

Ella está exquisita y hechizante en el escenario. Es un placer verla moverse con una elegancia que no parece de esta época. Eso, entre otras cosas, la diferencian de otras muchas.

(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias).

  


Esta es una preciosa versión, a dúo con Adam García, que no solo es buen actor, además canta y baila, que da gusto verle. A ambos.




Este vídeo, lo puse en el blog hace mil años, pero me encanta verlo una y otra vez. Es la misma versión que canta con Adam García, pero ella está muy diferente, mucho más sexy. Fantástica. Esta vez canta con el fantástico Leon Jackson, concursante del X Factor británico. Da gusto verles.




Esta, para terminar, es la versión que Kylie hizo en su precioso disco "The Abbey Road Sessions", muy bonita, en versión lenta, que no tiene nada que ver con las anteriores.


La falta de empatía

$
0
0



Debería ser una característica y una cualidad de los humanos, sentir empatía por las personas y las criaturas (sean de la especie que sean), que sufren o están necesitadas de ayuda. Pero esto, casi nunca es así. Es poca la gente que se pone en el lugar de los demás, cuando a estos, la vida se ensaña con ellos. Al mismo tiempo, también parece que unos pobres sufren más golpes de la vida que otros, que se podría decir, viven mejor.






Incluso malas personas viven muy bien mientras personas buenas las pasan muy putas, pero ya sabemos que la vida no es justa.






El ministro del gobierno del Partido Popular, Cristobal Montoro, declaraba hace unos días en una entrevista, que él no está aquí para tener empatía hacia los ciudadanos. Por supuesto, hace mucho, debido a sus acciones, nos dimos cuenta de que el gobierno no siente ninguna mínima puta empatía hacia los españoles; al menos, hacia los más necesitados de ella. Lo que me enerva, es que uno de esos individuos lo reconozca y lo declare arrogantemente, sin ningún pudor y sin avergonzarse . Me indigna, aunque ya lo supiera, por obvio.






¿Como van a tener empatía hacia los ciudadanos, cuando recortan y suprimen todo tipo de ayudas a los que más necesitan salvación? A los que más tienen, poco les puede afectar la subida del IVA, los recortes en sanidad, educación y ayudas sociales. Los pobres y necesitados, son despreciados por que la empatía no es cosa a tener en cuenta por el gobierno (cuanto más lo pienso, más y más me indigno). Ellos nunca se ponen en el lugar de los más necesitados.






Pero parece que sí sienten una gran empatía por salvar bancos (23.000 millones de euros del Estado a Bankia) o invertir 400 millones de euros en productoras, para emitir programas impresentables, en Canal 9, pagandole, solo a Sánchez Dragó, 9 millones de euros (por un programa tan infumable como el propio individuo), que tenía un 1% de audiencia.





Mientras tanto... ¿cuantos enfermos han muerto esperando ayuda, por que con los recortes no había dinero? Ahora, deciden medicar a los enfermos de hepatitis C (no a todos), cuando se acercan elecciones y para muchos, por desgracia, ya es demasiado tarde. 






También deciden, ahora, asistir sanitariamente a los emigrantes sin papeles, por que según ellos mismos, es lo más sensato y correcto, de lo cual se deduce, que han estado actuando todo este tiempo, ellos mismos lo reconocen, insensata e incorrectamente. Que vergüenza.

Y también me entero de esto:





¡En la mismísima calle Bailén! Y junto a la catedral, 
el palacio Real y la plaza de Ópera...

Que un cura, obispo o sumo sacerdote 
(¡siempre me lío con los cargos!), viva así,
a la fuerza ha de ser pecado.

Claro que su cara resulta bastante esclarecedora.


¿Este señor de la mitra, sentirá alguna preocupación 
y empatía por las víctimas de los desahucios?
El gobierno ya sabemos que no.

Él debería presidir la plataforma antideshaucios.



Me entero también, de algo que me deja pasmado:





Me parece absolutamente encomiable, el que una persona se sienta solidaria y conmovida por los niños enfermos de cáncer, pero... en este caso concreto, me indigna viniendo de quien viene esa solidaridad. No puedes tratar de ayudar a vivir a unos seres, a costa de torturar, derramar sangre y asesinar a otros seres por los que naturalmente, no tienes ninguna puta empatía. ¡No puedes apoyar a la vida, a costa de derramar sangre inocente y matar!









Y por supuesto, también he pensado lo que alguien dice en el segundo renglón, en este comentario:





Además, hablando de la falta de empatía, se recortan ayudas a los necesitados, mientras...




¡¡¡650 MILLONES DE EUROS!!!



Es necesario tener buen corazón y nobleza, para sentir empatía por el sufrimiento de los demás.






Aunque por supuesto, yo no debo de tener muy buen corazón, pues soy incapaz de sentir empatía hacia Cristóbal Montoro, Rouco Varela, El Juli... y muchos más.

Y los cazadores, además de desconocer lo que es la empatía hacia los seres vivos, tampoco la tienen hacia sus propios perros, a los que utilizan, para luego despreciarlos, abandonarlos e incluso muchas veces, asesinarlos. No les conmueve una triste mirada que lo único que ofrece es fidelidad, amor y nobleza. Pero ya he dicho antes, que la falta de empatía no abunda como debiera.






En Noble Galgo, hay muchas criaturas, como esa pobre podenca abandonada, necesitadas de ayuda y amor, además de empatía. Muchos son los rescatados enfermos, deshidratados, desnutridos, heridos o atropellados, por un puñado de personas que tienen corazón, después de que muchos de ellos lleven días, semanas o meses, necesitados de salvación, mientras son presenciados e ignorados, por mucha gente carente de empatía. Es como para creer en los ángeles. Y e los demonios, también.






Una persona se ennoblece, cuando presta su ayuda y protección a un ser débil necesitado de ella.





No puedo imaginar a Rouco o Montoro, alimentando a un desvalido gatito.


Solo los amantes sobreviven

$
0
0


Es bueno ver cine, pues entre otras cosas, tienes la opción de desconectar y evadirte durante 90 minutos. Si además, la película que contemplas, te gusta mucho, se convierte en un placer.

He visto "Solo los amantes sobreviven" ("Only Lovers Left Alive"), dirigida por Jim Jarmusch y protagonizada por la siempre genial Tilda SwintonTom HiddlestonJohn Hurt, Mia WasikowskaAnton Yelchin. En realidad, todo el reparto está genial. Todos son actores célebres por su talento.





Adam e Eve están casados y se aman a pesar de que hace mucho, mucho tiempo que se conocen. Aunque viven separados, él en Detroit y ella en Tánger, se aman. Ambos son dos personajes fascinantes, intelectuales, y amantes de la música, la literatura y la ciencia. Adam es músico. Compone música underground y colecciona guitarras antiguas que le proporciona un encantador y servicial Ian (Anton Yelchin), que le ayuda resolver problemas y encargos, pues Adam apenas sale de casa.




Debido a su estado de depresión, le encarga a Ian que le consiga una bala de madera...




Eve, desde Tánger, habla por teléfono con Adam y preocupada, decide ir a visitarle en un vuelo nocturno. Ambos son inteligentes, cultísimos, hablan muchos idiomas e Eve, incluso conoce los nombres científicos de la fauna y la botánica, nombrando con ellos a las plantas y animales que encuentra. Se sorprende al ver unas setas en el jardín de Adam, en la época del año inadecuada. Y cuando una mofeta se cruza en su camino, ella exclama encantada: "¡Mephitis Mephitis!". Además, en sus maletas solo carga con libros. El Quijote, entre ellos.











Adam e Eve poseen razones para haber adquirido tanto conocimiento, pues tienen siglos de edad. De hecho, la foto de su boda es un daguerrotipo. Adam e Eve son vampiros.







También es vampiro, un buen amigo que vive cerca de Eve en Tánger; nada menos que Christopher Marlowe, que por supuesto, afirma haber escrito Hamlet. Marlow (John Hurt) es quien le proporciona sangre de donantes de hospital a Eve, pues es demasiado arriesgado, en pleno siglo XXI, ir por ahí bebiendo la sangre de cualquiera.






La filosofía de Eve es muy clara y sensata.









También Adam consigue su sangre en un hospital de Detroit, cuyo procedimiento es idéntico al de conseguir drogas de un dealer.







Compone música desde hace tiempo y le regaló a Schubert una pieza que él hizo suya. Y tiene mal recuerdo de Lord Byron y excelente de Mary Wollstonecraft, la cual, dice, era adorable. Conserva, en una pared de su ruinosa casa en un desolado y siempre nocturno Detroit, una colección de retratos de personalidades que admira y con seguridad, habrá llegado a conocer, como Bach, Poe, Buster Keaton, Billie Holiday, Kafka, Oscar Wilde, Tesla, Beckett, Gerónimo, Newton, Mark Twain, John Coltrain, Rimbaud, Hedy Lamarr,  Henry Purcell, Baudelaire, Iggy Pop, Jane Austen, Mary Wollstonecraft o el mismo Chistopher Marlow.






No es extraño que Adam se plantee dejar de existir, debido a lo mucho que le indigna la lamentable sociedad actual de los zombies, que es como ambos se refieren a los humanos.






La llegada de Ava (Mia Wasikowska), la hermana de Eve, a la que no ven desde hace tiempo, por algo que ocurrió hace 87 años en París, alterará la existencia de ellos.





Que nadie se equivoque, esperando que se trate de una película de vampiros al uso. Este film de vampiros, de Jim Jarmusch, está lejos de parecer una película del género convencional. La historia es triste, hermosa y romántica.





Y por supuesto, no es una película de terror. 





A Adam e Eve, pronto se les coge cariño y fascinan por como son. Son coherentes, honestos, cultos y nobles. Y muy agradables; en especial, Eve, cuyo personaje es totalmente encantador. Desearías absolutamente, conocerla. Puede que lo mucho que me gusta a mí Tilda, ayude también a ello.









No se puede decir lo mismo de la caprichosa e infame Ava, que con su no deseada visita, comprobamos enseguida lo insoportable que es y entendemos perfectamente que Adam se negara a verla y que dijera que debería estar durmiendo en un ataúd, con una estaca de madera clavada en el corazón.





Hay muchas referencias históricas y literarias a lo largo de la película. Stephen Dedalus y Daisy Buchanan, son los nombres que utilizan en sus pasaportes. El primero, sacado de la obra de James Joyce y por supuesto, el de ella, de la Daisy de El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald.






Son una pareja con una larga, larguísima relación de amor, que merecen seguir existiendo durante unos cuantos siglos más. Si los zombies no dejan de joder.







Me gustan los vampiros, hasta la obsesión. De hecho, hace mucho tiempo y durante una época, deseaba con fervor ser un vampiro. Me parecían los seres más fascinantes del mundo. ¿Quien no querría vivir durante siglos, sin envejecer, adquiriendo una enormidad de conocimiento?




Aunque  la existencia de Adam e Eve, parece más delicada cada vez y eso, entristece el comprobarlo. Y también, que resulten más interesantes que los humanos zombies.




La película, optó a la Palma de Oro en el Festival de Cannes del 2013.



Jarmusch, Hiddlestone y Tilda, en Cannes







(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. gracias.)

Colibríes y Tallulah

$
0
0


Dimitri, mi primer borzoi, veía la televisión. Recuerdo un día en que tumbado en el sofá, miraba un documental sobre la vida en la sabana africana. Se quedó fascinado viendo a los leones sin parpadear, durante un buen rato. En un momento dado, esos leones se pelearon, no recuerdo si por el alimento o una hembra, el caso es que comenzaron a rugir y a pelear. Dimitri se bajó corriendo del sofá y huyó del salón. Yo me quedé alucinado. Al cabo de unos segundos, el pobre asomó la cabeza por la puerta, sin entrar en el salón y miró a la tele, al ver que el alboroto de los leones continuaba, se largó de nuevo; esta vez, definitivamente. 




Mi precioso Dimitri con la abuela en el parque,
hace unos 12 años.

No, no iba a echar a correr, sujetado por la abuela 
en silla de ruedas. Habría sido como ver Ben-Hur


Ninguno de mis perros ha prestado nunca atención a la televisión, solo mis borzois.

Tallulah, que nos ha dejado hace unas semanas, con el corazón aún más roto, cada vez que entraba en el salón y se subía al sofá, miraba al televisor como para ver si lo que se mostraba era interesante. Si eran las noticias, no le dedicaba más de unos segundos de atención, como si no soportara más las tropelías del gobierno, pero si era una película en la que ocurrían cosas interesantes, o aparecían animales, como perros o caballos, erguía la cabeza y miraba la tele como si comprendiera el argumento.

Incluso cuando acababa de ponerle el impermeable, para irnos de paseo, un lluvioso día, mientras me dí la vuelta, se subió al sofá y la sorprendí viendo la tele.






Hace pocos meses, entré una noche en el salón antes de acostarme, para apagar la televisión y las luces, Tallulah estaba tumbada en el sofá, observando fijamente la pantalla. Tampoco parpadeaba. Veía embelesada, un documental sobre colobríes, absolutamente hechizada. Por supuesto, no apagué la tele. Le hice una foto.






No me extraña que Tallulah se quedara prendada. Los colibríes son aves absolutamente fascinantes y de una belleza espectacular.






Copio de laWikipedia:

Son los pájaros más pequeños del mundo.  Mueven sus alas de casi 70 veces por segundo. Son originarios del continente americano. Antaño se les mató por miles a fin de decorar los sombreros femeninos, lo que posiblemente llevó al exterminio de varias especies.






La especie de tamaño más reducido es el colibrí zunzuncito o elfo de las abejas (Mellisuga helenae), que con su pico y cola mide apenas unos 5,5 centímetros, exclusivo de Cuba. La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm.

El colibrí pico espada (Ensifera ensifera), por ejemplo, tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm de longitud. El Ramphomicron microrhynchum tiene por su parte un pico de apenas 5 mm. El colibrí pico águila (Eutoxeres) posee un pico que se curva de manera pronunciada hacia abajo, mientras que el colibrí Avocettula recurvirostris tiene un pico torcido hacia arriba. Cada pico representa una especialización a un tipo determinado de flor que le permite al colibrí en cuestión ocupar su nicho ecológico particular y de esa manera evitar la lucha con otras especies.






Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de trompa, lo que le permite succionar el néctar con facilidad.

Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta el archipiélago de Tierra del Fuego. Hay una gran diversidad en casi todo el istmo centroamericano, Colombia, y Venezuela. Esta diversidad es aún mayor en Ecuador.

Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar, de esta forma ayudan también en la polinización de las plantas, distribuyendo su polen de flor en flor; las proteínas las obtienen de pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor. Esta alimentación, rica en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo de gran consumo energético. Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante.









Construyen un pequeño nido forrado interiormente de tela de araña, algodón, liquen o musgo. La hembra va al nido en este tiempo hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías.

Y para terminar, unas bonitas fotos más, de preciosos colibríes, por que para mí, ya saben ustedes, nunca son suficientes, tratándose de fotografías de cosas preciosas.































Pequeña y vieja silla, transformada en...

$
0
0



Esa vieja sillita, ha permanecido en mi casa, al menos, desde que yo tengo uso de razón (cosa que no estoy seguro de poseer). Siempre ha estado en la cocina y era usada por mi madre, para poder llegar a los armarios superiores. Fue pintada hace muchas décadas, de blanco y después, de azul pálido. Hace muchos años, se decidió tirarla, pero yo, supongo que por nostalgia, por haber crecido viéndola, me negué. Ha estado rodando y escondida por la casa, mucho tiempo. Hace unas semanas, me quedé observándola y decidí que había llegado la hora de transformarla, antes de que definitivamente, acabara en la basura.

Aunque cueste creerlo, se me ocurrieron, como siempre me curre, varias ideas para decorarla. Cada día me decidía por una distinta, pero al final, elegí, como si hubiera escasez de color rojo en mi vida, elegir el rojo chino que uso como si no hubiera un mañana.






Para horror de mi hermano, no quise restaurar desperfectos, erosiones y defectos, debidos al paso del tiempo. Estaban ahí y seguirían ahí. No quería dejarla como nueva. Simplemente, decorarla.

Elegí un motivo antiguo de rosas, para adornar, mediante decoupage, el asiento. Este es y lo pongo aquí, por si a alguien le gusta y lo quiere usar.





Al imprimirlo, me quedaron los colores muy pálidos. ¡Las impresoras son una mierda! Lo retoqué añadiendo más rojo a las rosas.





También le añadí unas bolas de madera a las patas, que coloqué con espigas de madera y cola, para después, pintarlas de oro.

Además, como entiendo muy bien a John Galliano, cuando dice eso de que es como una urraca y le atrae todo lo que brilla, y yo soy cualquier cosa menos minimalista, le añadí purpurina dorada al borde de los pétalos y pegué lentejuelas varias en oro.







Y decoré también, con brillos varios, dorados, piedras rojas, doradas y brillantes, patas y respaldo, además de, por supuesto, un par de borlas con cuentas. Y barnicé todo para protegerlo.






El resultado es una mezcla de, según yo lo veo, cultura china, mexicana y harén turco. 








Ha merecido la pena salvarla durante todos estos años. Ahora, es demasiado exótica, como para no apreciarla por mi.




La alfombra roja de la gala del Metropolitan 2015

$
0
0

Sarah Jessica Parker



Con motivo de la exposición "China: Through The Looking Glass" que estos días se celebra en el Museo Metropolitan de Nueva York, se eligió China, como tema de la gala de este año en el Met. 



A la izquierda, un modelo de Roberto Cavalli, 
junto a un McQueen, ambos basados en porcelanas chinas


Gaultier y Galliano para Dior




Como suele pasar, son pocos y pocas los que se ajustan al tema en cuestión. Es de agradecer que algunos, al menos se hayan esforzado por darle un toque chino a la gala. Yo, obviamente, agradezco el tocado chino de Philip Treacy que porta Sarah Jessica Parker. ¡Rojo y borlas!




Sarah Jessica Parker



Por no hablar, del modelo de Dolce & Gabbana que hace lucir radiante a Karen Elson. 



Karen Elson
Karen Elson.
Seguramente, mi favorita de la gala.
Rojo y oro... mi perdición!





He de decir, que he encontrado muy poca información sobre quienes eran los creadores de los modelos. Ni siquiera lo mencionaban en VOGUE.com. Claro que ahí, un sitio tan supuestamente importante, traducían "Through The Looking Glass" ("A través del espejo"), como "A través de los cristales..."



Katy Perry and Madonna
Katy Perry y Madonna, se pasan lo de China, 
por la mismísima flor de loto.

El modelo de La Ciccone, es de Moschino.
Moschino puede ser muchas cosas, menos espectacular.
Además, hace publicidad de su nuevo disco.
Y lo de las raíces intencionadas, 
tampoco lo comprendo


Sofia Vergara
Sofia Vergara, exuberante y espectacular,
como es habitual en ella, pero sin sorpresas

Kate Hudson
Kate Hudson, elegante y algo más esforzada,
toda en oro

Anna Wintour
Anna Wintour en Chanel.
He leído que el traje está customizado.
Deben de ser esas grandes peonías aplicadas
en las mangas, para darle un toque algo más oriental

Anna Wintour and Bee Shaffer
Anna Wintour y su hija Bee Shaffer,
con un look bastante chino

Precioso vestido con bordados de flores de almendro 
y garzas en la cola. Infinitamente mejor 
que el Chanel de su madre.


Rosie Huntington-Whiteley
Rosie Huntington-Whiteley, preciosa y sexy 
con un bonito diseño asimétrico


Karolina Kurkova
Karolina Kurkova, luciendo espectaculares piernas,
con un modelo de inspiración, 
también bastante oriental 

Gong Li
Gong Li, no podía ir con un modelo 
que no fuera un ejemplo de tradición china

Jennifer Lopez
Jennifer Lopez, de Versace, con grandes transparencias
y dragones bordados con lentejuelas.
Muy espectacular, también.

Uma Thurman
Uma Thurman, muy guapa, enorme y sexy,
pero demasiado blanco para esta ocasión y mi gusto

Wendi Deng Murdoch
Wendi Deng Murdoch, también muy oriental,
con un bonito vestido y bolsito en forma 
de jaula para grillos

Dwayne Wade
Dwayne Wade, muy elegante y con aspecto 
de gran mandatario de un país lejano

Poppy Delevingne
Poppy Delevingne, luciendo poppys
en un vistoso modelo rojo

Olivia Munn
Olivia Munn, con un elegante modelo,
con precioso degradé en tres colores.
Podría recordar una acuarela china

Keri Russell
Keri Russell, llena de plumas de brillo metalizado

Neil Patrick Harris and David Burtka
Neil Patrick Harris y su marido David Burtka.
Muy elegantes ambos

Jennifer Lawrence
Jennifer Lawrence, aunque guapa, con un modelo
que no acabo de comprender muy bien

Zac Posen and Katie Holmes
Zac Posen y Katie Holmes, con un traje de, por supuesto, 
Zac Posen. Aunque es muy bonito, con ese cielo 
nocturno estrellado y esas nubes muy chinas,
No es de mis modelos de Posen favoritos.

Alicia Keys
Alicia Keys, muy guapa con un bonito modelo 
de tres piezas.

Amal Clooney and George Clooney
Amal Clooney And George Clooney.
Muy bonitos los diferentes tonos de rojo
y le sienta muy bien.
El corsé podría parecer una armadura china

Anne Hathaway
Anne Hathaway, guapa y elegante, también, 
toda en oro. Podría ser un modelo 
de los años 40, con los complementos adecuados,
como guantes largos en granate 
y unas flores cerca del cuello

Emma Roberts
Emma Roberts con lo que a mí me recuerda 
a un Saint Laurent de los 70. 
Muy bonito verde. Y el clutch con dragón,
precioso

Georgia May Jagger
Georgia May Jagger, muy, muy china,
con preciosos faisanes bordados.
Aunque los zapatos me parecen de escocés

Ivanka Trump
Ivanka Trump.
Más espectacular, visto desde atrás



Jessica Hart, con un precioso y chinísimo
vestido rojo de Valentino. Creo!
Con esos brillos, hasta parece lacado


Mark Ronson and Josephine de la Baume
Mark Ronson And Josephine De La Baume.
El vestido me parece demasiado monótono 
con todo ese cuadriculado. Debería llevar algún añadido,
que rompiera esa monotonía, como unos bordados
 en negro en la cintura, un cinturón o unas flores.
Ronson al menos, lleva dragones en los zapatos 
y  el broche de la camisa le da un toque diferente.
Como los calcetines verdes, que seguramente 
escandalizaran a muchos. No a mí.

Selena Gomez
Selena Gomez con un modelo del que creo que sobra 
esa pieza del pecho. O al menos, que fuera 
en otra textura, color...
¡Un aplauso por las borlas!

Imagino lo que Galliano habría hecho con una idea así...
Como lo que se puede ver en la cuarta foto,
de arriba

Vanessa Hudgens
Vanessa Hudgens.
Muy bonito, pero con esa falda con más vuelo
y más corta, tendría mucha más gracia 
y estaría más estilizada

Cher
Cher, demasiado sobria para mi gusto. 
Me gustaba mucho más cuando era más criticada
por sus llamativos looks. Era única.
Echo tanto de menos a Bob Mackie, como a Galliano

Amanda Seyfried
Amanda Seyfried, muy guapa, también,
pero el vestido tampoco acabo de comprenderlo.
Pero eso son cosas mías...

Ansel Elgort
Ansel Elgort, con un bonito y favorecedor tuxedo

Chloe Grace Moretz
Chloe Grace Moretz... No se por donde empezar...
Ni por donde terminar... Parece confeccionado 
con una vieja batita veraniega de su abuela.
¿Que tal un cinturón rojo para darle algo 
de alegría y dignidad? 
...cosas mías!

Courtney Eaton
Courtney Eaton. ¡Muy, muy bonito!
Pero también echo de menos un cinturón 
de terciopelo rojo

Elizabeth Banks
Elizabeth Banks. Muy guapa.
Muy bonito. Y demasiado... del gusto
norteamericano.

Jessica Chastain
Jessica Chastain con un precioso vestido 
dorado en lentejuelas.
No se por delante, pero por detrás, le sienta genial.

Kerry Washington
Kerry Washington, con un importante e impresionante 
modelo de Prada. Por supuesto, me encanta 
que se combine con los zapatos y clutch en verde.


Kris Jenner
Kris Jenner. Yo agradezco este tipo de looks.
No es convencional y puede ser propenso a las críticas.
También a mi aplauso

Lily Collins
Lily Collins es una belleza y siempre tiene 
ese aspecto etéreo, que la hace aún más guapa

Lizzy Caplan
Lizzy Caplan, elegante, guapa y con un 
modelo muy bonito de estilo clásico


Mary-Kate And Ashley Olsen.
Yo a estas chicas, no acabo de comprenderlas...
Están podridas de millones y siempre tienen 
un aspecto muy triste, como de al borde del desahucio.
Siempre llevan ropa que parece demasiado grande para 
ellas y las hace parecer aún más bajitas.
Parecen niñas vestidas con la ropa de su madre.
Y además, casi siempre con pieles...

Rachel Weisz
Rachel Weisz me parece siempre una belleza,
pero ese vestido... ¿no tiene aspecto de algo muy barato?

Amber Valletta
Amber Valletta con un vestido con motivos muy 
orientales, pero ese encaje blanco, tiene pinta
 de ser muy cutre y de poquísima calidad.

Y algo de color y menos brillos en la cara,
habría mejorado su aspecto. 
Por no hablar de despedir a su peluquero...

Carey Mulligan
Carey Mulligan también me gusta mucho,
pero... también la veo un tanto triste de aspecto.
Ese vestido... con una tela más rígida, 
que le diera más vuelo, como de los 60,
mejoraría, creo yo

Emily Blunt
Emily Blunt. Muy elegante.
Aunque también echo de menos algo en la cintura.

Pero por favor, no tengáis en cuenta mis opiniones,
pues no son más que eso, mis opiniones

Jennifer Connelly
Jennifer Connelly. Veamos... Ese vestido
le está grande o lo parece?
Las mangas... ¿no son demasiado largas y demasiado
anchas? Los hombros... como de los 80 y además,
el tejido, ese encaje, es también como... feo y cutre.
Y... el forro negro...?  ¿O son cosas mías?

Me gustaría saber quienes son los consagrados 
autores de estas cosas que me gustan tan poco.
Pero tampoco me voy a molestar en tratar de averiguarlo.

Hannah Bagshawe and Eddie Redmayne
Hannah Bagshawe y Eddie Redmayne.
Un vestido sencillo, bonito, elegante y un tanto soso, 
también. Pero mejor que otros sosos.

Solange Knowles
Solange Knowles.
No se muy bien que decir.
O prefiero no decirlo. Seguro que resultaría 
irrelevante (Si no lo ha sido todo lo anterior ya).
¿Cenaría en la gala? ¿Como?

¿Y por que parece mucho mejor,la versión original 
de este Giles, que se vio en la pasarela?


Tabitha Simmons. 
Mi hermano Oliver y yo hemos 
coincidido en que la zona de las caderas parece algo rara.
Yo, de todas formas, agradezco el esfuerzo y el look final.
Aunque no habría hecho que la falda fuera tambiédorada.

Keren Craig, Ellie Goulding and Georgina Chapman
Keren Craig, Ellie Goulding And Georgina Chapman.
Me gustan mucho los colores y el top 
de flores de Keren. ¡Muy chinos!
Me gusta mucho también, el look 
en negro y granate de Georgina.
Ellie debería aprender de ella al peinarse

Lisa Bonet and Lenny Kravitz
Lisa Bonet y Lenny Kravitz.
Tampoco se de quien es ese vestido, 
pero parece como si alguien hubiera destrozado 
una bata china, para hacerle un vestido de campesina
 a Laura Ingalls. ¡Perdónenme ustedes! 

Maggie Gyllenhaal
Maggie Gyllenhaal.
Yo esto lo veo como muy geométrico 
y para una noche de los 70 en el Studio 54.
La "servilleta naranja", atada en la cintura,
le irrita a mi hermano

Sienna Miller
Sienna Miller.
Me gusta. Brillos rojos, borlas...
aunque parezca un traje de torero chino

Naomi Campbell
Naomi Campbell, siepre muy guapa.
No es novedad

Zendaya
Zendaya.
Me gusta su osadía. Y además, lleva un cinturón.

Chloe Sevigny
Chloe Sevigny.
Me gusta mucho. 
Es bastante chino y poco convencional, 
a la vez. Y los zapatos rojos, muy buena elección.
¿Que tal una gran peineta dorada en la cabeza?

Miguel
Miguel.
¿Como no me iba a gustar un tuxedo rojo?

Dakota Johnson
Dakota Johnson.
El vestido es bonito

FKA Twigs and Robert Pattinson
FKA Twigs y Robert Pattinson.
No diría nunca lo que me parece ese vestido.
Resultaría demasiado obvio.
Además, Pattinson parece dispuesto a repartir 
hostias a quien diga algo sobre... eso.
¿O está abochornado?

Me gusta muco más, Linda Evangelista.
Pero eso es fácil. Además, va muy bien peinada

Miley Cyrus
Miley Cyrus.
No me gusta.

Olivia Wilde and Jason Sudeikis
Olivia Wilde y Jason Sudeikis.
Parece un vestido vintage delos 60.
No me disgusta

Reese Witherspoon
Reese Witherspoon, muy guapa,
muy Reese Witherspoon y muy como siempre.
Llevar siempre el pelo suelto y vestidos parecidísimos,
es definido como fidelidad a un estilo, pero...
no llegar nunca a sorprender, es triste

Spike Lee and Tonya Lewis Lee
Spike Lee y Tonya Lewis Lee.
Me gusta ese vestido, si llevara el forro negro
o granate, pero blanco... no

Kate Beckinsale
Kate Beckinsale, siempre está impecable
y muy guapa, pero predecible, con perdón

Rita Ora
Rita Ora.
Bastante oriental, pero... ¿pieles en el bajo?
Parece que está pisando a un gato.

Justin Bieber
Justin Bieber.
¡Me encanta esa chaqueta! 
¡Dragones chinos bordados en oro, sobre tercipelo negro!
¡Me encanta!
Creo que era de Balmain.


Kim Kardashian, absolutamente transparente

Lady Gaga
Lady Gaga.

Una buena entrada



Sus grabaciones con Tony Bennett y momentos
como este, hacen que me renconcilie bastante con ella.
Al margen de que me guste el traje-celosía o no (Balenciaga), 
agradezco el empaque y ese aspecto de prima donna.
Y por lo menos, se ha puesto cejas de Fu Manchú.
Y no se ha vestido con filetes o pieles, para variar.

No como otras...


Rihanna.
Vestida por Guo Pei (diseñador chino)
Otra gran entrada. Mucho empaque. 
Preciosos bordados en oro.
Pero... Teniendo en cuenta, el tamaño del lomo 
de un zorro... ¿Cuantas decenas de zorros despellejados
 y teñidos de amarillo canario,
son necesarios para esa entrada?

Esto no es propio del siglo XXI.
Y no eres la jodida reina de Saba.

Dicen que se ha tardado dos años en la confección
de ese modelo, para alimentar la vanidad de 
esta cantante.


Rihanna


El mismo abrigo, durante un desfile de Guo Pei 


La vanidad y arrogancia está muy bien, pero
si va acompañada de tanta falta de empatía,
ha de ser pecado.

Multipliquen ustedes el cadáver despellejado de 
la siguiente fotografía, por unas cuantas decenas de ellos.



No debe de ser casualidad,
que me guste mucho más Sophie Ellis Bextor,
que Rihanna. Tengo discos de la primera y ninguno 
de la de Barbados.




Beyonce arrives at the Metropolitan Museum of Art's Costume Institute Gala in New York on Monday, May 4. The high-fashion event raises money in support of the museum's costume institute. The theme of this year's Met Gala, also called the Met Ball, is "China: Through the Looking Glass."
Beyonce
Más transparencias, imposible!
Lo cual, me parece muy bien.


Jay-Z and Beyonce


Fan Bing Bing, no podía faltar en la gala
y su aspecto, nunca decepcionara.
¡Fabulosa!



No sé si alguien habrá llegado hasta aquí. Si es así, te doy las gracias. Aunque parezca increíble, ya terminamos.


Clooney disfrutando de la velada, 
con Reese Witherspoon y Kristen Wiig

Bieber y Gaga

Kardashian y Lopez,
vistas por detras. Que por otro lado,
es como más se las suele celebrar

Perry, Madonna y Gaga,
queriéndose a pesar de todo.
O eso parece

Y en el after party


Bieber preparándose para la gala

Karen Elson, fascinante, también,
en momentos previos a mostrarse 
en la alfombra roja del Met

El corsé metálico, es digno de ver
e incluso al trasluz


Las pulseras de jade de Sarah Jessica Parker,
con sus iniciales

Es triste que yo, que tengo preciosas camisas chinas,
batas chinas, pulseras chinas y mil cosas más, chinas,
no haya sido invitado a este evento...

¡Hasta el próximo año!
Si seguimos aquí...

Y haced caso a André Leon Talley



Mi hermano y yo, solemos comportarnos como gilipollas

$
0
0




Esta vida es un misterio. Nunca sabes lo que te deparará el mañana. Ni siquiera sabemos lo que puede ocurrir en nuestra existencia, en unas horas o incluso un instante. Lo mismo puede ocurrir con tu estado de ánimo. Hoy puedes estar más animado, optimista y más positivo que ayer, para, de repente, volver a sentirte triste, hundido e incluso aterrorizado. Eso mismo, ocurría con la relación con mi hermano, Oliver. Cada día, cada hora, era un misterio en nuestra relación y convivencia. Podíamos reírnos a carcajadas, creando momentos de absurda hilaridad, como nadie se reiría con su hermano y por cosas que nadie entendería donde está la puta gracia, y al rato, nos estábamos gritando, insultando con palabras muy ofensivas y yo, preguntándome por que no existirá algo tan simple como el divorcio de hermanos.






He de decir, que desde que nos quedamos solos, dejándonos nuestro hermano mayor, nuestra madre y Tallulah, muriendo los tres en dos meses, apenas discutimos ni gritamos. Estamos demasiado solos, tristes y alarmados como para no querernos y tratarnos con más cariño, como debe ser entre hermanos :)






Por eso, intentamos, con intenso fervor, reírnos lo más posible, y para ello, no paramos de decir tonterías, las 24 horas del día. Si no fuera así, nuestra vida sería bastante más triste y desolada, de lo que ya es.  Somos dos pobres criaturas que necesitan animarse las 24 horas del día, cada día de cada semana.



King Edward V and the Duke of York in the Tower of London by Paul Delaroche


Por esa razón, y por que está en nuestra naturaleza, nuestras conversaciones, suelen ser, en muchas ocasiones, absolutamente absurdas. También, por una extraña razón, supongo que debido a conocerle muy bien, yo suelo terminar sus frases. Es como si supiera mejor que él, lo que quiere contar. Bueno, también, muchas veces, termino sus frases de forma disparatada. Hace unos meses, por ejemplo, mientras lavábamos a nuestra desaparecida madre (se lo raro que suena esto... Padecía Alzheimer), me dice él:

Oliver: Hice el imbécil, estudiando ciencias de la información. Debería haber hecho, lo que entonces llamaban, Información y Turismo. Podría haberme dedicado a trabajar en...

Yo: ...en un bar de carretera!

Oliver:¡Tú eres gilipollas! ¿Es que se necesita carrera para trabajar en un bar de carretera?

Yo: ¡Nunca está de más tener estudios! ¡Es importante estar preparado!

Oliver:¿¡En un bar de carretera!? ¡¡Que gilipollas!!






En diciembre, me mandó al banco un día, para pagar algo que yo ni siquiera entendía lo que era. Y es que estas cosas, cuando has nacido para tener asistente personal, te superan. Con el horario de navidad, habían cerrado antes de costumbre. Le llamé para decírselo:

Yo:¡El puto banco está cerrado!

Oliver:¿¡Como va a estar cerrado!?

Yo: ¡Si! ¡Por el horario de navidad!

Oliver:¡Mira a ver si hay alguien dentro! ¡Mira a ver si hay bullicio!

Yo:¡No hay nadie! ¡Está a oscuras! ¿¡Bullicio!? ¡Imbécil! ¡¡Es un banco, no el Studio 54!!

Oliver:¡Aaaaaaah...!


Halston, Bianca, Andy, Jack Haley Jr. y Liza,
compartiendo el bullicio del Studio 54



En privado, y como ejemplo de nuestra bizarra forma de ser, hablamos como si fuéramos tarados. Quiero decir, que hablamos incorrectamente, de forma intencionada. Decimos cosas como "sin encambio" en lugar de "sin embargo", o decimos que alguien es muy "sepsy", en lugar de "sexy", O "eres muy cromprensible", cuando deberíamos decir, "comprensivo"...  así nos pasamos el día. Esto es muy peligroso, pues te acostumbras a hablar mal (sí, por gilipollas) y luego, se nos escapan cosas así en público, causándonos gran sonrojo y mirándonos la gente, bastante raro.






También, cuando vemos la televisión, ya sea una película o un anuncio publicitario, cambiamos o terminamos las frases de los diálogos, diciendo sandeces y disparates, que nos hacen reír. No vemos la tele, como personas decentes y comunes.





Muchas veces, además, son autenticas burradas absolutamente obscenas, que por supuesto, no sería capaz de repetir aquí; entre otras cosas, por lo absurdas y lo mucho que nos definirían (...si no lo ha hecho todo esto ya!). Pero solo diré que son cosas que sonrojarían a un estibador del puerto.

A mi hermano, le encanta el cine. A mí también, pero aunque suelo coincidir con sus gustos y pasiones, selecciono más. Él se lo ve casi todo. Le encantan las películas clásicas, como el cine de De Sica, Fellini, Truffaut, las peliculas británicas o Norteamericanas clásicas... Adora a Bette Davis, Glenda Jackson, Maggie Smith, Anna Magnani, Sophia Loren...






Pero también disfruta mucho con películas modernas de acción y muy comerciales, como se dice despectivamente. Le encantan las de catástrofes. Si hay un terremoto, tornado, tsunami, volcán o meteorito, amenazando a la tierra... él es feliz! (puede que debido a nuestra misantropía) Por supuesto, las llamamos "películas de apocalisis", así, sin la "P". "¡Que ponen una película de apocalisis...!", le grito por el pasillo. Y él: ¡Que bien! ¡Una de apocalisiiiiis...!" Sí, ya lo he dicho, como gilipollas.

Hace unos días, veíamos POMPEII (Pompeya) y la disfrutamos, pues era todo espectáculo, con gladiadores, drama y con personajes malos, malísimos, de esos que te alegras mucho cuando por fin mueren... Y por supuesto, el Vesubio en espectacular y mortal erupción.










Unos días después, veíamos un documental sobre Pompeya y los desastres del Vesubio y estábamos fascinados, pero aún así, diciendo estupideces. Oliver, cuando ve una película o un documental, sobre volcanes en erupción, no para de repetir "nube piroclástica" catorce veces por minuto. "¿Que mató a los pompeyanos?", se preguntaban en el documental. "La lava no llegó a Pompeya..." Y mi hermano no dejaba de repetir: "¡La nube piroclástica!", "¡¡La nube piroclástica!!". "¡Ya lo decía Plinio!". Como las víctimas del volcán murieron a consecuencia de las cenizas, gas y piedra pómez, que expulsaba el Vesubio, los dos, como sincronizados en ideas, pensamientos y estupidez, hemos dicho a la vez: ¡"Al menos esos pobres murieron con las durezas de los talones bien pulidas...!" Así es como somos, mi hermano y yo.


Bueno, menos elegantes, en realidad



Disfrutamos mucho, los dos, con infinidad de cosas, afinidades y gustos, que tenemos en común. Nos reímos juntos y con gran alborozo, con muchas películas y también nos aterrorizamos con otras de terror que disfrutamos con catártico placer. También con la música, tenemos pasiones en común, aunque él no comparte mucho mis gustos con ciertos tipos de música y dice que tengo "gustos raros". Raros, son para él, Masive Attack, aunque luego, "Unfinish Simpathy", uno de sus temas más célebres, le encanta, pero es fácil, pues esa canción es considerada por muchos, como una obra maestra, e incluso en algunas encuestas la consideran como la mejor canción de todos los tiempos (!!).





Si me ve, viendo antiguos vídeos en YouTube, de, por ejemplo, Army of Lovers, que a mí me hacen reír con sonoras carcajadas y me alegran el día, a la vez que pienso que suenan muy bien, todo hay que decirlo... él, me mira pasmado y me dice: "Pero... ¿¡Como te pueden hacer tanta gracia!?", justo en el instante en que vuelvo a soltar otra carcajada. Y él, cierra los ojos y agita levemente la cabeza.






Pero luego escucha la canción "My Army Of Lovers" y dice: "¡Pues eso suena bien!". Disfruto mucho con "Sexual Revolution", que además, y lo digo seriamente, creo que es un importante alegato, sobre la tolerancia y lo lúdico, joda a quien joda, que son los de siempre. Para mí, es ese tipo de canción con mensaje o canción protesta, que se decía hace siglos, pero con mucho humor y pocos bostezos. De hecho, creo que este grupo es una patada en el culo a mucha gente, entre otros al rey Carlos Gustavo de Suecia, por su adúltera relación con La Camilla, exuberante miembro del grupo.




Y me encanta "Walking With a Zombie",  que me llega a obsesionar y cuyo estribillo ("I'm Walking... With a Zombie... With Seaweeds in my hair...), canto incluso por la calle. También me gustan mucho "I Cross The Rubicon" o  "Judgment Day". Las escucho estos días, mientras me ducho y afeito y salgo del baño mucho más animado de lo que entré.

Luego Oliver, pone los ojos en blanco cuando me ve disfrutando el vídeo de "Crucified", el cual celebro sin rubor, musicalmente, en su justa medida, pero también con risotadas, por las imágenes.



Justo en esta parte, me caigo de la risa!


Y cuando me pongo mis skinny jeans, tengo que aguantar que mi hermano ose decir cosas que no puedo reproducir aquí (pues también quedarían para la posteridad) y que incluso me diga que no me los puedo permitir.






Yo le digo que si me puedo meter en una talla 38 ó 40, sin dificultad... me los podré permitir! A lo que él, farfulla algo ininteligible, para luego callarse. ¡Debe de ser la envidia!

Luego, ambos, mi hermano y yo, sentimos enorme placer, tragándonos episodios y episodios de la exquisita Downton Abbey, pero es inevitable, para nosotros, disfrutarlo. Los británicos han enseñado al mundo a realizar excelentes series de televisión, especialmente, cuando se trata de series de época. Son una delicia.






Sufrimos con los momentos dramáticos, nos emocionamos y también reímos, en especial, con The Countess of Grantham, interpretada magistralmente, como es usual en ella, por Dame Maggie Smith y sus geniales y ya, clásicas frases.



Lo tomaré como un cumplido


Debo haberme expresado mal


¿Que es un fin de semana?


No seas derrotista, querida. Es muy de clase media


Primero la electricidad, ahora los teléfonos.
A veces me siento como si viviera en una novela 
de H. G. Wells


¿Cree que debería beber algo?


Oh, Lo siento mucho.
Pensé que eras un camarero


Una mujer de mi edad puede afrontar la realidad
mucho mejor que la mayoría de los hombres


Todos necesitaremos nuestras sales, en un minuto


Uno no puede derrumbarse ante la muerte de cada extranjero.
Estaríamos todos en estado de colapso, cada vez
que abriéramos un periódico


Ningún inglés osaría morirse en la casa de otro


-Me iré por la mañana, Lady Grantham.
Dudo que volvamos a vernos.

-¿Lo promete?


No puede haber estado bebiendo oporto
desde que le dejamos. Estaría ahora bajo la mesa
.
Me han llamado muchas cosas,
pero nunca eso



Cuando le informan de que Downton será utilizado para rehabilitación de oficiales heridos en la guerra: "¿¡En Downton!? ¿Y que pasa con Vladivostok o Perú?"




Y por si no fuera poco, disfrutar con Maggie Smith...
Shirley McLaine, también aparece.

"La reina de Saba", según Lady Grantham




También, gozamos con American Horror Story: Freak Show, pero es para nosotros, difícil no hacerlo. En cada nuevo episodio, rizaban el rizo de lo morboso, truculento e incluso gore. Y como en Dowton Abbey, con interpretaciones dignas de admirar, como las de Jessica Lange, Kathy Bates y el resto del reparto. Además, nunca he visto un payaso más terrorífico y asesino.







Y hemos disfrutado como pocos, viendo y admirando a Anjelina interpretando a Maleficent. Genial, fascinante y también muy divertida, hasta la carcajada. Incluso la película me ha gustado más de lo que yo esperaba. Aunque básicamente, la película es Angelina y es lógico que así sea.

Y por cierto... hemos visto unas escenas de esta película, dobladas, y la pobre Angelina daba náuseas. ¡Que manera de cargarse el tono, los matices, la voz, el trabajo y el talento de una gran actriz!








Viendo Maleficent, compruebas, una vez más, que la gente supuestamente "rara", diferente y poco convencional, puede, con facilidad, resultar ser mejor que las personas "rectas" a las que se les supone, sin dudarlo, corrección, nobleza y bondad. Monstruos malvados, despreciables y freaks, son otros, que aparecen aquí, un poco más abajo.

Adoramos a Dame Anjelina y lógicamente, nos alegramos de que la valoren.



Y posee un porte más regio,
que la misma nobleza. ¡Salta a la vista!

Basta con comparar los zapatos.


¡Exquisita!



Cuando juntos, compartimos estos ratos de música, cine o series, todo es armonía entre nosotros, sólo faltan unos bonitos y tiernos pajarillos de Walt Disney, trinando sobre nuestras cabezas.







Nos reímos a la vez o se nos eriza el vello, también a la vez. Y nos encabronamos e indignamos por igual, cada vez que sale en las noticias el presidente Rajoy, la señora Cospedal y el resto de su jodido séquito, diciendo las cosas que dicen o haciendo las cosas que hacen. Y sigo sin entender a los españoles, que eligiendo a este presidente, como el menos valorado, sigan apoyando a su partido, como el más votado. ¡Hasta ahora! Y luego soy yo el que me considero raro...




Muchos, no piensan lo mismo.









La convivencia con mi hermano, decía, tiene buenos momentos y también menos buenos. Hace unas semanas, casi llegamos a las manos. Nos faltó poco. Él, se empeñó en repetir eso tan hiriente de que cuando eramos jóvenes, yo era guapo, pero él era sexy (¡sepsy!). Algo tan ofensivo como falso, aunque se empeña en afirmarlo con absoluta convicción y como algo, también, absolutamente cierto. Siempre insiste en que ya lo dijo hace mil años, una chica que nos conoció en una fiesta y que al charlar con ella, soltó lo de que yo era guapo, pero Oliver era sexy. Debo añadir que a esa insensata mujer, la llamaban "La Kawasaki" y eso... ¡lo dice todo! Yo le recordé que de joven, levanté algunas cejas y otras cosas también, como ya conté en otro antiguo post. Le gustaba más a los demás (ellos y ellas), de lo que me gustaban a mi; hablando en el sentido carnal o bíblico. De hecho, de forma involuntaria e inevitable, desaté algunas pasiones, o al menos, deseos turbios y plenos de lujuria, que me producían más risa que otra cosa. Eso es la verdad. Aunque puede que en ciertos casos, fuera un error rechazar esas propuestas. No, tampoco creo, ahora que lo medito, que fuera un error. En esta vida, debemos intentar no arrepentirnos de nada. Creo que sentiría más arrepentimiento, si yo hubiera sucumbido a algunas de esas pasiones. Era gente, de la que llegó a no interesarme ni siquiera su supuesta amistad. Si, ya se que una cosa es follar y otra, la amistad. Y que también pueden ir juntas.






Siendo joven, delgado (aunque fibrado), con las cosas en su sitio y guapo, incluso me metían mano en el metro, lo cual, en el fondo, llega a ser halagador, perdónenme ustedes que lo diga así. Nadie, osa toquetear a alguien, si no considera que es digno de atracción e irreprimible deseo, creo yo. Nadie se excitaría ni arriesgaría.






Muchos años después, ya no tan joven, incluso me siguieron por pasillos y andenes, también del metro, parándose al detenerme yo y acelerándose al yo correr, pues iba con prisa, y era alguien muy alejado de parecer un degenerado. Y su cara no decía que yo no fuera sexy. Esas cosas, a alguien con la autoestima no muy elevada, le sientan como un bálsamo. Ya se que otros se ofenderían, pero, allá ellos.






He de sentirme orgulloso de las anécdotas de mi pasado, pues de forma dramática, al pasar los años, reconozco que ya no me suceden esas cosas. Como tampoco entraría en los ajados Levi's que llevaba cuando provocaba ciertos deseos. Seguramente ahora ya no soy nada sexy y ni tan siquiera guapo, lo cual es demoledor. Pero estoy convencido, de que además de guapo, fui sexy. Dicen que la edad te otorga sabiduría. No lo se. Preferiría, ahora, ser tonto del culo y desatar alguna pasión de vez en cuando. Otra cosa es que yo cayera rendido, en dicha pasión. Ya no estoy yo para esas cosas. No compensa. Ahora mis prioridades son otras. Pero es triste cuando llega el día en que ya no te meten mano en el metro. Desolador. Aunque ya digo que nunca sabes lo que te deparará el mañana... Será por eso, por lo que procuro ir arreglado y guapo, cuando viajo en metro. Pero ahora que lo pienso... ya no soy tan tímido y mis carnes ya no están tan en su sitio, por lo que...

Mientras tanto, seguiré riéndome con de mi hermano. Ahora que nos hemos quedado solos con Lolita y Margarito, nos necesitamos más que nunca, nos preocupamos el uno del otro y nos cuidamos mutuamente, más que nunca.




Aunque necesitamos animarnos, más que el comer. Yo trato de que lo haga cada día, llenando la casa de notas por todas partes.









Ya solo nos tenemos el uno al otro. Ademas de las dos criaturitas y algunas personas por ahí, que se que nos quieren. Gracias por ello. Mientras tanto, seguiremos comportandonos como gilipollas. Malo sería que dejáramos de hacerlo.









Y para finalizar, tres vídeos (¡4!) de Army of Lovers. Por favor, véanse con humor.

(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música en la barra inferior de la pantalla. Gracias)












Y por último, la genial "Unfinished Sympathy" de Massive Attack, que a mí me pone siempre la carne de gallina. El vídeo es sencillo, pero todo rodado en un plano, por si se le escapa a alguien. Disfruten de esta impresionante canción.

Me quito el sombrero

$
0
0
Retrato de una joven dama con rosario, 
Peter Paul Rubens



Hace mucho tiempo, me dejaron un comentario anónimo en un post de este blog. Ese comentario, me desconcertó tanto como me indignó. En un simple párrafo, alternaba las encendidas alabanzas al blog, con comentarios ofensivos e incluso homofóbicos. Yo no entendí nada. Era tan desconcertante como absurdo. Acababa diciendo, ese autor anónimo:"¡Ah! Y siento decepcionarte, pero soy una chica". Eso, es lo que más me jodió. Le dije que las chicas no me decepcionan, lo hacen las personas. Y puestos a pensar... a lo largo de mi vida, me he llevado mejor con las mujeres que con los hombres. Siempre he tenido más amigas, que amigos. Todo eso le dije. Y sí, es verdad que me han decepcionado por igual, tanto ellos como ellas, pues la gente, inevitablemente, tiende a decepcionarme, pero siempre, siempre, ellas me han parecido más interesantes que ellos. He podido hablar con ellas más fácilmente. Y conversaciones más interesantes, también.



Sir Edward John Poynter 
 A Hot-House Flower 



Además, nunca me gustaban las parejas masculinas de mis amigas. Siempre me parecían que no se las merecían, ni estaban a su altura. Eso me jodía bastante. ¿Que veían en ellos? Esa es una de las grandes incógnitas de esta vida.



Wladyslaw Teodor Benda,
Gypsy Woman 



No entiendo el machismo. No entiendo a esos hombres que se sienten superiores a las mujeres y con el natural derecho (el suyo) de decidir sobre ellas y por ellas. Su derecho a juzgarlas, ofenderlas, explotarlas, agredirlas, someterlas e incluso acabar con sus vidas. Creo que son claras muestras de complejo de inferioridad. Ese trato, debe de hacerles sentir más hombres y superiores. Lo que ellos no saben (pues además de machistas cabrones, son estupidamente necios), es que la hombría no tiene nada que ver con eso.



Young Woman In An Interior 
by Auguste Toulmouche, 1881



Se ha celebrado el día internacional de la mujer. ¿Por que no se celebra el día internacional del hombre? Pues por que sería absurdo, pues ya tienen 364 días para ellos al año. Sería tan absurdo como celebrar un día al año, el orgullo heterosexual. 






Dicen que hasta dentro de 80 años, no se conseguirá la igualdad entre los derechos de hombres y mujeres.



Japanese Mask
 Gustave Claude Etienne Courtois



No hay igualdad de derechos, por que no hay, ni de lejos, igualdad de oportunidades, salarios, respetos... Y esto, en el primer mundo, pues si hablamos de otros lugares, la cosa es aún peor. No olvidemos que aún existen países donde las mujeres no pueden estudiar, trabajar, vestirse como les de la real gana, conducir un coche o incluso, ir al médico... Demencial.  O donde, las violaciones están a la orden del día y los jueces incluso, le proponen al violador casarse con la víctima. ¡Manda huevos! Y es que si parece que la justicia no existe muchas veces en este mundo, para las mujeres aún menos. Y todo esto, en pleno siglo XXI. 



Henri Lehmann  
Portrait of Clementine



Yo admiro a las mujeres. Y creo con firmeza, que son llamadas injusta y erróneamente, el sexo débil. Muy a menudo me parecen más fuertes que los hombres. No podrán levantar un saco de patatas de 80 kilos y echárselo al hombro, pero... ¿cuantos hombres pueden?. Y se quejan menos que los hombres, también. Y tienen más aguante. Los maridos llegan a casa cansados del trabajo y se sientan esperando la cena que tiene que servir la mujer que ha llegado corriendo de limpiar dos casas. Además, tendrá otras cosas pendientes, como los hijos, antes de caer en la cama.



Luis Ricardo Falero
Silence for the soul




Hace mucho tiempo, ya me di cuenta de que en mi lista de cantantes favoritos, había más mujeres que hombres. Y si pienso en el cine, también mi lista de actrices es más larga que la de actores. ¿Tienen ellas más talento, también? No me extrañaría nada. Y no me negarán, que en la pintura, abundan más los retratos de mujeres, como modelo, que dejan con la boca abierta. Aunque la mayoría, sean obras de hombres. Pero es que hasta ellas pueden servir más de inspiración.




Charles Edward Perugini, Silvia 
circa 1870

The corner of the villa 
by Edward John Poynter

Young Ladies Looking at Japanese Objects 
James Tissot

Lucien Victor GUIRAND DE SCEVOLA 
Head of Lady in Medieval Costume 1900-001

John William Godward 
In the Grove of the Temple of Isis

Franz Xaver Winterhalter 
 Carmen Duchesse de Montmorency, 1860-001

Giovanni Boldini (1842-1931),
La Marchesa Luisa Casati 



Se perfectamente, señoras y señores, que el talento, la bondad, la inteligencia, la nobleza, la determinación e incluso la fortaleza, son cualidades que existen en ambos sexos. De igual manera, la maldad y la necedad, también, pero de eso se trata, de que teniendo igualdad de virtudes, cualidades y defectos, todos deberíamos tener igualdad de derechos.



Edward Poynter
Evening at home



En un mundo, donde ha existido la esclavitud (incluso hoy en día, vemos que esto sigue ocurriendo), la desigualdad y marginación entre razas, sexos, ideologías políticas o religiosas (todo esto, sigue ocurriendo...), exigir igualdad de derechos para las mujeres, sigue siendo una cuestión de justicia. Y dicha desigualdad, no debería tardar 80 años en llegar. 



Herbert Sidney (1855-1923) 
 Fair Rosamund



Las mujeres no deberían solo, tener igualdad de derechos, además deberían ser más respetadas y admiradas. Y tratadas con cariño y devoción. 



Frederic William Burton 1816-1900
Hellelil and Hildebrand, the Meeting on the Turret Stairs



Respeto y admiración. Menos para las mujeres que forman parte del Partido Popular, por supuesto. Pero siendo justo, sus colegas masculinos tampoco. Eso también es igualdad.



Good bye a Lucille y Mr. King

$
0
0



Tuve la suerte de asistir a un concierto que hace años B.B. King celebró en Madrid. Escucharle era un placer, y también verle. Pertenecía a esa clase especial de artistas, los cuales, además de poseer un enorme talento, tienen la particularidad de hacerse querer. Ver a B.B. King, además de escucharle, hacía que le cogieras cariño. Tanto su personal, magistral e inconfundible guitarra, Lucille, como su voz, resultaban un placer de escuchar y difícil de olvidar.

B.B. King nos ha dejado a los 89 años. 







"B.B. King está considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, ganándose el apodo de "el Rey del Blues".

Riley B. King, hijo de Albert King y Nora Ella Farr, nació el 16 de septiembre de 1925 en una pequeña cabaña en una plantación de algodón cerca de Berclair. En 1930, su padre abandonó a su familia, y su madre se casó con otro hombre. Debido a que su madre Nora Ella no tenía medios para cuidar de su hijo, King creció con su abuela materna, Elnora Farr, en Kilmichael.

King creció cantando en un coro de gospel en la iglesia baptista Elkhorn de Kilmichael. Con doce años, compró su primera guitarra por 15 dólares, aunque otra fuente indica que fue un regalo de Bukka White, primo de su madre. En 1943, King abandonó Kilmichael para trabajar como conductor de tractores y comenzó a tocar la guitarra con Famous St. John's Quartet en Inverness, tocando en iglesias de la zona y en la estación de radio WGRM de Greenwood".

El resto, es historia.








King ocupaba el tercer puesto en la lista de "Los 100 mejores Guitarristas de la Historia" de 2003 elaborada por la revista Rolling Stone, sólo por detrás de Jimi Hendrix y Duane Allman. 

Una de sus más célebres canciones, si no la más, "The Thrill Is Gone", se convirtió en 1969, en un éxito en las listas de éxitos de pop y R&B, lo cual fue raro para un artista R&B. También consiguió al puesto 183 en las 500 Mejores Canciones de Todos los Tiempos, según la revista Rolling Stone. 

B.B. King se ha mantenido en activo, hasta el final. Era capaz de actuar en 300 conciertos al año. Era feliz cantando y tocando la guitarra, para disfrute de los que le escuchaban. Siempre, desde sus inicios, deseó que la gente disfrutara con lo que él ofrecía. Resultaba difícil no hacerlo.














Riley Ben King

 Itta Bena, 16 de septiembre de 1925
Las Vegas, 14 de mayo de 2015







(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música en la barra inferior de la pantalla)



Ha sido muy difícil, entre tantas versiones de sus canciones, a lo largo de su carrera, decidir que vídeos elegir. He elegido, entre muchas, una versión de "The Trhill is Gone" de estudio y otra en directo.



Yo voto por ellos

$
0
0



Cada día desconfío más de la gente en general, y de los políticos en particular. Todos ellos, me han hecho así.

Si el actual gobierno hace poco o nada, por proteger y ayudar a los ciudadanos que menos tienen, aunque su presidente y ministros, se empeñen en decir que este país ya es muestra de ejemplo para Europa, lo cual, si no fuera triste e incluso dramático, sería para soltar carcajadas, pues a los únicos a los que les va bien, es a los que ya les iba muy bien, también antes. Han destruido la sanidad, la educación, las ayudas sociales y la cultura. Ellos no tienen ningún remordimiento, pues lo han hecho todo muy bien, están convencidos. Por no mencionar, los innumerables casos de sucia corrupción.




Además, tanto ellos, como el resto de los partidos, no solo no hacen absolutamente nada, por los inocentes animales, con unas leyes vigentes absurdas, si no que además, fomentan y subvencionan (en una época de crisis y crueles recortes) cosas tan criminales como la caza y las corridas de toros.





Un animal torturado, a punto de morir, bebiendo sus últimos sorbos de agua.


Hace años que llegué a la conclusión de que algo tan básico, fundamental y propio de un país civilizado y europeo del siglo XXI, como es la protección a los animales, si no es contemplado y tomado como algo importante por un partido político y un gobierno, no merece mi puto voto. No, gracias. Nunca más. Por ello, llevo años votando a PACMA. Mi conciencia está más tranquila que nunca, pues no me he vuelto a arrepentir, de votar a un determinado partido y me alegra que cada año, el número de votantes de PACMA, que se preocupa por los animales y otras cuestiones sociales, siga aumentando.








PACMA denuncia al alcalde de San Roque por el caso de los zulos de perros
PACMA denuncia al alcalde de San Roque por el caso de los zulos de perros

PACMA denunció el pasado mes de marzo ante la Consejería de Justicia e Interior el hacinamiento de centenares de perros en zulos de la localidad. El Ayuntamiento ha desatendido la orden de la Consejería de Agricultura para inspeccionar el lugar y retener a los animales.


PACMA denuncia al Ayto. de Villares de la Reina por masacrar a 400 golondrinas
PACMA denuncia al Ayto. de Villares de la Reina por masacrar a 400 golondrinas

La golondrina ha perdido diez millones de ejemplares en la última década. Es un ave protegida y la destrucción de sus nidos está calificada como infracción grave, cuya multa oscila entre los 5.001 y 200.000 euros.


Por que llegue el día, en que se trate a los animales (todos) como merecen, existiendo leyes serias que les protejan, yo seguiré votando a PACMA.




Galgo abandonado por galguero y además, acribillado a perdigonazos, con total impunidad.

Y multitud de casos de incesante abandono y crueldad, necesitados de ayuda y adopción, que podéis ver en Noble Galgo.









Unas muestras, de por que me gusta tanto Paloma Faith

$
0
0



Ya he hablado en varias ocasiones, de lo mucho que me gusta Paloma Faith. Una de ellas, AQUÍ. Aunque solo la foto que encabeza este post, bastaría para sentir admiración y caerme de espaldas.

Además, cada uno de los singles que pertenecen a su último álbum, me encantan, como su tema Beauty Remains, sexto single lanzado. Todo el disco, como ella, no tiene desperdicio.






"A Perfect Contradiction" es su tercer disco de estudio y se convirtió en el álbum de una artista femenina, más vendido del año. En febrero del 2015, consiguió un doble disco de platino. Además, Paloma Faith, ganó también, el Brit de este año, a la mejor cantante femenina.






En una actualidad musical, donde no muchas novedades me sorprenden o me emocionan, doy gracias al cielo por los discos de Paloma Faith.


(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias)





http://www.palomafaith.com/

Echando de menos a mi bella Tallulah

$
0
0




Perder a tu perro, que no vuelvas a verle nunca más, que desaparezca de tu vida, que deje de existir... es demoledor. No importa si llevaba contigo años o meses, no hay diferencia. Cuando murió mi pobre Nikolai (borzoi hermano de Tallulah), de una manera tan devastadora, perdido y atropellado en una autopista, con solo cuatro meses, habiendo muerto recientemente mi galgo Robin y antes Dimitri, mi primer borzoi, la gente me decía que teniendo Nikolai solo cuatro meses, el dolor al perderle sería menor que con los anteriores, pues solo vivió dos meses conmigo. Ellos, por otra parte, solo vivieron a mi lado, 6 meses (Robin) y 18 meses (Dimitri).



DIMITRI

ROBIN




Pues no es así, mire usted, decía yo. Basta con que una de estas criaturas entre en tu vida, en tus brazos y abrazos, y ser conscientes ambos, de que viene a quedarse contigo a compartir amor, verdadero AMOR, fidelidad, paseos, siestas, risas, besos, más abrazos... basta, decía, tenerle en tus brazos por primera vez, sabiendo todo lo dicho antes, para que ya le adores como si le hubieras parido, mire usted. De hecho, la muerte de mi Nikolai (siempre le llamo "Mi Nikolai") fue la más traumatica y dolorosa para mí, de todas las muertes de mis queridos perros.



Mi Nikolai



Es absolutamente doloroso y terrorífico, ver como tu delicioso y amado cachorro sale corriendo del parque, asustado de otro perro, y le buscas angustiado, siguiendo direcciones de algunas personas que le han visto correr, callejeando, atravesando Madrid... Seguí buscándole durante dos días, a pesar del dolor de mis piernas, incapacitadas para correr, hasta que miembros del Ayuntamiento, que sabían que había muerto atropellado quince minutos después de separarse de mí, me lo comunicaron dos días después de suceder, dos días de vivir angustiado, pensando que está solo, asustado y echándome de menos terriblemente y sin perder yo la esperanza de poder tenerle en mis brazos de nuevo.






Antes pensaba que si moría uno de mis perros, podría encontrar consuelo en los otros dos que quedan conmigo. Si, tener otros dos, ayuda mucho, pero cada uno es cada uno y echas de menos a quien no está y todo lo que significaba y hacía. Conoces sus tics, sus manías y costumbres. Los tienes todos ellos grabados en el alma y en el corazón. Y añoras muchísimo, su presencia. Tallulah ya no se tumba en la cocina, mientras yo estoy en ella, pareciendo que está dormida, pero mirando de reojo cada cosa que hago. Esperando que si es comestible, lo que tengo en la mano, lo comparta con ella. Después de varios meses, sigo viéndola tumbada ahí, en el mismo sitio. Y aún, a veces, al pasar por donde ella se tumbaba, casi doy un paso grande, para no pisarla. Y echo de menos que me despertara muchas mañanas subiéndose a la cama y tumbándose encima de mí con sus 40 kilos, poniendo su cara sobre la mía, como si me hubiera echado de menos, durante la noche.






Y no te encuentras a ti mismo, con la boca abierta, mirando la lámpara de mi habitación y preguntándote (aunque tardas solo dos segundos en saber la respuesta), como es posible que un peluche de Tallulah, haya llegado hasta allí.






Tienes a otras dos maravillosas criaturas junto a ti, pero ya no son tres, como antes. Una de ellas, ya no está. Ahora, sobra mucho espacio en el ascensor y en mi cama. Ahora, cuando observo nuestro reflejo en los escaparates, al pasar por delante (cosa que me producía un enorme placer), algo no cuadra. No son tres preciosas criaturas a quien veo conmigo. Falta la más grande y visible por su luminoso pelo en el reflejo. Falta alguien muy importante.








Aún hoy, cuando paseo con Lolita y Margarito, me encuentro por la calle a gente conocida, con la que hace tiempo que no coincido, que cuando me ven, antes de llegar a mí, miran a mis dos acompañantes, me miran a mí y ponen cara de extrañeza, preocupación e incluso de alarma, imaginándose lo peor. E incluso, casi todos los días, gente que no conozco de nada, pero ellos a mí sí, por verme por el barrio, me preguntan donde está la grande, la otra galga, o la peluda... Ya no se las veces que en la calle, he tenido que contar que ya no está con nosotros y narrar sus últimos y tristes días. Varias personas me han dicho que hace semanas que me ven sin ella, y que imaginándose lo más triste, no me preguntaban, por no hacerme sentir mal. No me siento mal, por que me pregunten por mi bella rusa, me siento mal después, cuando vuelvo a pensar en lo que duele echarla de menos. Pero es inevitable. Es normal que suela volver triste a casa, después de cada paseo.






Y es normal, supongo, que meses después de quedarme sin Tallulah, siga viéndola, y siga sintiendo el tacto de su cuerpo y la sedosa suavidad de su precioso pelo. Como si realmente la estuviera acariciando o abrazando. No puedo olvidar el tacto, como de satén, que poseían sus mejillas. Y siento perfectamente, su delicioso olor, como de gorrión. Todo eso, creo que no desaparecerá nunca.






Y me entristece muchísimo, ir en metro y encontrarme un largo y finísimo  pelo de ella, que aún permanece en una de las prendas que llevo puestas. Lo cojo con dos dedos y lo observo, consciente de que ella ya no está, aunque parezca que ese pelo me lo acaba de dejar en mi ropa antes de salir de yo casa.






Me duele tanto como me indigna, que los que adoramos a nuestros perros, los echemos tanto de menos cuando ya no están con nosotros, mientras tanta gente se dedica a abandonar a los suyos, a los que por supuesto, no tienen ningún puto cariño. No les importa una mierda lo que sea de ellos. Todo lo que me atormentaba a mí, cuando busqué a mi Nikolai, durante dos días, como el miedo que estaría pasando, la tristeza, soledad, hambre, sed, frío, peligro de ser atropellado... y más, no le importa absolutamente nada, a quienes abandonan a su perro. ¿Por que esa diferencia? Evidentemente, además de no sentir ninguna jodida empatía, tampoco sienten el más mínimo amor por ellos y por lo tanto, no hay tal preocupación y pronto será olvidado. Incluso esa misma noche dormiran a pierna suelta. Ellos, sus perros, nunca son así. Ellos sí aman incondicionalmente, te echan de menos ferviertemente, incluso los cinco minutos que tardas, cada día, en subir de la calle a dejar las bolsas de basura. Lo compruebo a diario. Naturalmente, los humanos no estamos hechos de la misma pasta que los perros. Luego, tanta gente se extraña de que yo los admire tanto a ellos y me cueste existir sin ninguno a mi lado. Incluso teniendo conmigo aún a dos, es muy duro no tener a Tallulah junto a mí.











Vivir en los corazones que dejamos detrás,
no es morir".

Thomas Campbell



Estos son un par de vídeos grabados hace unos años. Lolita y Tallulah, están jóvenes, preciosas, llenas de energía y felices. Me rompe el corazón, ver esto ahora.




Goodbye to Sir Christopher Lee

$
0
0


No solo nos ha dejado Christopher Lee, un gran actor, con una gran presencia, con su 1'96 de estatura, una impresionate voz, un gran carisma y elegancia en la pantalla y fuera de ella, también nos ha dejado alguien que ha contribuido, con sus  participación en 250 producciones, en una más que importante estrella de la historia del cine.




Nacido el 27 de mayo de 1922 en Londres, en el aristocrático barrio de Belgravia, su elevada estatura (1,96 metros) le permitió mostrar en el cine un físico impresionante, sobre todo en papeles de malos. De familia de clase alta, su padre era teniente coronel de la Guardia Real británica y su madre, la condesa Estelle Mari Carandini di Sarzano. Su infancia, tras el divorcio de sus padres, transcurrió en Suiza. De vuelta a Londres su madre se casó con el banquero Harcourt Ingle Rose, tío de otro mito del siglo XX, el escritor Ian Fleming, creador de Bond. Tras viajar por media Europa -aseguraba, por ejemplo, que había asistido a la última ejecución pública en Francia-, en la Segunda Guerra Mundial sirvió con éxito en el ejército (participó en operaciones secretas), y acabó hablando francés y alemán.EL PAÍS






Hablaba inglés, italiano, francés y español; conocía el sueco, ruso y griego, y podía mantener una conversación en mandarín. Era muy bueno con los idiomas de niño, siendo además un buen estudiante y deportista: jugaba a squash, esgrima, rugby, fútbol y hockey.

Ha encarnado a Drácula, en diez ocasiones. También, Lee, ha sido la momia, Frankenstein y Fu Manchú. 









Fue Saruman. En la trilogía de El señor de los anillos, de Peter Jackson. Y el conde Dooku. En El ataque de los clones y en La venganza de los Sith. 




Cuando Peter Jackson le dijo que imaginara cómo suena una persona al ser apuñalada por la espalda, Lee le contestó con otra pregunta: “¿Acaso tienes alguna idea del tipo de ruido que hace una persona cuando se le apuñala?”. 






 Ha estado casado con la supermodelo danesa, Gitte Lee, durante más de 40 años.






Descanse en paz




Christopher Frank Carandini Lee 

Belgravia, Londres; 27 de mayo de 1922 
Chelsea, Londres; 7 de junio de 2015






Godbye to Mr. Moody

$
0
0




Ron Moodynació en Tottenham, Middlesex (que ahora forma parte del Gran Londres), Inglaterra, hijo de Kate y Bernard Moodnick. Su padre era de Rusia y su madre tenia descendencia lituana. Él es un primo del director Laurence Moody y la actriz Clare Lawrence. Su apellido fue cambiado legalmente a Moody en 1930.

Moody fue educado en la escuela del condado de Southgate, que en ese momento era una escuela primaria estatal, y con sede en Palmers Green, Middlesex, seguido por la London School of Economics, en el centro de Londres, donde se entrenó para convertirse en un sociólogo. Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en la Royal Air Force y se convirtió en un técnico de radar. Wikipedia





Ron Moody ha muerto ayer, 11 de junio de 2015, a la edad de 91 años.






Cantante y compositor además de actor, Moody trabajó en televisión, teatro y en 26 películas. Y debería ser recordado, aunque solo fuera por su magistral interpretación de Fagin en el musical Oliver! Nadie ha conseguido recrear como él, ese personaje, hacerle suyo y absolutamente insuperable e inolvidable, dando una enorme muestra de talento, creatividad y humor.

"El destino puso a Fagin en mi camino", decía Moody, cuando hablaba sobre su carrera.





Fagin, carismático personaje creado por Charles Dickens, reinterpretado por Lionel Bart en su célebre musical Oliver! fue protagonizado por Moody en los escenarios del West-End primero, y en la película de Carol Reed en 1969. Por su papel de ladrón sin escrúpulos, líder de una banda de niños desvalija-carteras, Moody logró el Globo de Oro y una nominación al Oscar. La decisión de contar con él fue del propio autor del musical, en contra de los deseos de los productores, que preferían a Peter Sellers. No aceptó la posibilidad de una carrera en Estados Unidos y prefirió seguir en Inglaterra, donde le encasillaron más de lo deseado. Fotogramas




Fue nominado al Oscar y ganó el Globo de Oro.


He aquí, dos muestras de su genial interpretación de Fagin, en Oliver. ¡Inmejorable!


(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferir de la pantalla. Gracias)









Ronald Moodnick 

Tottenham, 8 de enero de 1924
Londres, 11 de Junio de 2015



Un día más, de mi larga vida, vuelvo a darme cuenta de que soy raro.

$
0
0


No entiendo a mis supuestos semejantes. Son muchos, muchos años ya, los que llevo dándome cuenta de que, en general, no encajo en los gustos, opiniones y forma de ser, actuar y pensar, de la mayoría de mis semejantes. No estoy diciendo que sea mejor, a pesar de lo que pudiera parecer, no soy arrogante. Ojalá lo fuera, pues mejor me iría en la vida. Solo digo que en muchas cosas, soy muy diferente. Soy raro. Lo compruebo cada día y con infinidad de cosas.





Margarito, mi pequeño mesticillo, es una criatura muy sociable. Corre a saludar, moviendo el rabo como una hélice (parece que su culo va a despegar del suelo, como un helicóptero), a todos los vecinos que pasan por el patio. Muchos de ellos, por supuesto, le ignoran. Incluso hay quien le mira mal.



¡Mirar mal a alguien con esos ojillos!


Hace un par de días, una señora en un semáforo, mirando a mi Lolita, dijo: "¡Que guapo eres!". Cuando yo le iba a dar las gracias, por ello, Margarito, viendo que alguien se dignaba a prestarles atención, se acercó a ella moviendo enérgicamente su cola y ella, señalándole con el brazo estirado y apuntandole con un dedo, haciendo que él se detuviera en seco, le suelta: "¡Tú, no!" Yo, por que soy así, me quedé cortado y mudo, pues me podría arrepentir de lo que le podría haberle dicho. Margarito parecía haber entendido lo que esa mujer le había dicho. iba serio y pareciendo humillado. Nos hemos ido paseando, mientras cada varios pasos, yo le repetía e insistía en que ÉL, también era guapo.






Los perros se pueden dar cuenta de más cosas de lo que muchos creen. Y no puedo imaginar que un perrillo se acercara a mí, dando muestras de ser sociable y cariñoso, y yo ignorarle o incluso mirarle mal. No dignarme a decirle nada o acariciarle, sería impensable. Para mí, es frustrante verle siendo ignorado, con sus muestras de cariño. Duele. Yo no soy especialmente cariñoso con los niños (debe de ser por que esos niños crecerán, y se convertirán en adultos), pero trato de serlo, y también con los de mis vecinos. Intento ser amable. Puedo imaginar como se sentirían algunos padres, si yo mirara mal a sus hijos. Pero un perro, para mucha gente, solo es un perro y no quieren que se les acerque.







Aunque he de decir, que Jade y Mitch, los hijos de una vecina, de los que ya hablé en otra ocasión, nos han ganado el corazón, por que además de su educación e inteligencia, por su sensibilidad, dejándonos en el buzón, notas de ánimo y apoyo, en momentos muy difíciles, que nos han emocionado e incluso hasta las lágrimas, a Oliver. Benditos sean. Estoy seguro de que serán unos adultos magníficos, pues ya lo son de niños. Y además, adoran a Lolita y Margarito.




Incluso Mitch, nos deja dibujos de mis criaturas


Margarito también es muy sociable en la calle y mira a todo el mundo, esperando llamar la atención. Si estamos parados en un semáforo, mira a quien esté a su lado, con su cabecilla erguida, muy erguida, moviendo la cola. Le ignoran. La inmensa mayoría, le ignora. Si un niño me mira a mí, le digo hola.



No querer que se te acerque, esta criatura...
para mí es impensable



También es, el pobre, muy sociable con otros perros, acercándose contento a saludar, a casi todos con los que se cruza. El otro día, se acercó a un yorkshire y éste, se le lanzó como una furia. Margarito se asustó tanto, que dió un sorprendente salto mortal, con voltereta en el aire incluída y cayó al suelo de muy mala manera. Enseguida vi, que no apoyaba en el suelo su mano derecha. Me agaché para tratar de ayudarle, dándome cuenta de que se había hecho daño, preguntándole si le dolía la pata, lo cual era obvio que sí. La señora del yorkshire, rápidamente me dijo: "¡No le puede doler, pues mi perro no muerde!". Yo le aclaré, controlando mi tono y mientras le examinaba la patilla a mi criatura, que me refería al golpe. Cuando levanté la vista, dos segundos después, la señora había volado. Yo pensé, que si fuera al revés, me habría preocupado por su perro, le habría dicho cuanto lo sentía y me habría quedado ahí, con ella, esperando a ver si su perro se recuperaba. Eso, como mínimo. Ella se había esfumado sin dejar rastro, ni añadir una palabra. Es entonces cuando, cogiendo a Margarito en brazos, me enfadé, una vez más, con el género humano.

No dejaba de cojear y encoger la patita, nos fuimos al veterinario y enseguida, se descubrió, incluso antes de hacerle una radiografía, que tenía un dedo roto.






El pobre Margarito, daba mucha pena. Caminaba con la pata encogida y a saltitos. Incluso corre hacia mí por el patio, con su pata encogida. Toma antiinflamatorios y no se le podrá quitar la venda, en quince días.






Todo esto me entristece mucho; no solo por Margarito. Me alegra que él, al menos, está siendo atendido, cuidado y amado, pero mientras tanto, otros muchísimos perros sufren daños mucho peores y nadie se preocupa de ellos. Lo veo a diario en el blog de difusiones. Casos terribles de pobres perros abandonados y cuando no, son arrojados vivos a cubos de basura, aparecen muy enfermos, con heridas graves, desnutridos, deshidratados o mutilados. Pueden pasar días, semanas e incluso meses, hasta que alguien, entre la multitud de personas que se cruzaran en su camino, se compadezca de alguna de esas pobres criaturas y le preste ayuda.






Una persona, entre un gran número de humanos, que sentirá empatía por él y tratará de cuidarle y desvelarse por buscarle la vida digna que sin duda merece. Naturalmente, su anterior dueño, desconoce de lo que eso se trata.

Evidentemente, no todos los humanos están hechos de la misma pasta. Unos maltratan, abandonan e incluso matan a sus perros, mientras otros, se desviven por ayudarlos.

Hace unos días, sufrí un shock, al difundir a un pobre perrillo abandonado, que ha acabado en la perrera, al marcharse sus amos a su país. El pobre no se movía de su calle. Los vecino le daban patadas para echarle de allí. Me rompe el corazón. Y no es que los demás no lo hagan, pero este, por una razón especial. Sufrí un shock, decía, por que es igual que mi pequeño Margarito. Podría ser su hermano. Incluso, podría ser él mismo.







No puedo hacerme cargo de otro perro más. Mi existencia actual, de momento es muy incierta, si no fuera así... Estoy seguro de que si alguien lo adopta pronto, no se arrepentirá, como yo no lo he hecho, con mi Margarito.

Tengo muy claro que los perros son los que están a tu lado hasta el final, cuando tantos humanos desaparecen con demasiada facilidad de tu vida. Y estos humanos, nunca dejan la huella que dejan esas buenas criaturas.



Incluso te acompañan,
más allá del final


A la mínima excusa, muchos son los que se deshacen de su perro (como los galgueros y cazadores), mientras otros, se compadecen, aman y se encargan de darles una vida lo más digna y feliz posible.














Como unos van a los toros, a disfrutar con la tortura, derramamiento de sangre y asesinato, de nobles criaturas, llamándolo, incrompensiblente, arte y cultura, mientras a otros, eso les duele e indigna.







Como unos comen carne, mientras otros, más coherentes, son veganos. Nadie puede negar que los mataderos son crueles, siniestros y terribles centros de exterminio masivo. Solo cerdos, se matan 65.000 diarios en este país.






Y escribo esto, mientras pienso en el sandwich de chorizo y fuet, que comí hoy y mientras veo la foto de Babe, que tengo junto a mi ordenador. Pero ya he mencionado antes lo de la coherencia.






Estaré más contento y orgulloso de mí mismo, cuando llegue el día en que ya no coma ni cerdo ni pollo, que son, básicamente, las dos especies que me falta dejar de consumir.




(Información para Eve)
Johann Baptist HOFNER The Shepherdess
:-)


Deberíamos apreciar y respetar a todos los animales
vivos y no en el plato. Y cuidar de todos.






Votar a la derecha, apoyar a la derecha, siempre, me parece poco progresista, por lo reaccionaras de sus posturas, acciones e ideas. No me parece propio de una sociedad avanzada actual, ya sea apoyar a los republicanos norteamericanos, la derecha francesa o española, me da igual. Y hay dos cosas que me molestan mucho de los ciudadanos que votan a la derecha. Una, que me digan que ellos no son de derechas (!!) y otra, que declaren que todos los partidos son iguales. No, mire usted, unos son "más iguales" que otros.





La anterior alcaldesa de Madrid, Ana Botella,
se subió el sueldo al llegar a la alcaldía,
mientras los de su partido recortaban ayudas
y prestaciones a los españoles.

Manuela Carmena se ha recortado el sueldo 
a la mitad del que cobraba Botella.

Además, tiene intención de dejar de subvencionar 
la caza y las corridas de toros.

Otra razón más para valorarla y aplaudirla.
Y estoy seguro de que habrá muchas más razones.

Adios Botella. Adios Aguirre.
Seréis recordadas solo por acciones nefastas



Tom Hardy es, no solo un gran actor, si no una de esas estrellas que inevitablemente y por razones evidentes, sobresalen por encima de la mayoría de sus colegas. Sus interpretaciones en el cine, cada una de ellas, impresionan tanto como sobrecogen. De hecho, deberían nominarle, como a Meryl Streep, por cada película que hace.






Su inmenso talento, le coloca, desde hace tiempo, en el lugar donde están los más grandes del cine, como Brando. Es considerado por la crítica, como el mejor actor de su generación. Y llegará un día, en que será reconocido y valorado, como se merece. Mi hermano Oliver, lleva años queriendo colocar en su honor, un altar en casa. 

Sabía que Tom Hardy adoraba a sus perros. Google está sembrado de fotos de él con ellos. Incluso se los lleva a los rodajes.








Mientras Hardy rodaba Lawless en Atlanta, se cruzó con un perro abandonado en una autopista, consiguió cogerle y se lo llevó con él a su casa de Londres. No se han separado desde entonces. Incluso ha hecho campaña con Woodstock, para Peta. 










Leo que Shiloh de ocho años, una de los hijos de Angelina y Brad, quiere desde los tres años, que la llamen John y se viste de chico continuamente. Sus padres, responsables, inteligentes y sensatos, hablan de ello abiertamente y cuentan que después de consultarlo con varios psicólogos, para asegurarse de no equivocarse, dejan claro que su hija será tratada como ella quiera y eso será lo lógico y normal.





En uno de los sitios en los que leí sobre el tema, se me pusieron los pelos de punta, al leer los comentarios que la gente dejaba allí. Intolerantes, arcaicos, irrespetuosos, homófobos, ofensivos... y por supuesto, mencionando a Dios.

Lo que me indigna, es que a la gente, mucha gente, le joda tanto en pleno siglo XXI, que los demás sean como son, o como quieren ser. Yo creo que los que tienen un verdadero problema y me producen un enorme rechazo, son las personas que piensan y publican esas opiniones, llenas de tanta mierda, falta de inteligencia y de respeto. Y me jode que ellos se encuentren más éticos y por supuesto, "normales", cuando esto, como otras muchas cosas, es terriblemente relativo. Nada me asusta tanto, como la gente normal.

Además y por supuesto, desconocen lo que es la disforia de género, que no se si será el caso de Shiloh, pero que en cualquier caso, es algo absolutamente respetable. La necedad, no.






Me ha encantado, por supuesto, que Angelina recibiera el Kids Choice Award 2015, por la mejor villana del cine de este año.



Podría mirar este gif durante horas,
si alguien me trae un bocadillo,
una Coca Cola Light y unos cigarrillos.



Angelina acudió a la ceremonia, acompañada por sus hijas 
Zahara y Shiloh. Y las muestras de alegría
de estas, al ser anunciada Angelina como ganadora,
 me alegran mucho






Durante el discurso de agradecimiento, Angelina lanzó un importante y emocionante mensaje a los niños que veían el show.

"Quiero decir que cuando yo era pequeña, como a Maleficent, me dijeron que yo era diferente. Me sentí fuera de lugar, ya que era muy bulliciosa, llena de energía, nunca me quedaba quieta, nunca encajaba. Y luego un día me dí cuenta de algo, algo de lo que yo espero que todos comprendáis. ¡Ser diferente es bueno!

Así que, no encajéis, no permanezcáis quietos. Nunca intentéis ser menos de lo que sois. Cuando alguien os diga que sois diferentes, sonreír, mantened la cabeza alta y sentiros orgullosos. Y como vuestra villana, también os diría que causéis algún problema. Es bueno para vosotros".







Bendita sea Angelina y todos los raros buenos que andáis por ahí, en un mundo lleno de gente triste, gris y normal.



"¿Bloguera con Buen Rollo?"

$
0
0



He recibido un premio. Gen, de Sadie y Gen, me ha concedido ese honor. Recibir premios por el blog, siempre me ha desconcertado tanto como me sorprende. Cada uno de los posts que comprenden este blog, a lo largo de los años, los escribo pensando en que a nadie, salvo a mí, le interesarán. Lo digo con sinceridad. Pongo aquí, las cosas que me gustan mucho y que, por mis gustos, nunca creo que le gusten a los demás, en general. Incluso cuando hablo de cosas que no me gustan nada, pienso que debo de ser el único o uno de los pocos, a los que esas cuestiones les molestarán. Por eso, recibir el apoyo de algunos de vosotros, que pasáis por aquí, dejándome amables comentarios, que me animan cada día a seguir adelante o incluso, recibir un premio, me hace pensar que hay unos cuantos por ahí, a los que les puede gustar lo que aquí muestro o cuento. Muchas gracias a todos y en este caso concreto, a Gen. El premio es : "Bloguera con buen rollo". Sí, el género, en este caso, como en tantos otros, es irrelevante.




Tengo, además, que contestar al siguiente breve cuestionario, lo cual, no se que resultado tendrá. Esto me hace sentir, como si fuera yo alguien de importancia y me entrevistaran para el TIME magazine.


*¿Porqué decidiste crear un blog? ¿De qué trata tu blog? 

Hace muchos años, le dejaba siempre largas notas escritas a una amiga, cuando ella no estaba en su casa y me decía siempre que le divertía mucho leerlas. Lo que le contaba, le hacía reír y se sentía decepcionada, cuando no le dejaba ninguna nota. Como en una ocasión, le dije que había agotado las hojas del blog que siempre llevaba en el bolso, me compró ella uno a todo correr. Un día me dijo que por que no tenía mi propio blog y escribía ese tipo de cosas en él. Yo, me quedé pasmado, pensando que a quién le podría interesar las cosas que yo escribía; una cosa es unas notas para una amiga y otra, hacerlo público y difundir mis personales opiniones o pensamientos. Además, yo no creo que tenga ningún talento para la escritura y para colmo, mi ortografía es lamentable. Con el tiempo, me dí cuenta de que Internet está repleto de buenos blogs, con gente muy inteligente escribiendo muy bien, pero también, de blogs con posts escritos con escaso interés e incluso muchos, con una ortografía aún peor que la mía, por lo que... ¿Por que no? Es como mis piernas, que creo que no son lo suficientemente vistosas, como para mostrarlas en verano, con unos bermudas, pero luego en la calle ves otras piernas masculinas, que dejan las mías al nivel de ganador de un concurso de pantorrillas... El caso es que me lancé, y desde el 2009, ya he publicado, solo en este blog, más de 1.200 posts.



¡Me parece imcreíble!



Me alegra el día, cuando alguien, en un comentario, me dice que le ha gustado mucho algo que ha leído y que además, se ha reído. Aunque nunca deja de sorprenderme.






Mi blog, como digo en mi cabecera, trata de todo lo que me gusta. De mis galgas, de las que soy devoto, de cine, fotografía, arte, música, moda, animales... pero no puedo evitar, hablar también, de cosas que me disgustan mucho, incluso hasta la indignación y el enfado, como el maltrato animal, las injusticias del gobierno o la maldad del ser humano en general.






*¿Te costó decidir el nombre del blog?

Sí, muchísimo. De hecho, desde que decidí, por fin, tener un blog, hasta que lo hice, pasaron bastantes meses, pues no encontraba el título adecuado o más acertado. Soy muy indeciso. Indeciso, hasta lo enfermizo, por lo que ningún título terminaba por parecerme que debía ser el de mi blog. Un día, tuve claro que debía empezar por "Mis galgas y..." pero tardé en encontrar el resto del título. Como me gusta mucho el cine, Judy y además "El mago de Oz", pensé que "The Ruby Slippers" era lo más adecuado para completar el dichoso título.






En el blog, quería hablar de mis galgas y mostrar fotos de ellas, como un orgulloso padre. También por supuesto, hablar de cosas para mí fascinantes y de todo lo que puede tener belleza, magia, color... "The Ruby Sippers" me pareció algo que podía incluir todo ello. Nunca lo cambiaría. Tardé mucho en dar con él, pero para mí, mereció la pena.


*¿Cada cuánto publicas un post?

Al principio, cada dos o tres días, ya pensaba que llevaba mucho tiempo sin publicar, pero con el tiempo, me he relajado. Ahora, además, trato de pasar menos horas ante el ordenador y dedicarme a otras cosas que tenía más abandonadas. Cosas creativas (incluso demasiado creativas, para depende que gustos :-), como mis muebles decorados, otras cosas por el estilo, o leer, ver películas...


*Recomiéndame un libro para leer y reseñar. 

Para mí, elegir una película, una canción o un libro... es imposible, habiendo tantos que me gustan, por eso, elegiré tres, que ya me supone bastante esfuerzo mental. Y de diferentes géneros.






1- "Madame Bovary" de Gustave Flaubert. Me gustó mucho una de las versiones que se llevaron al cine de esta novela; la de Minnelli de 1949, aunque luego he visto alguna más. Eso hizo que hace ya, muchos años, quisiera leer la novela y me apasionó lo que descubrí. Recuerdo que solo la descripción de la boda que se celebra en el pueblo, al principio de la narración, me pareció magistral. Toda la novela lo es. Es un disfrute leerla pues, aparte de la historia, la narración es deslumbrante. 

La protagonista, La joven Emma Bovary, se casa con el médico y viudo de la localidad donde vive, aunque solo él está enamorado. Ella es una frustrada y ambiciosa mujer, pero también romántica y ese romanticismo, hace que comprendas perfectamente su frustración ante su matrimonio y la vida que lleva en la pequeña localidad donde viven. Emma además se aburre. Y comprendes también, como se desarrollará la historia y entenderás que lo que ella espera del amor, de su vida, es absolutamente lógico y esencial para ella. Y su ambición, en realidad no es tal. Todo el mundo debería poder conseguir la vida que se imagina para si mismo.




Por supuesto, la publicación de esta novela, en su época, causó un escándalo en Francia.  

También podría haber elegido, y por las mismas razones, "Carta de una desconocida" de Stefan Zweig. Es otra preciosa novela del siglo XIX, con una intensa, romántica y dramática historia. Muy recomendable e inolvidable.






2- "Frankenstein" de Mary Shelley. Me encanta, y después de leerlo varias veces, más. La criatura creada por el doctor Frankenstein en un laboratorio, no es como nos la ha mostrado el cine, en la mayoría de las ocasiones. Este ser, conmueve, empatizas con él y comprendes muy bien (como con Emma Bovary) como se siente.  Está lleno de tristeza, soledad, y cuando lees todo lo que él piensa y siente, es inevitable quererle y sentir compasión por él. Además, es todo un humilde y sensato filósofo. Una historia fascinante.



Adoro esta edición, con unas increíbles 
ilustraciones de Bernie Wrightson



También, en este género, podría haber elegido "Drácula", otra historia increíble y única, a la que también se le ha hecho, en general, poca justicia en el cine.






O "Carmilla" de Sheridan Le Fanu o "El vampiro" de Polidori, otras dos fascinantes historias.







3- "La trilogía de Corfú" de Gerald Durrell. ¿Con cuantos libros te tienes que controlar para no reírte con sonoras carcajadas, cuando vas leyendo y viajando en metro? Eso me pasó con Gerald Durrell y las biográficas vivencias de él y su familia, cuando dejan Londres, para trasladarse a la isla griega de Corfú, en los años treinta. Cada miembro de esta familia, es un peculiar y divertido ser, que hace plantearte que solo pueden darse personajes así en la ficción. Y que tu propia familia y las de tus conocidos, son absolutamente vulgares y aburridas.



La última adaptación (que yo sepa)
de las aventuras de la familia Durrell, 
para la televisión. Está protagonizada
por la genial Imelda Staunton, Matthew Goode
y Russell Tovey. Muy, muy disfrutable.



Además, la obsesión y fascinación que siente el pequeño Gerry, por todas las pequeñas criaturas que pueblan la isla y que en muchos casos traslada a su casa, provocando en muchas ocasiones, hilarantes situaciones, también supondrán un placer. Me recordaba a mis veranos en la huerta de mis tíos en Bilbao, cuando yo mismo, me pasaba las horas investigando esa huerta y volviendo a casa, a la hora de comer, con tarros de cristal, llenos de caracoles, arañas, sirones y demás criaturas que se ocultaban entre la hierba. Por supuesto, siempre los soltaba de nuevo, al poco rato. Mi tía se horrorizaba al volver con mis hallazgos, cada día.






*¿Compartes tus publicaciones en otras redes sociales para darte a conocer? ¿En cuáles?

No. Hace años tenía mi Facebook, pero comencé a difundir los casos de perros abandonados y maltratados, en busca de adopción y lo de Facebook, que yo pretendía que fuera algo frívolo y relajado, dejó de serlo. Además llegué a un punto, en el que comencé a agobiarme tanto, que un día en que todo me superó, lo dejé. Con este blog, más el de las difusiones de perrillos y el de mis "cosas creativas", tenía más que bastante. Hace poco me dediqué a publicar algo en mi Google+ pero lo que yo también pretendía que fuera algo relajado y frívolo, ha acabado por dedicarse solo a difusiones de perros. No me cuadraba poner un vídeo de música pop o algo de moda y al lado, un pobre perro atropellado o amputado o al borde de la muerte... Resultaba muy poco apropiado. Y demasiado triste.






*Si eres escritora, ¿en qué te inspiras al crear tus historias?; si eres bloguera, ¿cómo decides el tema del día?

No soy escritor y para mí no existe el tema del día. A no ser, por supuesto, cosas puntuales como las alfombras rojas de los Oscars y el Met o cuando surge un triste in memoriam de alguien que admiraba, como ahora, de Magali Noël, de quien no he hecho un post, por que me he enterado de su fallecimiento demasiado tarde.




"Amarcord" de Fellini, no sería "Amarcord",
sin la inolvidable Gradisca de Magali Noël.


Magali Noëlle Guiffray

Esmirna, 27 de junio de 1932
Chateauneuf-Grasse, 23 de junio de 2015







El tema puede venir de maneras insospechadas y sorprendentes, incluso para mí. Descubro alguna foto, canción o pintura en Google, donde paso mucho tiempo, y surge un post. O vengo de pasear a mis criaturas y llego enfadado por algo que no me ha gustado nada en la calle... También puede que, mientras estoy haciendo algo, como limpiar la casa, le de vueltas a la cabeza a cosas del pasado, o de algo que he leído o he visto en las noticias... nunca se sabe, de donde saldrá un nuevo post. 


*¿Tienes diferentes secciones en tu blog, cuál es tu favorita? 

Yo no creo que tenga secciones en mi blog. Sí que hablo de cosas variadas, pero incluso muchas veces, mezclo un montón de cosas diferentes en un mismo post, para desconcierto de mi hermano.


*¿Qué nos recomiendas de tu blog? 

No puedo recomendar nada de mi blog. Nunca se lo que gustará o no interesará nada. Y a veces, incluso me desconcierta la aceptación de algunos posts o comprobar que algunos que a mí me habían gustado mucho, eran más ignorados. Ser bloguero, es un misterio para mí.


*Cuando reseñas un libro, ¿qué criterios usas?

Creo que nunca he reseñado un libro y no me siento capaz de hacerlo. He opinado sobre algún libro, pero yo no lo llamaría reseña. Era más bien una personal, simple y breve opinión.


*Si escribes, ¿cuáles de todos tus personajes son tus favoritos?

No escribo y ojalá fuera capaz de hacerlo. Siempre he admirado a los escritores (como a los pintores, fotógrafos, actores, bailarines...) pero para poder escribir, hacen falta muchas cosas de las que yo carezco. Sí es verdad, que a veces, he desarrollado en mi cabeza, lo que se podría llamar el capítulo de una novela, con diálogos incluidos, pero creo que no sabría muy bien que poner delante y detrás, de ese capítulo. Claro que tampoco me he esforzado mucho en ello :D 


*Recomiéndame una canción, inserta un video de YouTube

Bueno, si elegir un libro era difícil para mí, elegir una canción, lo es más aún. Hay miles y miles de canciones que podría poner aquí y de géneros muy diferentes, pero últimamente he estado algo obsesionado con la versión que Judy hizo en 1965, de "As Long As He Needs Me", del musical Oliver. Le quedaban cuatro años de vida y la Judy de esa época es mi favorita. Me deja pasmado y siempre pienso que nadie puede, de las versiones que hizo ella, cantar una canción, mejor. No solo interpretaba las canciones, además, las vivía; parecía que hablaba de sí misma, haciéndolas suyas. Y su aire dramático, también era único. Creo también, que siempre las terminaba de forma inmejorable.



(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias)





Me he extendido demasiado, lo siento. El cuestionario era breve, pero no mis respuestas. Esto es lo que sucede cuando me dejan solo ante un teclado, pidiéndome que conteste a unas preguntas. Me doy cuenta ahora, de que lo mismo ocurría cuando antes de tener blogs, agotaba en un pispás, las hojas de los blocs...

Y ahora, se supone que debería entregar este premio a su vez, a otras diez personas, pero la última vez que concedí premios, los elegidos podrían haberme linchado en la plaza pública por ello. ¡Los muy desagradecidos! ¡Todos ellos! Lo siento pero esta vez no correré riesgos y dejaré a otros blogueros respirar tranquilos.

Muchas gracias, Gen.

Los preciosos caballos fotografiados por Jill Greenberg

$
0
0



Ya he publicado en este blog, dos posts de las maravillosas fotografías de Jill Greenberg. Las de osos, AQUÍ, y las de monos, AQUÍ. En esta ocasión, le toca el turno a sus fotografías de preciosos caballos.

No diré ya más. Solo que estos retratos de criaturas tan hermosas y nobles, son tan deslumbrantes como inolvidables.






























Todas estas fotos y muchas más,
se encuentran en su libro HORSES,
que recomiendo, absolutamente


Pequeña lámpara de mesa, decorada

$
0
0



Hace mucho tiempo compré una pequeña lámpara muy barata, en un todo a 100, bastante fea, para que vamos a decir otra cosa... era tan barata como fea. Pero pensé que podría tener posibilidades. A lo largo de este tiempo, cada vez que la veía, se me ocurría una forma o idea para decorarla. Tiempo después, volví al todo a 100, con la idea de comprar una pantalla para esa lámpara. Todas eran o feas o con colores tristes o blancas... compré una que dada mi obsesión por el colorín, era la única opción.




Aquí ha salido muy luminosa, 
pero en realidad es un tono más oscuro.

Primero, pinté toda la lámpara de blanco, 
pues el color base era demasiado oscuro 
y podía modificar los nuevos colores.


Luego, la pinté combinando dos tonos 
de un rosa vivo y otro muy oscuro,
casi granate.


Y le apliqué oro en los lugares 
que consideré necesario.


Además, recorté tres pequeños ángeles
y unas flores, de una lámina de bonitas 
imágenes victorianas, para decoupage.



Lo pegué todo a la lámpara, la barnicé
y por si eso no fuera poco... 
le añadí una piedrecillas, para darle brillos,
por que... ¿que sería de nuestras vidas sin los brillos?


El barniz es satinado, pero con la luz,
en las fotos brilla más.


Además, busqué entre las pasamanerías
y elegí alguna para la pantalla.





Y ya, colocada en su lugar definitivo,
el hall.




Viewing all 282 articles
Browse latest View live